Quantcast

1

El 12 de marzo de 1969 se aprueba el Acuerdo 481 de la Junta Directiva del IGSS (derogado por el Acuerdo 788), que contiene el Reglamento de la protección relativa a invalidez, vejez y supervivencia. Los Acuerdos 481, 788 y sus modificaciones posteriores conforman el marco general de las prestaciones y de los requisitos para […]

Seguir leyendo

1

Las disposiciones más importantes en la implantación del Seguro en Salud son las siguientes: Ley de Ministerios, sancionada el 18 de julio de 1936; Ley del Trabajo, de 15 de junio de 1936, y sus reformas parciales de 4 de mayo de 1945, 3 de noviembre de 1947, 11 de julio de 1966, 4 de […]

Seguir leyendo

1

La Comisión de Prestaciones declarará la invalidez considerando el informe de la Comisión Médica Calificadora y pruebas que estime necesarias.

Seguir leyendo

2

Del requisito de «densidad» de cuotas que se exime al asegurado que al inicio de la invalidez cuente con 180 cotizaciones.

Seguir leyendo

1

En este Cuadro se describe el régimen administrado por el Instituto de Previsión Social (IPS) que es la institución de seguridad social paraguaya que cubre al mayor número de beneficiarios.

Seguir leyendo

2

Se utiliza el salario menusal promedio de los 36 meses anteriores a la iniciación de la incapacidad, al que se aplican los valores de la tabla de capacidades y la tabla de porcentajes de jubilación.

Seguir leyendo

*

La Ley núm. 24.241 o Ley del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP), y sus disposiciones modificatorias, comprenden a los trabajadores por cuenta propia y por cuenta ajena del Sector Público Nacional y del Sector Privado. Existen también otros sistemas previsionales que ofrecen cobertura a personal de las Administraciones Provinciales y Municipales, a trabajadores […]

Seguir leyendo

1

Normas básicas vigentes.  Decreto Ley núm. 19990, crea el Sistema Nacional de Pensiones, cuyo Texto Único Concordado fue aprobado por el Decreto Supremo núm. 011-74-TR (30.Ab.1973).  Decreto Ley núm. 20604, 25967 y Leyes núm.26504, 27561 y 27562. modifican Sistema Nacional de Pensiones.  Decreto Supremo núm. 011-74-TR, Reglamento del Decreto Ley núm. 19990 (03. Ago.1974).  Ley […]

Seguir leyendo

1

La Ley núm. 24.241 establece la cobertura por invalidez total. El SIJP es un sistema mixto de reparto y capitalización individual. Los trabajadores con cobertura pueden optar, a medida de su incorporación al mercado de trabajo, por cualquiera de estos regímenes, pudiendo ejercer derecho a traspaso del Régimen de Reparto al de Capitalización cuando lo […]

Seguir leyendo

2

Las condiciones de acceso a las prestaciones de invalidez son las siguientes:  Sistema Nacional de Pensiones: Tiene derecho a pensión de invalidez el asegurado: a) Cuya invalidez cualquiera que fuese su causa, se haya producido después de haber aportado cuando menos quince años, aunque a la fecha de sobrevenirle la invalidez no se encuentra aportando. […]

Seguir leyendo

2

En supuestos especiales, los requisitos de acceso a la protección son los siguientes: Aportante regular de acuerdo al Decreto núm. 460/99: Se considera a aquel afiliado en relación de dependencia al que se le hubieran efectuado las retenciones previsionales correspondientes, durante treinta (30) meses como mínimo dentro de los treinta y seis (36) meses anteriores […]

Seguir leyendo

3

El tiempo de afiliación para el acceso a las prestaciones de invalidez es el siguiente: • Sistema Nacional de Pensiones: Lo señalado en el epígrafe 5. • Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones:  Tratándose de trabajadores dependientes: a) Desde su incorporación al SPP hasta el momento en que el período de afiliación no […]

Seguir leyendo

Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.

INICIO BLOG AVISO LEGAL

Desarrollado por Tible Technologies.