En caso de muerte del jubilado, del beneficiario de retiro por invalidez o del afiliado en actividad del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (trabajadores por cuenta ajena y por cuenta propia de todo el territorio nacional, excepto aquellos incluidos en sistemas provinciales, municipales, del personal de defensa y seguridad, etc.), sus derechohabientes gozan de […]
– El cónyuge sobreviviente. Los hijos solteros menores de 18 años. Los hijos solteros mayores de 18 años y menores de 21 años que demuestren haber realizado estudios regulares durante no menos de los 6 meses anteriores al fallecimiento del afiliado. Los hijos de cualquier edadconsiderados discapacitados de acuerdo al reglamento de pensiones.
Ser esposa o compañera, hijos menores de 21 años que se encuentren estudiando, madre o esposo o compañero inválido del causante de la pensión.
Pensión de viudedad 52% del importe de la base reguladora del asegurado fallecido. En caso de cargas familiares, 70%. Base reguladora: la cuantía global de las cotizaciones durante un período ininterrumpido de 24 meses (dentro de los siete años últimos) se divide por 28. 14 pagas al año. Pensión mínima: 1. Viudo o viuda mayor […]
Las pensiones se incrementan el 1.º de enero de cada año, en función del Indice de Precios al Consumidor.
No existen como tales. Servicios de rehabilitación profesional. Equivalente al 100% de la base reguladora del trabajador fallecido.
Las pensiones de supervivencia se encuentran gravadas con el impuesto a las retribuciones personales (IRP), de acuerdo a los siguientes tramos: 1% del salario para los que perciben hasta 3 SMN. 2% para aquellos que perciben entre 3 y 7 SMN. 6% para quienes perciben más de 7 SMN.
– Ley 17, de 22.10.43. Reglamento del SVIM, aprobado el 7.02.95, con vigencia desde el 1.02.95 y sus reformas posteriores.
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.