PORTUGAL
– Decreto-Ley nº 322/90, de 18 de octubre. Decreto-Ley 265/99, de 14 de julio. Decreto-Ley 232/05, de 29 de diciembre.
– Decreto-Ley nº 322/90, de 18 de octubre. Decreto-Ley 265/99, de 14 de julio. Decreto-Ley 232/05, de 29 de diciembre.
Las pensiones se actualizan como resultado de la valoración actuarial anual. Se toma en consideración la tasa de crecimiento del salario medio, la tasa de inflación y la situación financiera del Programa IVS.
Surge el derecho a pensión en esta contingencia cuando el trabajador, al fallecer o desaparecer, se encontraba en servicio activo. Los familiares del trabajador desvinculado laboralmente tienen derecho a pensión siempre que el fallecimiento ocurra dentro de los seis meses posteriores a la desvinculación y el causante haya laborado no menos del 75% de su […]
Pensión de viudedad • 80% de la pensión del titular fallecido, si se trata de cónyuge o conviviente sin hijos con derecho a pensión o con hijo. • 50% de la pensión del fallecido, si se trata de cónyuge o conviviente, con dos o más hijos. Pensión de orfandad (de padre o madre) Los hijos […]
Pensión de viudedad La pensión de viudedad es equivalente al 40% de la pensión que le hubiese correspondido a un pensionista de vejez o invalidez. A la viuda o concubina menor de 45 años, sin derecho a pensión, se le otorga una suma igual a 2 anualidades de la pensión que le hubiera correspondido. Pensión […]
Los incrementos de las pasividades (jubilaciones y pensiones), deberán producirse en cada oportunidad en que se incrementen los salarios de los trabajadores públicos (cada 4 meses), en base al Índice Medio de Salarios.
– Si el asegurado acredita menos de 750 semanas de cotizaciones, los herederos o sus beneficiarios reciben un subsidio en metálico, por una sola vez, equivalente a 1 mes de salario por cada año de antigüedad, tomando como base el salario mínimo nacional. Si no existen herederos o beneficiarios, se abonará el subsidio a quién […]
– Art. 67 de la Constitución de la República. Ley 16.713, de 3 de septiembre de 1995. El 21 de septiembre de 1995 entraron en vigencia las modificaciones al régimen de pensiones.
Trabajadores dependientes e independientes que coticen y personas pensionadas.
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.