CUBA
Pensión de viudedad Consiste en un porcentaje de la pensión básica del causante, en función de su cuantía. (1) Pensión de orfandad (de padre o madre) Determinada en función de un porcentaje de la pensión del causante, en función de su cuantía.
Pensión de viudedad Consiste en un porcentaje de la pensión básica del causante, en función de su cuantía. (1) Pensión de orfandad (de padre o madre) Determinada en función de un porcentaje de la pensión del causante, en función de su cuantía.
Pensión de viudedad Nuevo sistema: La viuda o viudo inválido tiene derecho a una pensión equivalente al 60% de la pensión del causante (que es un 43% para el viudo inválido). Sistema Público: 50% a la viuda ó viudo o conviviente. Sistema Privado: 60% para el o la cónyuge, o conviviente, cuando no existiesen hijos […]
Pensión de viudedad 52% del importe de la base reguladora del asegurado fallecido. En caso de cargas familiares, 70%. Base reguladora: la cuantía global de las cotizaciones durante un período ininterrumpido de 24 meses (dentro de los siete años últimos) se divide por 28. 14 pagas al año. Pensión mínima: 1. Viudo o viuda mayor […]
Pensión de viudedad Para la viuda o para quien fue compañera del fallecido: 50% (también puede percibirla el esposo o el compañero, siempre que estén inválidos). Pensión de orfandad (de padre o madre) Por cada hijo: el 25%. Si la orfandad es absoluta (inexistencia del padre y la madre) 50%. Prestaciones a otros familiares del […]
Pensión de viudedad La viuda o viudo inválido tiene derecho a una pensión equivalente al 50% de la pensión que percibiría el causante. A las viudas menores de 45 años se les otorga la pensión por 2 años, salvo que tengan hijos menores a su cargo. Pensión de orfandad (de padre o madre) Los hijos […]
Pensión de viudedad Equivalente al 50% de la pensión de vejez e invalidez que percibía el fallecido o de la que le hubiese correspondido a un activo, a la fecha del fallecimiento, excluidas las asignaciones familiares. Pensión de orfandad (de padre o madre) 20% para cada hijo. Prestaciones a otros familiares del fallecido • En […]
Pensión de viudeda Sueldo básico de la pensión: Es equivalente al 60% del SBP (Salario Básico de Pensión). Asignación de pensión: La viuda, viudo o concubina, en concurrencia con los hijos solteros hasta la mayoría de edad y los incapacitados. En este supuesto, la mitad de la pensión correspnde al cónyuge supérstite o concubina y […]
Pensión de viudedad Pensión vitalicia igual al 40% de la que recibía el causante, o la que este tendría derecho a recibír por invalidez, incapacidad total derivada de un riesgo profesional o vejez. Pensión de orfandad (de padre o madre) Hijos menores de 14 años o inválidos de cualquier edad que dependan del causante una […]
Pensión de viudedad El monto máximo de la pensión es igual al 50% de la pensión de invalidez o jubilación que percibía o hubiera tenido derecho a percibir el causante (Sistema Nacional de Pensiones). De otro lado, se considera el 42% de la remuneración mensual para el cónyuge o concubino sin hijos y 35% para […]
Pensión de viudedad (4) Pensión de sobrevivencia: 60% de la pensión de invalidez o de vejez que el causante recibía o que hubiera resultado en el momento de su fallecimiento; cuando exista más de una persona con derecho, el porcentaje es el 70%. Subsidio por fallecimiento: 6 veces la remuneración de referencia que corresponda a […]
Pensión de viudedad La pensión por fallecimiento de afiliado en actividad a favor de la viuda, viudo o conviviente -cuando no existen hijos con derecho a pensión- equivale al 70% de la prestación de referencia del causante. La prestación se calcula con el 70% del promedio de las remuneraciones -trabajadores por cuenta ajena- o ingresos […]
Pensión de viudedad En caso de fallecimiento del afiliado activo, los beneficiarios recibirán una pensión de sobrevivencia no menor al 60% del salario cotizable de los últimos 3 años o fracción. Pensión de viudedad: 50% al cónyuge, o en su defecto, al compañero de vida, siempre que ambos no tuviesen impedimento jurídico para contraer matrimonio. […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.