Quantcast

URUGUAY

Las pensiones de supervivencia se encuentran gravadas con el impuesto a las retribuciones personales (IRP), de acuerdo a los siguientes tramos:  1% del salario para los que perciben hasta 3 SMN.  2% para aquellos que perciben entre 3 y 7 SMN.  6% para quienes perciben más de 7 SMN.

Seguir leyendo

4

Independientemente a las prestaciones de enfermedad maternidad reconocidas por la Seguridad Social, el Estado mediante disposición legal creó el Seguro Universal Materno Infantil y el Seguro a la vejez para toda la población no incorporada a una de las instituciones administradoras de salud. Su financiamiento pertenece al régimen no contributivo. La atención es otorgada en […]

Seguir leyendo

1

En la Seguridad Social de El Salvador no se contiene un Seguro de Desempleo.

Seguir leyendo

5

La inscripción de empresas y la afiliación en exclusiva corresponde exclusivamente a la CSS, que tiene descentralizada su gestión en agencias. La recaudación de las cotizaciones se puede realizar a través de las agencias de la CSS o del Banco Nacional.

Seguir leyendo

1

La Ley señala los siguientes sistemas financieros: Reparto simple para los seguros de Enfermedad-Maternidad y el régimen Asignaciones Familiares; Reparto de Capitales para el Seguro de Riesgos Profesionales y de Capitalización Individual como para los Seguros de Jubilación, Invalidez y Muerte.

Seguir leyendo

1

Para la población asegurada en la CSS las cotizaciones para los regímenes de IVM, Enfermedad y Maternidad será; Trabajadores Dependientes: 1. La cuota pagada por los empleados, la cual será: a.Hasta el 31 de diciembre de 2007, el equivalente a siete puntos veinticinco por ciento (7,25%) de sus sueldos. b.Del 1 de enero de 2008 […]

Seguir leyendo

*

En base a las previsiones de la Ley núm. 17.453, de fecha 28-02-2002, se crea un impuesto adicional al denominado “Impuesto a las Retribuciones y Prestaciones” que tiene como único destino el financiamiento del Banco de Previsión Social (conf. art. 1.°). Se introdujo esta variación a fin de elevar la recaudación permaneciendo constantes tanto la […]

Seguir leyendo

1

Los beneficiarios de las prestaciones son: Régimen Contributivo: El trabajador afiliado, el pensionado del régimen contributivo independientemente de su edad y estado de salud, los cónyuges de estos, los hijos menores de 18 años del afiliado o hasta los 21 si se encuentran estudiando, los hijos discapacitados de los afiliados o pensionados independientemente de la […]

Seguir leyendo

1

Los requisitos básicos para el acceso a la prestación de vejez son los siguientes:  Régimen de Prima Media: Haber cumplido cincuenta y cinco (55) años de edad si es mujer o sesenta (60) años si es hombre. A partir del 1 de enero del año 2014 la edad se incrementará a cincuenta y siete (57) […]

Seguir leyendo

2

Períodos de cotización (período mínimo de cotización para tener derecho a la pensión de vejez): • Se computan los períodos de cotización que se hayan efectuado en otros regímenes en tanto en cuanto no se superpongan. • Cuando en un año civil no se acrediten 120 o más días de cotización, se consideran como cotizados […]

Seguir leyendo

Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.

INICIO BLOG AVISO LEGAL

Desarrollado por Tible Technologies.