Publicado por: Secretaría General OISS
(3)
Pensiones de sobrevivencia:
El reconocimiento al derecho a estas prestaciones depende de que el causante haya cotizado como mínimo 36 meses.
Respecto de las personas a las que se les puede reconocer el derecho a las prestaciones:
Cónyuge, excónyuge y persona que vivía con el beneficiario en unión de hecho:
Duración de matrimonio por lo menos 1 año, no habiendo
hijos o nasciturus, salvo en los casos en que la muerte sea como consecuencia de un accidente o de una enfermedad contraída o manifestada después de la celebración del matrimonio.
Tener 35 años o menos (en caso contrario, pensión tempora de 5 años), salvo que el cónyuge sobreviente sea discapacitado.
En caso de separación o divorcio, el cónyuge o el
excónyuge debe tener derecho, en el momento del fallecimiento, a pensión alimenticia, o tener legalmente derecho a esta pensión, aunque no la reciba debido a
la situación económica del fallecido.
Descendientes, incluidos los nasciturus o adoptados que sean menores de 18 años de edad.
Se puede seguir siendo beneficiario de la pensión de orfandad hasta los 25 ó 27 años, si el huérfanos está realizando estudios y en función de la naturaleza de los mismos.
Sin limite de edad en los casos de descedientes discapacitados.
Si no existe cónyuge, ni huérfanos, pueden ser beneficiarios de las prestaciones los padres del trabajador fallecido que estuviesen a su cargo.
Subsidio por fallecimiento: no se exige ningún período mínimo de cotización previo.
Véase en este cuandro: epígrafe 4, » Requisitos básicos» de acceso a las pensiones de sobrevivencia en relación con el cónyuge, excónyuge, descendiente y ascendientes.
Estar a cargo del causante, en relación con los familiares, afines o equiparados en línea directa y hasta el 3 er grado línea colateral.
Ayer martes 22 de abril, se llevó a cabo la clase inaugural de la Diplomatura en Análisis y Gestión de Obras Sociales y Medicina Prepaga, organizada por el Instituto de Investigación Sanitaria de la Seguridad Social (IISSS), el Instituto de Política, Economía y Gestión en Salud (IPESSA) y la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA) […]
21 de abril de 2025, La Paz, Bolivia. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) lamenta profundamente el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, líder espiritual cuya vida estuvo consagrada al servicio de la humanidad y a la promoción incansable de los valores de la justicia social, la solidaridad y la dignidad humana. Durante […]
18 de abril de 2025, Madrid, España. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) expresa su más sincera felicitación al pueblo de Ecuador por la reciente jornada electoral, así como al presidente electo Daniel Noboa, por su reelección como mandatario de la República del Ecuador. La OISS celebra el compromiso democrático demostrado por la ciudadanía […]
14 de abril de 2025, Madrid, España. La secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en el acto conmemorativo de los 120 años de la Academia Boyacense de Historia, realizado el pasado miércoles 9 de abril en la ciudad de Tunja, Colombia. Fundada en 1905, la Academia […]
16 de abril de 2025, Madrid, España. La secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en la Asamblea Abierta del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), celebrada en las instalaciones del Club El Nogal, en Colombia. El encuentro, convocado por la presidenta del CEAPI, Núria Vilanova, reunió […]
9 de abril de 2025 – Prensa ‘Z Digital’.
9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiuruguay’.
9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiperú’.
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.