InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSWebinario “Personas mayores en Iberoamérica: Inclusión y tecnología”
Publicado por: Secretaría General OISS
15 de octubre de 2024, Madrid, España.
El 9 de octubre de 2024 se celebró el webinario “Personas mayores en Iberoamérica: Inclusión y tecnología”, organizado por la Red Ciapat-Ceapat y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS). El evento reunió a expertos/as de distintos países iberoamericanos, quienes discutieron los desafíos y oportunidades relacionados con la tecnología, la accesibilidad y la calidad de vida de las personas adultas mayores. La reunión abordó temas clave como la gerontecnología, la alfabetización digital, la accesibilidad en viviendas y la inclusión social a través de políticas públicas.
Con más de 110 participantes sincrónicos, el evento fue moderado por María del Toro, especialista en políticas públicas y psicología social del Ceapat del instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), de España. Las personas panelistas compartieron sus experiencias en diversas áreas vinculadas con el uso de la tecnología para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y su inclusión en la sociedad.
El webinario comenzó con la participación de Renata de Sousa Mota, investigadora brasileña especializada en gerontecnología, la cual presentó un análisis profundo sobre el envejecimiento de la población y cómo este fenómeno social del siglo XXI ofrece tanto desafíos como oportunidades para construir una sociedad más inclusiva. Renata destacó la importancia de planificar políticas públicas orientadas hacia el envejecimiento activo, subrayando la relevancia de la tecnología asistiva y el concepto de «aging in place» para permitir que las personas mayores vivan en sus hogares de manera independiente y con calidad de vida.
Asimismo, Mariana De Salvo, psicóloga y profesora argentina defensora de políticas públicas orientadas a la inclusión digital y al envejecimiento activo en Argentina explicó la importancia de desarrollar productos de apoyo y servicios adaptados a las personas mayores, enfatizando el papel de las políticas públicas en la promoción de la inclusión digital. Su presentación incluyó ejemplos de cómo la legislación puede garantizar que Internet sea reconocido como un derecho para las personas mayores.
Por su parte el experto chileno Alonso Calderón Mery, coordinador del Programa 60+ Digital en Chile, expuso sobre la alfabetización digital para personas mayores, revelando datos interesantes sobre el acceso a Internet en el país. A pesar de que el 88% de los adultos mayores chilenos tiene acceso a Internet, solo el 42% lo utiliza de manera regular, evidenciando una brecha digital significativa. Alonso subrayó la importancia de este tipo de programas para superar las barreras generacionales y educativas que limitan el uso de la tecnología por parte de los mayores.
Camilo Andrés Aguirre, fundador de la Plataforma Tila en Colombia, una empresa dedicada a ofrecer productos y servicios tecnológicos adaptados a las necesidades de los adultos mayores destacó las barreras que enfrentan las personas mayores en la adopción de tecnología, clasificándolas en tres tipos principales: acceso, uso y la rápida evolución tecnológica. Explicó que su plataforma busca romper estas barreras, haciendo que la tecnología sea más accesible e intuitiva.
Finalmente, Rosa Regatos, arquitecta técnica especialista en accesibilidad del CEAPAT España, centró su exposición en las dificultades que enfrentan las personas mayores y con discapacidad en cuanto a la accesibilidad de las viviendas, presentando estadísticas sobre España, donde más del 60% de los edificios no cuentan con accesos adecuados para personas con movilidad reducida. Rosa también abordó la necesidad de promover la implementación de tecnologías domóticas accesibles y económicas que puedan mejorar la autonomía de las personas mayores en sus hogares.
Los temas clave del webinario fueron:
El webinario dejó claro que los avances tecnológicos pueden ser el puente hacia una sociedad más inclusiva, siempre que estén alineados con las necesidades reales de las personas mayores. La colaboración entre gobiernos, empresas y organizaciones fue vista como esencial para transformar los desafíos actuales en oportunidades, creando entornos más accesibles y fomentando la participación activa de los mayores en el mundo digital.
Finalmente, María del Toro anunció el lanzamiento del Boletín N.02 de la Red Ciapat-Ceapat, titulado “Las personas mayores en Iberoamérica: Inclusión y tecnología”, ya disponible en la página web de la OISS y en las webs de las instituciones miembro de la red.
Para más información y acceso al boletín, visita:
Aquellos/as interesados/as en revivir el conversatorio pueden acceder a la grabación completa en el siguiente enlace:
Conoce más sobre los CIAPAT de la OISS:
Conoce más sobre CEAPAT del IMSERSO:
8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]
La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude. La Carta […]
Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), abre convocatoria para la contratación de una empresa o profesional(es) para el desarrollo tecnológico del nuevo Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica (BISSI), que contará con una interfaz dinámica y funcionalidades ampliadas para la consulta, carga y visualización […]
Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) precisa la contratación de una empresa o persona(s) para el desarrollo de una herramienta tecnológica interactiva que permita visualizar, analizar y comparar información estadística relativa a los niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos. Esta convocatoria […]
8 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. En un ambiente de reflexión, compromiso y participación activa de jóvenes, se celebró el conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica”, un espacio de diálogo intergeneracional orientado a fortalecer el conocimiento y la apropiación de los derechos sociales fundamentales entre la juventud boliviana e iberoamericana. […]
5 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), y con motivo del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros […]
4 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Con la participación de delegaciones de nueve países iberoamericanos, se inauguró en la ciudad de La Paz la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS). Este importante encuentro técnico se celebró en el marco de la presidencia pro tempore ejercida […]
Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.