Quantcast

1

No se considera en la información de los Cuadros, la correspondiente a los regímenes especiales para grupos de empleados públicos, como los maestros, que tienen un origen anterior al Seguro de Salud, aunque una cobertura más limitada.

Seguir leyendo

1

Otras disposiciones vigentes son las siguientes: • Decreto Ley núm. 19990, crea el Sistema Nacional de Pensiones, cuyo Texto Único Concordado fue aprobado por el Decreto Supremo núm. 011-74-TR (30. Ab. 1973). • Decreto Ley núm. 20604, 25967 y Leyes núm. 26504, 27561 y 27562, modifican Sistema Nacional de Pensiones. • Decreto Supremo núm. 011-74-TR. […]

Seguir leyendo

1

La Ley núm. 24.241 y sus modificaciones establecen un sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP) que da cobertura a la contingencia de vejez a la población cubierta. El sistema previsional establecido a través de esta Ley es un sistema de contribución definida. El SIJP es un sistema mixto de reparto y capitalización individual. Los […]

Seguir leyendo

1

Cuando en la pensión por edad ordinaria se concede un incremento especial por permanencia en el trabajo, aplicable a los trabajadores entre los 60 años de edad en los hombres y 55 en las mujeres. Este reconocimiento se expresa en el cálculo de la pensión aplicando, por cada año de servicios prestados con posterioridad al […]

Seguir leyendo

1

Están excluidos los trabajadores incluidos en la Caja de Previsión y Pagos Familiares de los Empleados de Banca y de los docentes de enseñanza particular y cooperativa que están incluidos en la Seguridad Social de los funcionarios públicos.

Seguir leyendo

2

Se otorgan prestaciones por edad avanzada -equivalentes al 70% de la PBU- a aquellos trabajadores que, habiendo llegado a los 70 años de edad, no alcanzan los requisitos necesarios para acceder a las prestaciones que da el régimen de reparto. Es requisito acreditar 10 años de servicios con aportes computables en uno o más regímenes […]

Seguir leyendo

1

CONDICIONES MINIMAS PARA JUBILACION POR VEJEZ EDAD IMPOSICIONES NORMATIVA S/L 480 o más Res. CD.100 60 o más 360 o más Res. CD.100 65 o más 180 o más Res. CD.100 70 o más 120 o más Res. CD.100

Seguir leyendo

2

Períodos de cotización (período mínimo de cotización para tener derecho a la pensión de vejez): • Se computan los períodos de cotización que se hayan efectuado en otros regímenes en tanto en cuanto no se superpongan. • Cuando en un año civil no se acrediten 120 o más días de cotización, se consideran como cotizados […]

Seguir leyendo

7

Los afiliados que cumplen los requisitos para la jubilación ordinaria pueden disponer del saldo de su cuenta de capitalización individual (equivalente a la suma de todos los aportes personales y las rentas que produjeron, previa deducción de las comisiones) mediante diferentes modalidades: i) Renta Vitalicia Previsional, ii) Retiro Programado o iii) Retiro Fraccionario Al optar […]

Seguir leyendo

2

“ART. 72- Inciso tercero A partir de los 5 años y con una frecuencia no menor de 5 años, el afiliado tendrá derecho a que la empresa adjudicataria administradora de fondos provisionales de su elección, le conceda préstamos colaterizados con el fondo de reserva a la misma tasa de interés que rinde el fondo, mas […]

Seguir leyendo

5

Las amas de casa pueden incorporarse en forma opcional al régimen y solo pueden acceder a las prestaciones que se fijan en el artículo 46 de la Ley 24241 y no podrán acceder a las prestaciones del Régimen Previsional Público, ni a los beneficios del Instituto Nacional o de Seguridad Social para Jubilados y Pensionados.

Seguir leyendo

Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.

INICIO BLOG AVISO LEGAL

Desarrollado por Tible Technologies.