Quantcast

URUGUAY

Subsidio transitorio por incapacidad parcial. Deben acreditarse los siguientes requisitos:  La existencia de una incapacidad absoluta y permanente para el empleo o profesión habitual.  Que se trate de la actividad principal.  Que haya cesado en la misma.  Que la incapacidad haya ocurrido estando el afiliado en actividad o en período de inactividad compensada. No cabe […]

Seguir leyendo

PARAGUAY

Fecha de acreditación, por parte de los servicios médicos del IPS, de la existencia de la incapacidad.

Seguir leyendo

GUATEMALA

Si es menor de 45 años:  Haber pagado contribuciones al programa, durante un mínimo de 36 meses dentro de los 6 años inmediatamente anteriores al primer día de invalidez. Si tiene entre 45 y 55 años:  Haber pagado contribuciones al programa, durante un mínimo de 60 meses dentro de los 9 años inmediatamente anteriores al […]

Seguir leyendo

EL SALVADOR

Sistema Público: 30% del salario básico regulador, por los primeros 3 años, más 1,5% por cada año de cotización adicional. Sistema Privado: (1) Primer dictamen: La pensión se calcula como un porcentaje del salario básico regulador, aplicable para cualquier tiempo de servicio que se hubiera prestado el afiliado de esta forma: 70% del salario base […]

Seguir leyendo

COLOMBIA

Para la determinación de la cuantía de la pensión de invalidez, se tiene en cuenta el «Ingreso Base de Liquidación», es decir, el promedio de los salarios o rentas sobre los cuales ha cotizado el afiliado durante los 10 años anteriores al reconocimiento de la pensión. Si el tiempo de cotización fuese inferior, se toma […]

Seguir leyendo

ARGENTINA

– Tanto los Retiros Transitorios como Definitivos por Invalidez otorgados por el régimen de Reparto se ajustan anualmente de acuerdo con lo previsto en la Ley de Presupuesto General de la Nación.  Los Retiros Transitorios por Invalidez, otorgados por el Régimen de Capitalización, se ajustan de acuerdo a la variación del valor de la cuota […]

Seguir leyendo

CUBA

Los siguientes familiares de los trabajadores y de los pensionistas de invalidez y de edad:  Viuda/o ó compañera/o.  Hijos.  Padres.

Seguir leyendo

CHILE

Tener alguna de las cualidades que señala la Ley (la cónyuge, el cónyuge sobreviviente inválido, hijo y la madre de los hijos naturales del causante).

Seguir leyendo

VENEZUELA

Cuando el asegurado fallece sin causar derecho a pensión de sobrevivientes, los beneficiarios (viuda, concubina e hijos menores) reciben una indemnización única, siempre que el asegurado tenga acreditadas no menos de 100 cotizaciones semanales, en los últimos 4 años anteriores a la muerte. Si el asegurado no deja los familiares o asimilados indicados, tienen derecho […]

Seguir leyendo

PORTUGAL

Pensión de viudedad (4) Pensión de sobrevivencia:  60% de la pensión de invalidez o de vejez que el causante recibía o que hubiera resultado en el momento de su fallecimiento; cuando exista más de una persona con derecho, el porcentaje es el 70%. Subsidio por fallecimiento:  6 veces la remuneración de referencia que corresponda a […]

Seguir leyendo

Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.

INICIO BLOG AVISO LEGAL

Desarrollado por Tible Technologies.