Publicado por: Secretaría General OISS
(3)
Pensiones de sobrevivencia:
El reconocimiento al derecho a estas prestaciones depende de que el causante haya cotizado como mínimo 36 meses.
Respecto de las personas a las que se les puede reconocer el derecho a las prestaciones:
Cónyuge, excónyuge y persona que vivía con el beneficiario en unión de hecho:
Duración de matrimonio por lo menos 1 año, no habiendo
hijos o nasciturus, salvo en los casos en que la muerte sea como consecuencia de un accidente o de una enfermedad contraída o manifestada después de la celebración del matrimonio.
Tener 35 años o menos (en caso contrario, pensión tempora de 5 años), salvo que el cónyuge sobreviente sea discapacitado.
En caso de separación o divorcio, el cónyuge o el
excónyuge debe tener derecho, en el momento del fallecimiento, a pensión alimenticia, o tener legalmente derecho a esta pensión, aunque no la reciba debido a
la situación económica del fallecido.
Descendientes, incluidos los nasciturus o adoptados que sean menores de 18 años de edad.
Se puede seguir siendo beneficiario de la pensión de orfandad hasta los 25 ó 27 años, si el huérfanos está realizando estudios y en función de la naturaleza de los mismos.
Sin limite de edad en los casos de descedientes discapacitados.
Si no existe cónyuge, ni huérfanos, pueden ser beneficiarios de las prestaciones los padres del trabajador fallecido que estuviesen a su cargo.
Subsidio por fallecimiento: no se exige ningún período mínimo de cotización previo.
Véase en este cuandro: epígrafe 4, » Requisitos básicos» de acceso a las pensiones de sobrevivencia en relación con el cónyuge, excónyuge, descendiente y ascendientes.
Estar a cargo del causante, en relación con los familiares, afines o equiparados en línea directa y hasta el 3 er grado línea colateral.
Madrid, 28 de mayo de 2025. La tarde de ayer, 27 de mayo, en la sede de la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), se celebró una reunión de trabajo entre la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón, y el representante para España y Europa del Banco Centroamericano […]
Madrid, 27 de mayo de 2025 La tarde de ayer, lunes 26 de mayo, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, acompañada por la vicesecretaria general, Ana Mohedano Escobar, sostuvo una reunión en la sede de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en […]
Madrid, 22 de mayo de 2025. La tarde del pasado miércoles 21 de mayo, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, fue invitada a comparecer ante la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado de España. La sesión inició con las palabras de bienvenida del presidente de la […]
Madrid, 21 de mayo de 2025. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) expresa su pesar por el fallecimiento de Don Francisco de Borbón y Escasany, q.d.e.p. V Duque de Sevilla y Grande de España, acaecido el pasado 20 de mayo en la ciudad de Madrid. Don Francisco de Borbón y Escasany, q.d.e.p., primo del […]
13 de mayo de 2025, Bogotá. Colombia. El pasado 12 de mayo de 2025, se llevó a cabo la presentación del Perfil de Seguridad y Salud en el Trabajo Colombia 2025, producto del capítulo Colombia del Observatorio Iberoamericano de Seguridad y Salud en el Trabajo, creado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), con […]
Mayo de 2025, Bogotá, Colombia. El objetivo de este perfil nacional de Colombia –que sigue a los realizados para Ecuador, Chile y Costa Rica– es ofrecer una visión integral y actualizada sobre la situación de la SST en el país, analizando sus avances, desafíos y perspectivas futuras. El documento reúne y presenta información valiosa, ilustrativa […]
5 de mayo de 2025, Bogotá. Colombia. En el marco de la celebración de la semana de la seguridad social, el día 2 de mayo de 2025, el Consejo de Salud Ocupacional de Costa Rica, organizó el evento virtual titulado “Transformación digital en el trabajo: Inteligencia artificial, ciberseguridad y derechos laborales”. La jornada fue inaugurada […]
1 de mayo de 2025, Bogotá. Colombia. El pasado 23 de abril, de manera virtual, el Ministerio del Trabajo de Colombia realizó un conversatorio con motivo de la semana de la seguridad social. Bajo el título de “Tejiendo redes para una vejez digna y decente”, intervinieron en el conversatorio el Dr. Iván Daniel Jaramillo, Viceministro […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.