Quantcast

1

TIPOS DE INCAPACIDAD  Incapacidad temporal: que impide laborar al trabajador, durante un período de tiempo no mayor de un año, debido al accidente o enfermedad profesional, mientras reciba atención médica, quirúrgica, hospitalaria o de rehabilitación. Cuando se trate de períodos de observación por enfermedad profesional, la suspensión del trabajo será debidamente prescrita. En casos excepcionalmente […]

Seguir leyendo

2

Trabajadores excluidos: Están excluidos los trabajadores incluidos en la Caja de Previsión y Pagos Familiares de los Empleados de Banca y de los docentes de enseñanza particular y cooperativa que están incluidos en la Seguridad Social de los funcionarios públicos.

Seguir leyendo

2

Se considera períodos de inactividad compensada aquellos en los cuales el afiliado haya percibido subsidios por enfermedad, maternidad,o el transitorio por incapacidad parcial, que constituyen remuneración imponible y se registran como tiempo trabajado para el cálculo de los tiempos de aportación.

Seguir leyendo

3

Período mínimo de cotización y nivel contributivo: Períodos de cotización (período mínimo de cotización para tener derecho a la pensión de vejez): • Se computan los períodos de cotización que se hayan efectuado en otros regímenes en tanto en cuanto no se superpongan. • Cuando en un año civil no se acrediten 120 o más […]

Seguir leyendo

3

Para acceder al subsidio transitorio por incapacidad se requiere que:  El asegurado registre no menos de sesenta (60) imposiciones mensuales, de las cuales no menos de seis (6) deberán ser inmediatamente anteriores a la incapacidad.  La contingencia haya afectado la actividad principal de tal manera que priva al asegurado de la obtención de la mayor […]

Seguir leyendo

4

La cuantía mínima de la pensión de invalidez para los pensionistas con carrera contributiva de 15 años es de 197,12 euros/mes (236,54 US$). Para los pensionistas que acrediten una cotización entre 15 y 40 años: cuantía de la pensión indexada al salario mínimo, con deducción de la cotización social a cargo del trabajador (11%) según […]

Seguir leyendo

1

En el caso de los trabajadores incluidos en el Régimen Especial del Mar, la resolución corresponde al Instituto Social de la Marina.

Seguir leyendo

1

En este cuadro se describe el régimen administrado por el Banco de Previsión Social que, como se señaló en cuadros anteriores, es la institución de seguridad social uruguaya que cubre al mayor número de beneficiarios.

Seguir leyendo

1

Conforme a la legislación vigente, cada Institución Administradora debe contratar un seguro para garantizar el pago de las pensiones establecidas por el primer dictamen, cuya financiación está incluida en la comisión que cada afiliado paga por la Administración de su cuenta. Cuando el afiliado no cumple con los requisitos establecidos -tiempo de afiliación- y su […]

Seguir leyendo

2

Se denomina «Pensión a la vejez e invalidez», porque cubre indistintamente a ancianos e inválidos que carezcan de recursos.

Seguir leyendo

1

El 12 de marzo de 1969 se aprueba el Acuerdo 481 de la Junta Directiva del IGSS (derogado por el Acuerdo 788), que contiene el Reglamento de la protección relativa a invalidez, vejez y supervivencia. Los Acuerdos 481, 788 y sus modificaciones posteriores conforman el marco general de las prestaciones y de los requisitos para […]

Seguir leyendo

1

Las disposiciones más importantes en la implantación del Seguro en Salud son las siguientes: Ley de Ministerios, sancionada el 18 de julio de 1936; Ley del Trabajo, de 15 de junio de 1936, y sus reformas parciales de 4 de mayo de 1945, 3 de noviembre de 1947, 11 de julio de 1966, 4 de […]

Seguir leyendo

Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.

INICIO BLOG AVISO LEGAL

Desarrollado por Tible Technologies.