La OISS conmemora el “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres”

Publicado por: Secretaría General OISS

El 25 de noviembre se celebra el “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres” en memoria del asesinato en República Dominicana de tres activistas políticas, las hermanas Mirabal, por la dictadura de Trujillo en 1960.

La violencia contra las mujeres es una pandemia mundial: 1 de cada 3 mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual, principalmente por parte de un compañero sentimental. Estos datos reflejan también la realidad de nuestra región, donde los datos sobre feminicios han alcanzado cifras alarmantes. La violencia de género parece no encontrar límites. Sea en el entorno doméstico y familiar o en el espacio público -calles, puestos de trabajo- en los conflictos armados o en los tiempos de paz, la violencia contra las mujeres se da en todos los países, orígenes étnicos y raciales, entornos urbanos, clases sociales y niveles económicos. Sumado a esto, las secuelas de la violencia se dejan sentir durante generaciones y sus efectos son visibles en la lucha contra la pobreza, la paz y la seguridad, entre otros ámbitos.

Asimismo, debemos recordar que la violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos y que no se trata de un fenómeno aislado, sino que es una de las manifestaciones de la situación de discriminación a la que se enfrentan las mujeres en la sociedad.

Para llamar la atención sobre esta terrible realidad, este año 2015 –en el que también se conmemoran los 20 años de la Declaración de Beijing- Naciones Unidas ha organizado una campaña titulada “16 días de activismo contra la violencia de género” que comienza el 25 de noviembre y concluye el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos. En estos días nos invitan a la celebración de eventos de sensibilización y debate en torno a esta temática y han elegido el color naranja como símbolo de esta acción global. Con el título de “Pinta el mundo de color naranja”, han lanzado una campaña cuyos detalles pueden encontrar en la web de ONU Mujeres.

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) se suma a la conmemoración de este día y condena enérgicamente toda violencia contra las mujeres. Asimismo, a través del “Programa para la Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social en Iberoamérica” busca eliminar las discriminaciones contra las mujeres de las que hace parte la violencia de género.

Reciente


Concluye III Foro sobre retos de la formalización laboral en Iberoamérica

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Z Digital’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiuruguay’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiperú’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiparaguay’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notipanamá’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiméxico’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Colombiapress’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notichile’.