Quantcast

CHILE

El empleador debe cotizar un 0,95% de las remuneraciones mensuales imponibles, más una cotización adicional diferenciada, que va desde un 0,0 a un 3,4% según la actividad y riesgo, porcentaje que podrá recargarse hasta en un 100% en caso de que no se cumplan normas de prevención y de seguridad.

Seguir leyendo

ARGENTINA

Los empleadores cotizan, en promedio, el 4,7% del total del salario bruto pagado al trabajador, sujeto a un tope mensual equivalente a 60 veces el valor del MOPRE.

Seguir leyendo

BRASIL

Los elementos que componen la financiación de la Seguridad Social son los siguientes: Los trabajadores, inclusive los domésticos y los «avulsos», contribuyen sobre el salario sujeto a cotización recibido en el mes, siendo la contribución (desde junio de 2000) del 8% para salarios hasta R$ 151,00 hasta 398,49; el 9% para salarios entre R$ 398,49 […]

Seguir leyendo

ARGENTINA

Régimen de Capitalización: I) Los trabajadores por cuenta ajena cotizan el 11% de sus remuneraciones, sujetas al tope mensual equivalente a 60 veces el valor del MOPRE. Los afiados al Régimen de Capitalización cotizar el 7 % de sus remuneraciones sujetas a dicho tope mensual. II) Los empleadores cotizan el 10,7% de las remuneraciones, sujetas […]

Seguir leyendo

ECUADOR

Aportación Personal:  Del 5% de la materia gravada de los empleados y obreros, para el Seguro General de Invalidez, Vejez y Muerte  Del 7% de la materia gravada de los servidores públicos, trabajadores municipales, de entidades bancarias y entidades públicas descentralizadas, para el Seguro General de Invalidez, Vejez y Muerte;  Del 8,5% de la materia […]

Seguir leyendo

URUGUAY

Cotizaciones incluidas en el porcentaje global indicado anteriormente en el epígrafe de cotizaciones por vejez. (3)

Seguir leyendo

ESPAÑA

La financiación de la asistencia sanitaria está a cargo exclusivamente de los Presupuestos de las Administraciones Públicas.

Seguir leyendo

COLOMBIA

Tope salarial de 25 salarios mínimos legales (US$ 2.964) Si se devenga más de 25 salarios mínimos mensuales, la base de cotización será reglamentada por el Gobierno y podrá ser hasta de 45 salarios mínimos para garantizar pensiones de hasta 25 salarios mínimos. Cotizaciones de trabajadores bajo modalidad de Salario Integral se calcula sobre el […]

Seguir leyendo

BRASIL

Los elementos que componen la financiación de la Seguridad Social son los siguientes: Los trabajadores, inclusive los domésticos y los «avulsos», contribuyen sobre el salario sujeto a cotización recibido en el mes, siendo la contribución (desde junio de 2000) del 8% para salarios hasta R$ 151,00 hasta 398,49; el 9% para salarios entre R$ 398,49 […]

Seguir leyendo

ARGENTINA

I) Los empleadores cotizan 1,5 puntos de la contribución a aplicar al pago de asignaciones familiares y del seguro de desempleo. Dicha contribución está sujeta a un tope mensual equivalente a 60 veces el valor del MOPRE. II) Las empresas de servicios eventuales cotizan el 3% de las remuneraciones. III) Los beneficiarios de prestaciones por […]

Seguir leyendo

COLOMBIA

– La cotización gira en función del salario base, hasta un tope de 25 veces el salario mínimo legal. (En 2007, US$ 5.421,25)  La cotización varía entre el 0,348% y el 8,7%, según el riesgo de la empresa.

Seguir leyendo

Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.

INICIO BLOG AVISO LEGAL

Desarrollado por Tible Technologies.