Quantcast

3

El nivel Nivel cuantitativo de las prestaciones por contingencias profesionales es el siguiente: a)Respecto del accidentado A los efectos de determinar la cuantía de las prestaciones dinerarias se considera “ingreso base” la cantidad que resulta de dividir la suma total de las remuneraciones sujetas a aportes y contribuciones, con destino al Sistema Integrado de Jubilaciones […]

Seguir leyendo

3

Cuantías máximas y mínimas: el mínimo a otorgar por esta prestación será la suma de ciento setenta y cinco balboas (B/.175,00) mensuales , hasta el 31 de diciembre de 2009. A partir del 1 de enero de 2010 y cada cinco años, el mínimo indicado se incrementará en diez balboas (B/.10,00). El máximo de estas […]

Seguir leyendo

1

Salario de base es la resultante de dividir el salario percibido durante un período entre el número de períodos. Este período no excede los 60 últimos meses efectivamente cotizados.

Seguir leyendo

4

El mínimo y el máximo de las pensiones de sobrevivientes concedidas por Riesgos Profesionales, será la cantidad que resulte de aplicar los porcentajes establecidos para dichas pensiones sobre los máximos fijados para las pensiones consignadas.

Seguir leyendo

1

Si bien el percibo de la pensión de viudedad cesa por contraer el beneficiario nuevo matrimonio, se tiene derecho a acceder, por una sola vez, a un pago acumulado de 2 años de pensión.

Seguir leyendo

1

Normas básicas vigentes.  Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud (17. May. 1997).  Decreto Supremo Nº 009-97- S.A. Reglamento de Ley Nº 26790 que establece en su Anexo 5: Actividades comprendidas en el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (09. Set.1997).  Ley Nº 28081, Ley que incorpora el trabajo de […]

Seguir leyendo

1

En caso de que el empleador no hubiera remitido a IESS el aviso de entrada, o el trabajador no estuviera registrado y se comprobara el derecho a la afiliación del trabajador accidentado, éste tendrá derecho a las prestaciones correspondientes, pero su valor será cobrado al empleador de acuerdo con las normas para caluclar la responsabilidad […]

Seguir leyendo

1

La edad general que permite percibir las pensiones de orfandad es de 18 años. No obstante, cuando el huérfano no trabaja, o si lo hace, los ingresos obtenidos del mismo no superan el 75% del importe anual del salario mínimo interprofesional (para 2007, la cuantía anual del salario mínimo interprofesional se sitúa en 7.988,40 euros […]

Seguir leyendo

1

Las prestaciones de asistencia sanitaria, derivadas de riesgos profesionales, se efectúan a través de la contratación de servicios a prestadores de salud, previamente acreditadas. Los contratos de servicios de salud y el INSS contienen las siguientes normas: 1) acreditación y contratación; 2) adscripción de los asegurados; 3) otorgamiento de los subsidios; 4) atención médica; 5) […]

Seguir leyendo

1

Según la legislación vigente, la responsabilidad de la protección social a los trabajadores se articula de la forma siguiente:  Accidentes de trabajo: la protección es de la responsabilidad de las personas singulares o colectivas, de derecho público o privado, que no estén afectadas por legislación especial, en relación con los trabajadores a su servicio. Aquellas […]

Seguir leyendo

2

El grado mínimo de incapacidad para tener derecho en caso de incapacidad permanente está establecido en la lista nacional de incapacidades.

Seguir leyendo

Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.

INICIO BLOG AVISO LEGAL

Desarrollado por Tible Technologies.