InicioCono SurAgendaJornada «Estrategias y Reflexiones sobre la Prevención de la Salud y Seguridad en el Trabajo»
Publicado por: Secretaría General OISS
El Centro Regional Cono Sur de la OISS, en conjunto con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) realizaron el día 20 de septiembre de 2021 la «Estrategias y Reflexiones sobre la Prevención de la Salud y Seguridad en el Trabajo». La apertura de la misma contó con la presencia del superintendente de Riesgos del Trabajo, Enrique Cossio; el gerente general de la SRT, Marcelo Domínguez; y el director regional de la OISS, Marcelo Martín.
El panel «Retos y Perspectivas de la Prevención en la Salud y Seguridad del Trabajo» dió inicio a la jornada y participaron del mismo Marta Pujadas, asesora de la Confederación General del Trabajo (CGT) ; Julio Cordero, vicepresidente de Política Social de la Unión Industrial Argentina (UIA); y Carlos Santos García, director general de Ibermutua. El panel fue moderado por Pedro Mariezcurrena (OISS).
A continuación el panel “Prevención 4.0. La Tecnología Digital en la mejora continua de la Gestión del Riesgo Laboral. Hacia el enfoque predominante del sXXI en la Argentina Post Covid” contó con la participación Leonardo Pucheta, jefe del Departamento de Programas Preventivos de la SRT; y miembros del equipo de implementación del proyecto Prevención 4.0, Daniel Ubiedo y Martín Centeno. El panel fue moderado por José Bettolli, gerente de Prevención (SRT).
Del último panel “Modelización de la toma de decisiones de los empleadores con respecto a la asignación de Recursos a la Prevención de la SST», participaron Natalia Gadea, jefa del Observatorio de la SRT; y Cristian Folgar (Escuela de Negocios de la UNSAM).
Uno de los aspectos que tuvieron mayor relevancia durante la jornada fue el rol fundamental que cumple el diálogo social en la construcción de una cultura de la prevención. Todos los disertantes coincidieron en la importancia de la participación de todos los actores del mundo del trabajo en el fortalecimiento del diálogo social lo cual genera logros y cambios que perduran en el tiempo.
La SRT aprovechó la ocasión para presentar «El Libro Blanco de la Tecnología Digital en la Prevención de Riesgos del Trabajo» que contiene la visión de la SRT en relación a cómo debería ser la inserción de tecnología 4.0 en la gestión de la prevención de los riesgos derivados del trabajo. Esta publicación surge en un contexto de post pandemia, que interpela a toda la sociedad y obliga a profundizar la construcción de una cultura de la prevención, a crear entornos seguros y saludables como principio y derecho fundamental del trabajo (puede descargar la versión digital de la publicación más abajo)
4 de abril de 2025, Santo Domingo, República Dominicana. Con un firme llamado a fortalecer la ampliación, la afiliación y cobertura de prestaciones, concluyó este jueves el III Foro sobre Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica, desarrollado bajo el lema “Reformas de los sistemas de seguridad social para ampliar afiliación y cobertura de prestaciones”. […]
Son varios los países iberoamericanos que han llevado a cabo procesos de reforma de sus sistemas de seguridad social recientemente -Chile, Colombia, Uruguay, etc.-. Estas reformas han tenido efectos en la cobertura de sus prestaciones y en la afiliación a los regímenes de seguridad social, por lo que sus efectos deberán ser analizados para extraer […]
Este evento é organizado pela Organização Ibero-Americana de Segurança Social (OISS) em colaboração com a Faculdade Anasps, a Associação Paranaense de Entidades Estaduais e Municipais de Previdência Social (APEPREV), o Grupo Social ONCE, o Programa Ibero-Americano de Deficiência (PID) e a Rede Ibero-Americana de Empresas Inclusivas, e conta com o apoio da Agência Espanhola de […]
20 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado 19 de marzo, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia participó en la mesa técnica especializada sobre la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’, organizada por el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, dependiente del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia. […]
12 de marzo de 2025, La Paz, Bolivia. Entre el 20 de enero y el 11 de marzo, la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social en Bolivia junto con la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, llevaron a cabo la 2da versión del Curso virtual de Introducción al Sistema […]
10 de marzo de 2024, Bogotá, Colombia. El día 26 de febrero se realizó en la sede del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina el evento de lanzamiento del libro en homenaje a los 70 años de la OISS “Pensiones en el Contexto Latinoamericano. Una exploración Regional del Derecho Pensional”. […]
7 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado jueves 6 de marzo, en el auditorio de la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social inauguró los Talleres de Seguridad Social dirigidos al personal de la Policía Boliviana. El evento contó con la […]
17 de marzo de 2025, Bogotá, Colombia. El pasado lunes, 17 de marzo, el recientemente posesionado ministro del Trabajo de Colombia, Antonio Sanguino, y la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, sostuvieron un encuentro en donde se presentaron las diferentes acciones de apoyo que la OISS ha […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.