Quantcast

CHILE

En el Régimen de Capitalización Individual se debe considerar el ingreso base (promedio de las últimas 120 remuneraciones actualizadas), expectativa de vida del afiliado y sus beneficiarios de pensión de supervivencia en relación con el saldo de la cuenta de capitalización individual (en la cual se entenderán incorporadas las cotizaciones, su rentabilidad, el bono de […]

Seguir leyendo

VENEZUELA

La pensión mensual de invalidez estará compuesta por:  Una suma básica de 3.000 Bs (6,3 US$), más:  Una cantidad equivalente al 30% del salario de referencia del asegurado. Si el número de cotizaciones semanales acreditadas es mayor de 750, el porcentaje aumentará en 1 Unidad, por cada 50 cotizaciones acreditadas, en exceso del número.  La […]

Seguir leyendo

NICARAGUA

Los incrementos de las cuantías de la pensión se producen cada vez que se incrementa el salario mínimo de los trabajadores del sector industrial.

Seguir leyendo

ARGENTINA

(*) (1)  La Ley 4.349 crea, con fecha 20.9.1904, la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Civil del Estado.  La Ley 10.650, de 10 de abril de 1919, por la que se crea la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Empleados Ferroviarios.

Seguir leyendo

ESPAÑA

Invalidez permanente: situación en la que se encuentra el trabajador que presente, una vez recibidos los tratamientos prescritos, daños anatómicos o funcionales graves y definitivos que reduzcan o anulen su capacidad laboral.

Seguir leyendo

CUBA

Los trabajadores incluidos en el respectivo régimen de Seguridad Social, a quienes se les califique de inválidos totales o parciales. Invalidez Total: disminución de la capacidad física o mental que impide al trabajador continuar trabajando o reduce notoriamente su capacidad residual de trabajo impidiéndole desempeñar con asiduidad un empleo y sostenerse económicamente. Invalidez Parcial: disminución […]

Seguir leyendo

BRASIL

Padecer una incapacidad total y definitiva para el trabajo, constatada por medio de un reconocimiento médico-pericial a cargo de la Previsión Social.

Seguir leyendo

URUGUAY

Subsidio transitorio por incapacidad parcial. Deben acreditarse los siguientes requisitos:  La existencia de una incapacidad absoluta y permanente para el empleo o profesión habitual.  Que se trate de la actividad principal.  Que haya cesado en la misma.  Que la incapacidad haya ocurrido estando el afiliado en actividad o en período de inactividad compensada. No cabe […]

Seguir leyendo

PARAGUAY

Fecha de acreditación, por parte de los servicios médicos del IPS, de la existencia de la incapacidad.

Seguir leyendo

Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.

INICIO BLOG AVISO LEGAL

Desarrollado por Tible Technologies.