Quantcast

GUATEMALA

Si es menor de 45 años:  Haber pagado contribuciones al programa, durante un mínimo de 36 meses dentro de los 6 años inmediatamente anteriores al primer día de invalidez. Si tiene entre 45 y 55 años:  Haber pagado contribuciones al programa, durante un mínimo de 60 meses dentro de los 9 años inmediatamente anteriores al […]

Seguir leyendo

EL SALVADOR

Sistema Público: 30% del salario básico regulador, por los primeros 3 años, más 1,5% por cada año de cotización adicional. Sistema Privado: (1) Primer dictamen: La pensión se calcula como un porcentaje del salario básico regulador, aplicable para cualquier tiempo de servicio que se hubiera prestado el afiliado de esta forma: 70% del salario base […]

Seguir leyendo

COLOMBIA

Para la determinación de la cuantía de la pensión de invalidez, se tiene en cuenta el «Ingreso Base de Liquidación», es decir, el promedio de los salarios o rentas sobre los cuales ha cotizado el afiliado durante los 10 años anteriores al reconocimiento de la pensión. Si el tiempo de cotización fuese inferior, se toma […]

Seguir leyendo

ARGENTINA

Las prestaciones por fallecimiento que otorga el SIJP están sujetas a imposición por Impuesto a las Ganancias.

Seguir leyendo

PORTUGAL

Las pensiones de invalidez, cuya cuantía supere el límite fijado en la legislación específica aplicable, son objeto de imposición fiscal. Las pensiones cuya cuantía anual sea igual o inferior a 10.350, 22 euros/año (US$12.422,65. 1 euro=1,2 US$). No están sujetas a impuestos. A las de cuantía superior, la imposición se efectúa solamente por el importe […]

Seguir leyendo

PANAMÁ

La CSS revisa el importe de la pensión mínima cada 3 años y efectúa incrementos, siempre que la situación financiera lo permite. También se incrementa la pensión, cuando el Estado decreta incrementos generales de salarios. El resto de las pensiones y la pensión máxima puede ser incrementadas en la misma cuantía en que lo sean […]

Seguir leyendo

URUGUAY

(1) Ley 6.874, de 11.02.1919, sobre «Pensiones a la vejez», que planteó la protección de riesgos de vejez, invalidez e indigencia sin requerir contribución por parte del beneficiario, es decir, como beneficio no contributivo.

Seguir leyendo

GUATEMALA

Incapacidad permanente del asegurado para procurarse ingresos como asalariado, en las condiciones que los obtenía antes de producirse el riesgo. Se reconocen tres grados: Incapacidad parcial: situación que permite obtener una remuneración superior al 33% de la habitual, sin exceder del 50% de la misma. Incapacidad Total: Incapacita para obtener una remuneración mayor del 33% […]

Seguir leyendo

ECUADOR

Todos los trabajadores con obligación de aporte y los afiliados voluntarios al Sistema tienen derecho al seguro de invalidez.

Seguir leyendo

CHILE

En ambos Sistemas, Capitalización y Reparto den extinción, debe existir una declaración de Invalidez y no tener edad para pensionarse por vejez. En el régimen General de AFP se requiere que el afiliado tenga saldo en su cuenta de capitalización individual, y según la situación, que opere el seguro contratado por la AFP de afiliación, […]

Seguir leyendo

Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.

INICIO BLOG AVISO LEGAL

Desarrollado por Tible Technologies.