PERÚ
– Sistema Nacional de Pensiones: No se actualiza Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones: Depende de la modalidad bajo la cual se perciba la pensión.
– Sistema Nacional de Pensiones: No se actualiza Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones: Depende de la modalidad bajo la cual se perciba la pensión.
• La Ley núm. 24.241 o Ley del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones rige desde julio de 1994.
– Decreto-Ley 329/93, de 25 de septiembre. Decreto-Ley 265/99, de 14 de julio. Decreto-Ley 309-A/2000, de 30 de noviembre. Decreto-Ley 35/02, de 19 de febrero. Orden Ministerial 359/99, de 18 de mayo.
Invalidez Total: Se declara como inválido total al asegurado cotizante que, a consecuencia de una enfermedad o lesión no producida por el trabajo, percibe una remuneración no mayor del 33% de la que recibe un trabajador sano, con formación profesional compatible. Invalidez Parcial: Se declara inválido parcial al asegurado que, en iguales condiciones que las […]
Tener un grado de disminución de incapacidad laboral, certificada por la Comisión Calificadora del Estado de Invalidez, igual o mayor al 66% o padecer una enfermedad incurable o de pronóstico fatal.
Esta prestación es reconocida desde la fecha de presentación de la solicitud acompañada de los informes médicos que emite la Comisión de Evaluación de Incapacidades de la Seguridad Social en base a los cuales, los servicios médicos de la AFP procede a la calificación del grado de incapacidad y reconocimiento de la pensión.
Cuando el asegurado haya finalizado su proceso de incapacidad transitoria.
Un mínimo de 150 semanas de cotizaciones y menos de 55 años de edad; o de 150 a 250 semanas de cotizaciones y menos de 60 años de edad; o de 250 a 400 semanas de cotizaciones y menos de 65 años.
40% del salario base mensual y una suma formada por el 1% por cada 12 meses de cotización en exceso de los primeros 60. El máximo es el 80% del salario base.
Se obtiene del promedio mensual de las remuneraciones imponibles actualizadas sobre las que se aportó al Fondo Previsional de Ahorro Obligatorio en los 5 mejores años de afiliación o, si no se acreditan, sobre el promedio de los períodos de aportación registrados.
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.