La OISS acompaña la III Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Educación Superior; VI Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación, y I Conferencia Iberoamericana Ministerial Conjunta de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación

Publicado por: Secretaría General OISS

Valencia, España, 11 de octubre de 2024

En Valencia, España, durante los días 10 y 11 de octubre de 2024, se llevó a cabo la III Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Educación Superior; VI Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación, y I Conferencia Iberoamericana Ministerial Conjunta de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación; convocado por la Secretaría General Iberoamericana SEGIB. Participaron ministras, ministros y altas autoridades de 22 países iberoamericanos. Las actividades se centraron en reforzar la cooperación en materia de educación superior y ciencia, abordando temas como la movilidad académica, la circulación del talento, y la implementación de la Estrategia Iberoamericana de Innovación.

En las palabras de apertura, el secretario general de la SEGIB, Andrés Allamand, señaló que: «El desarrollo científico es la única respuesta a los problemas que enfrentamos. No podemos delegar en otros esa responsabilidad. Por eso, fomentar la ciencia abierta, promover el uso de nuestras lenguas en la IA y acelerar la implementación de la Estrategia Iberoamericana de Innovación son tareas inaplazables. Los desafíos impuestos por la triple transición verde, digital y social requieren consolidar a Iberoamérica como una región del conocimiento,»

Foto de grupo de las autoridades

Esta actividad contó con el acompañamiento de otros organismos iberoamericanos, como la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), con la asistencia de la secretaria general, Gina Magnolia Riaño Barón. El objetivo principal fue avanzar en la gobernanza del Espacio Iberoamericano del Conocimiento, así como en la formulación de políticas conjuntas para promover la ciencia abierta, el multilingüismo en la tecnología y el reconocimiento de estudios y cualificaciones entre los países participantes. Además, se exploraron las oportunidades para fortalecer la cooperación entre Iberoamérica y la Unión Europea en áreas estratégicas como la inteligencia artificial y la innovación tecnológica.

Entre los puntos destacados de la declaración consensuada, se encuentran:

  • Aprobación del desarrollo, en el marco de la implementación de la Estrategia Iberoamericana de Innovación (EII) de las cinco misiones de innovación acordadas: alimentación, cambio climático y medioambiente, digitalización e inteligencia artificial, salud y transición energética.
  • Promoción de la Red Iberoamericana de Innovación, integrada por agencias y otras entidades responsables del fomento de la innovación.
  • Promoción de la entrada en vigor del Convenio Marco para el Impulso de la Circulación del Talento en el Espacio Iberoamericano.
Foto en desarrollo de las actividades

El documento aboga también por impulsar la Agenda Iberoamericana de Cooperación en Ciencia, Tecnología e Innovación para el bienio 2025-2026, en la que se integran la implementación de la EII, el desarrollo del Plan de Acción en Ciencia Abierta, el fomento de las Recomendaciones en materia de evaluación científica, la promoción de una acción estratégica en materia de Inteligencia Artificial en español y portugués, el impulso del Atlas digital del Conocimiento Iberoamericano o el fomento de la Diplomacia Científica. Los acuerdos alcanzados en esta VI Reunión Ministerial formarán parte de las contribuciones clave para la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebrará en Cuenca, Ecuador, en noviembre de 2024, bajo el lema «Innovación, Inclusión y Sostenibilidad».

Fuente: https://www.segib.org/

Galería de imágenes

Reciente


Convocatoria. III Foro sobre Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica: “Reformas de los sistemas para ampliar afiliación y cobertura de prestaciones”

Son varios los países iberoamericanos que han llevado a cabo procesos de reforma de sus sistemas de seguridad social recientemente -Chile, Colombia, Uruguay, etc.-. Estas reformas han tenido efectos en la cobertura de sus prestaciones y en la afiliación a los regímenes de seguridad social, por lo que sus efectos deberán ser analizados para extraer […]


OISS Bolivia participa en la Mesa Técnica de la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’

20 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado 19 de marzo, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia participó en la mesa técnica especializada sobre la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’, organizada por el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, dependiente del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia. […]


OISS Bolivia y la Gestora Pública capacitan a más de 300 profesionales en el Sistema Integral de Pensiones

12 de marzo de 2025, La Paz, Bolivia. Entre el 20 de enero y el 11 de marzo, la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social en Bolivia junto con la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, llevaron a cabo la 2da versión del Curso virtual de Introducción al Sistema […]


Centro Regional Andina de la OISS y Sociedad Colombiana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social realizaron evento académico 70 años OISS

10 de marzo de 2024, Bogotá, Colombia. El día 26 de febrero se realizó en la sede del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina el evento de lanzamiento del libro en homenaje a los 70 años de la OISS “Pensiones en el Contexto Latinoamericano. Una exploración Regional del Derecho Pensional”. […]


OISS Bolivia participa en la apertura de los Talleres de Seguridad Social para la Policía Boliviana

7 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado jueves 6 de marzo, en el auditorio de la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social inauguró los Talleres de Seguridad Social dirigidos al personal de la Policía Boliviana. El evento contó con la […]


Productiva reunión entre el ministro de Trabajo de Colombia y la secretaria general de la OISS

17 de marzo de 2025, Bogotá, Colombia. El pasado lunes, 17 de marzo, el recientemente posesionado ministro del Trabajo de Colombia, Antonio Sanguino, y la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, sostuvieron un encuentro en donde se presentaron las diferentes acciones de apoyo que la OISS ha […]


Cartagena de Indias fue sede del Seminario Iberoamericano sobre Comunicación en la Seguridad Social

En Cartagena de Indias, 21 de marzo de 2025. Durante los días 20 y 21 de marzo, se celebró en Cartagena de Indias, Colombia, el Seminario Iberoamericano sobre Comunicación en la Seguridad Social, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en colaboración de Colpensiones de Colombia y con el apoyo de la Agencia […]


La Secretaria General de la OISS y Ministro de Trabajo de República Dominicana suscriben Convenio de Cooperación

14 de marzo de 2025, Madrid, España. El viernes 14 de marzo, la Secretaria General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, recibió en la sede de la organización en Madrid al Ministro de Trabajo de la República Dominicana, Eddy Olivares. Durante el encuentro, ambas autoridades dialogaron sobre la cooperación […]