Publicado por: Secretaría General OISS
Período mínimo de cotización y nivel contributivo:
Períodos de cotización (período mínimo de cotización para tener derecho a la pensión de vejez):
• Se computan los períodos de cotización que se hayan efectuado en otros regímenes en tanto en cuanto no se superpongan.
• Cuando en un año civil no se acrediten 120 o más días de cotización, se consideran como cotizados en función de las bases por las que se han cotizado, dándose como cotizado el año civil por cada período de 120 días.
• Si el mínimo de días cotizados en un año civil fuera superior a 120 días, el exceso de esta cantidad no se acumula para otro año civil.
• Situaciones especiales de anticipación de la edad de jubilación:
~ Trabajadores en el interior de la mina: anticipación 1 año por cada 2 años de trabajo, con un límite de 50 años;
~ Trabajadores del mar (comercio marítimo, cabotaje y costa): anticipación a los 55 años cuando acrediten al menos 15 años de trabajo en el mar.
~ Trabajadores del mar (pescadores): anticipación a los 55 años, siempre que totalicen, al menos, 30 años de servicio efectivo. Para estos trabajadores existen otras particularidades de anticipación.
~ Pilotos aéreos (empresas de transporte público, carga y correo): anticipación a los 60 años, desde que dejen de ejercer esta actividad.
~ Desempleados que hayan agotado las prestaciones: el beneficiario que tiene 60 años de edad puede solicitar la pensión, siempre que en la fecha de solicitud del subsidio del desempleo tuviese 55 años.
No se reconoce derecho a pensión de invalidez cuando la correspondiente incapacidad tuvo lugar en una fecha anterior a la inscripción del beneficiario en el sistema de Seguridad Social del trabajador y no se ha comprobado agravación determinante de la incapacidad permanente para el ejercicio de la profesión.
Jueves 21 de enero de 2021 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), de cara al proceso de vacunación y en el marco de su II estrategia de apoyo a las Instituciones de Seguridad Social y gobiernos de la región frente a la COVID-19, realiza la segunda jornada del curso de microformación sobre el proceso […]
Jueves 18 de enero de 2021 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), de cara al proceso de vacunación y en el marco de su II estrategia de apoyo a las Instituciones de Seguridad Social y gobiernos de la región frente a la COVID-19, realiza la segunda jornada del curso de microformación sobre el proceso […]
Del 14 de enero al 4 de febrero de 2021. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), de cara al proceso de vacunación y en el marco de su II estrategia de apoyo a las Instituciones de Seguridad Social y gobiernos de la región frente a la COVID-19, pone el marcha el curso de microformación […]
27 de noviembre de 2020, Madrid, España.
21 de enero de 2021 – Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social | Asunción – Paraguay
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Paraguay acogerá la nueva delegación de este organismo internacional dedicado a la promoción de la protección social y la seguridad social en la región iberoamericana.
El pasado 13 de enero en Bogotá, Colombia, se llevó a cabo el encuentro entre la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social OISS, Gina Magnolia Riaño Barón y el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera.
17 de enero de 2021, Madrid, España. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y todos sus funcionarios, lamentan el fallecimiento de Eladio González Malmierca, colaborador permanente de este organismo, hecho que se constituye en una pérdida sensible para la seguridad y Salud en el trabajo en Iberoamérica. Eladio inició su trayectoria en 1982 en […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.