Asistencia sanitaria. No existen. Son cofinanciados por el Estado los medicamentos que figuran en la «lista oficial» de medicamentos. La cofinanciación por los Servicios de Salud según tres escalas: Escala A: el costo del medicamento es financiado totalmente por el Estado. Escala B: el Estado financia el 70% del precio venta al público. Escala C: […]
– La cuantía del subsidio es el sueldo medio mensual sobre el cual hubiese cotizado en los últimos 9 meses. Se abona durante 14 semanas: 6 semanas anteriores y 8 posteriores al parto.
– Ley 100 de 1993 y decretos reglamentarios. Ley 797 de 2003 y decretos reglamentarios. Ley 860, de 2003. Decreto núm.2192 de 2004. Ley 1122 de 2007.
La situación de un asegurado que, después de su tratamiento por enfermedad común, maternidad o accidente no profesional, es declarado inválido, con una incapacidad para el trabajo superior al 60%. En esta situación, se tiene derecho a una pensión (renta), siempre que se cumplan las demás condiciones.
Subsidio transitorio por incapacidad parcial: Incapacidad absoluta y permanente para el empleo o profesión habitual sobrevenida en actividad o en períodos de inactividad protegida, cualquiera que sea la causa que la origine. Jubilación por incapacidad total: Incapacidad absoluta y permanente para todo trabajo ocurrida a causa o con ocasión del trabajo o en forma ajena […]
Trabajadores afiliados al IPS, que sufran una incapacidad parcial o total para el trabajo habitual, por razones ajenas a la actividad profesional.
– Ser declarado inválido. Tener acreditados 36 meses en los 6 años, si se es menor de 45 años; 60 meses, dentro de los últimos 9 años, si se tiene una edad comprendida entre los 45 y los 55 años; o 120 meses, en los 12 años anteriores, si se tiene una edad de más […]
A partir de la fecha en que la Comisión de Peritaje Médico- Laboral dictamine la incapacidad.
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.