– Ley del Seguro Social, marzo de 1981. Reglamento de aplicación de la Ley del Seguro Social.
De las prestaciones de asistencia sanitaria: Mujeres asalariadas o trabajadoras por cuenta propia. Titulares de pensiones y otras prestaciones periódicas. Beneficiarias a cargo del titular del derecho a asistencia sanitaria. En caso de separación o divorcio, se mantiene el derecho, independientemente de que el titular esté obligado a servir una pensión alimentaria. De las prestaciones […]
Haber prestado servicios por un período no inferior a 75 días, dentro de los 12 meses anteriores al inicio de la prestación.
Trabajadores dependientes: Promedio de la remuneración de los 3 últimos meses anteriores al inicio del reposo. En todo caso, la cuantía de ese beneficio, así calculado, no puede exceder del equivalente a las remuneraciones promedio de los tres meses anteriores al séptimo mes que precede al inicio de la licencia incrementado con el IPC más […]
La indemnización diaria por maternidad es equivalente a la que corresponde por incapacidad temporal. Se determina en función del salario de referencia. Los 3 primeros días son a cargo del patrono y, a partir del 4.º, a cargo del IVSS. El primero se reintegra de los pagos efectuados, deduciendo su importe de la cotización. La […]
Las cotizaciones y contribuciones a la Seguridad Social y a las reservas y rendimientos de inversiones que generan los fondos de pensiones de los afiliados estarán exentas de todo impuesto o carga directa o indirecta.
– Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/94, de 20 de junio. Decreto 3.158, de 23 de diciembre de 1966. Orden del Ministerio de Trabajo de 15 de abril de 1969. Real Decreto 1300/1985, de 22 de julio. Orden de 18 de enero de 1996.
Invalidez Total: disminución de la capacidad física o mental que impide al trabajador continuar trabajando o reduce notoriamente su capacidad residual de trabajo impidiéndole desempeñar con asiduidad un empleo y sostenerse económicamente. Invalidez Parcial: disminución de la capacidad física o mental en un grado que impide al trabajador continuar en su puesto de trabajo, pero […]
– Trabajadores dependientes. Trabajadores independientes que sean afiliados y cotizantes.
Trabajadores con relación de dependencia en empresas privadas, públicas o estatales, que coticen al IVSS, así como los afiliados al Seguro Facultativo.
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.