3

Publicado por: Secretaría General OISS

El nivel Nivel cuantitativo de las prestaciones por contingencias profesionales es el siguiente:

a)Respecto del accidentado

A los efectos de determinar la cuantía de las prestaciones dinerarias se considera “ingreso base” la cantidad que resulta de dividir la suma total de las remuneraciones sujetas a aportes y contribuciones, con destino al
Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP), en los 12 meses anteriores a la primera manifestación invalidante, o en el tiempo de prestación de servicio si fuera menor a 1 año, por el número de días corridos
comprendidos en el período considerado. Su valor mensual se obtiene multiplicando el anterior por 30,4.

Prestaciones por Incapacidad Laboral Temporaria
a partir del día siguiente a la primera manifestación invalidante y mientras dure el período de incapacidad, el damnificado percibe una prestación de pago mensual, de cuantía igual al valor mensual del ingreso base. La prestación dineraria correspondiente a los primeros diez días está a cargo del empleador, mientras que las siguientes están a cargo de la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) la que, en todo caso, asumirá las prestaciones en especie.

Prestaciones por Incapacidad Permanente Parcial

 Mientras dure la situación de provisionalidad de la Incapacidad Laboral Permanente Parcial, el damnificado percibe una prestación de pago mensual cuya cuantía es igual al valor mensual del ingreso base, multiplicado
por el porcentaje de incapacidad, además de las asignaciones familiares correspondientes.

 Declarado el carácter definitivo de la Incapacidad Laboral Permanente Parcial, el damnificado percibirá una indemnización de pago único cuya cuantía será igual a cincuenta y tres (53) veces el valor mensual del ingreso base, multiplicado por el porcentaje de incapacidad y por un coeficiente que resultará de dividir el número sesenta y cinco (65) por la edad del damnificado a la fecha de la primera manifestación invalidante; siempre que el porcentaje de incapacidad sea igual o inferior al 50% (esta suma en ningún caso puede ser superior a la cantidad que resulte de multiplicar $180.000 por el porcentaje de incapacidad).

Cuando el porcentaje de incapacidad sea superior al 50% e inferior al 66%, una renta periódica, cuya cuantía es igual al valor mensual del ingreso base multiplicado por el porcentaje de incapacidad. El valor actual esperado de la renta periódica en ningún caso puede ser superior a $180.000. Asimismo, el damnificado recibe una compensación dineraria adicional de pago único, de $30.000.

Prestaciones por Incapacidad Permanente Total

 Mientras dure la situación de provisionalidad de la incapacidad, el damnificado percibe una prestación de pago mensual equivalente al 70% del valor mensual del ingreso base.

 Declarado el carácter definitivo de la incapacidad, el damnificado percibe las prestaciones que por retiro definitivo por invalidez establezca el régimen previsional al que esté afiliado. Adicionalmente, el damnificado recibe una compensación dineraria adicional de pago único, de $40.000.

Prestaciones por Gran Incapacidad el damnificado declarado gran inválido percibe las prestaciones correspondientes a los distintos supuestos de Incapacidad Laboral Permanente Total. Adicionalmente, la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) abona al damnificado una prestación de pago mensual equivalente a tres veces el valor del Módulo Previsional (MOPRE) (2), que se extingue con la muerte del damnificado.

b)A los familiares del asegurado fallecido

Los derechohabientes del trabajador acceden a la pensión por fallecimiento prevista en el régimen previsional al que haya estado afiliado el damnificado. Perciben, asimismo, una prestación de pago mensual complementaria a la correspondiente al régimen previsional, cuyo monto se determina actuarialmente en función del capital integrado por la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART). Ese capital equivale a 53 veces el valor mensual del ingreso base, multiplicado por un coeficiente que resultará de dividir el número 65 por la edad del damnificado a la fecha de la primera manifestación invalidante y no puede ser superior a $180.000.

Los derechohabientes reciben, además, una compensación dineraria adicional de pago único de $50.000.

Reciente


Ministros/as, viceministros/as y altas autoridades iberoamericanas de Seguridad y Salud en el Trabajo aprueban el Compromiso de Santiago de Compostela, en el marco de PREVENCIA 2023

Madrid, 5 de junio de 2023 El pasado miércoles, 1 de junio de 2023, en Santiago de Compostela, en el marco de la XIII Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2023, se llevó a cabo una reunión de ministros/as, viceministros/as y altas autoridades en materia de seguridad y salud […]


Secretaria General de la OISS entrega reconocimiento al INSS de España

Madrid, 5 de junio de 2023 El pasado miércoles, 1 de mayo en Santiago de Compostela, en el marco de la XIII Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2023, la directora general del Instituto Nacional de Seguridad Social de España, Carmen Armesto González, participó en la sesión inaugural en […]


Culmina el XIII Congreso Iberoamericano PREVENCIA 2023, «la Prevención de Riesgos Laborales ante los Retos de la Transición Social y Tecnológica»

Madrid, 5 de junio de 2023 En la jornada del pasado viernes 2 de junio, se clausuró en el Hostal dos Reis Católicos de Santiago de Compostela el XIII Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica, PREVENCIA 2023, impulsado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en colaboración con la Xunta de Galicia […]


Convocatoria. XIII Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica (PREVENCIA 2023)

Como todas las ediciones, PREVENCIA 2023 propicia el intercambio de experiencias y conocimientos, con el fin de analizar la situación actual de la seguridad y salud en el trabajo ante las nuevas formas de trabajo y los avances tecnológicos que se están produciendo con el objetivo de mejorar los niveles de prevención de riesgos laborales […]


Madrid ha sido el escenario de la Semana Iberoamericana de la Buena Gestión en la Seguridad Social

Madrid, 26 de mayo de 2023. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) ha concluido con éxito la II edición de la Semana de la Buena Gestión en la Seguridad Social, un evento que forma parte de sus iniciativas para fortalecer los sistemas de seguridad social de los países de Iberoamérica. La semana se ha […]


Convocatoria. II Seminario Iberoamericano sobre Farmacovigilancia y Farmacoepidemilogía

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) continúa desarrollando diferentes acciones que fortalezcan los sistemas sanitarios de la región. En la actualidad continúa acompañando a las instituciones miembro y a los países de la región en la consolidación de los procesos que permitan fortalecer sus sistemas de salud, en especial por la crisis generada por […]


Ante el Secretario General de la SEGIB y con la presencia del Embajador de Colombia y el Secretario de Estado de Seguridad Social de España, la Secretaria General de la OISS deposita el instrumento de ratificación del Convenio MISS, ratificado por el presidente de Colombia

Madrid, 23 de mayo de 2023 En el día de hoy en la sede de la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), se llevó a cabo el acto protocolario en el que la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón, con la presencia del embajador de Colombia ante el […]


La OISS participa del 81° Plenadrio de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina

Durante los días 17, 18 y 19 de mayo en la ciudad de Río Hondo, Provincia de Santiago del Estero, se llevó a cabo del 81° Plenadrio de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina. Del mismo participaron más de 160 representantes de las distintas Cajas Profesionales […]