Colombia, Costa Rica, Guatemala, Panamá y República Dominicana firman Pacto; El Aporte de las Mujeres a la Agenda 2030

Publicado por: Secretaría General OISS

1 de marzo de 2019, Bogotá, Colombia

Bajo la iniciativa de la Secretaria General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón y en el marco del Programa; Igualdad de Género en la Seguridad Social que viene desarrollando dicha organización. El pasado viernes, 1 de marzo en la ciudad de Bogotá, se desarrolló la II Reunión de Alto Nivel, “Aportes de las mujeres a la Agenda 2030: Medidas para la plena protección social de las mujeres en Iberoamérica”, convocado y organizado por la Vicepresidencia de la República de Colombia y la OISS, y con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en colaboración con la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB).

Intervención de la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón.

La instalación del evento fue organizado por la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez; la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón y la vicepresidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), Martha Yaneth Veleño Quintero.

Como paso clave para el cumplimiento de los ODS y lograr compromisos para avances reales en estos ámbitos, el encuentro reunió a destacadas mujeres que ocupan cargos de vicepresidentas, entre ellas, Marta Lucía Ramírez, de Colombia; Epsy Alejandra Campbell Barr, de Costa Rica; Isabel de Saint Malo de Alvarado, de Panamá; Margarita María Cedeño Lizardo, de República Dominicana; Jafeth Ernesto Cabrera Franco, vicepresidente de Guatemala, y ministras y altas consejas de la región. Además, a representantes de instituciones de Seguridad Social, Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres, universidades, sociedad civil y Organismos Internacionales; ONU, OIT, SEGIB, entre otras.

Izq. a drcha.: secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón; vicepresidente de Guatemala, Jafeth Ernesto Cabrera Franco; vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez; vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Alejandra Campbell Barr; vicepresidenta de República Dominicana, Margarita María Cedeño Lizardo, y la vicepresidenta y canciller de Panamá, Isabel de Saint Malo de Alvarado.

Esta II Reunión de Alto Nivel, siguiendo los resultados de la I Reunión de Alto Nivel, celebrada en Madrid el 1 de marzo de 2017, tuvo como principal objetivo generar medidas concretas que encaminen a la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres en el mundo del trabajo y que impulsen el cierre de la brecha en materia de protección social.

Temas como las actividades del cuidado con el acceso laboral; la igualdad de remuneraciones y pensiones y la brecha de protección social entre hombres y mujeres -entre otros- fueron los que abordaron las autoridades de Iberoamérica.

El Pacto

Las vicepresidentas firmaron el Pacto sobre “El aporte de las mujeres a la Agenda 2030: Equidad de Género y Protección Social” en el que se comprometieron a luchar para superar la situación de desigualdad a la que se enfrentan las mujeres en el que se experimentan los niveles más elevados de pobreza, violencia en múltiples formas y mayores limitaciones en el acceso a recursos y a servicios básicos que los varones.

Firma del pacto (izq. a drcha.): secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón; vicepresidente de Guatemala, Jafeth Ernesto Cabrera Franco; vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez; vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Alejandra Campbell Barr; vicepresidenta de República Dominicana, Margarita María Cedeño Lizardo, y la vicepresidenta y canciller de Panamá, Isabel de Saint Malo de Alvarado.

El documento firmado por las máximas autoridades, resalta los aportes de la OISS, en esta materia a través de su “Programa para equidad de género en los sistemas de protección social”, que desde 2014 se ha venido realizando estudios, formación y diversos encuentros entre agentes claves para lograr la seguridad económica de las mujeres.

PARA VER EL PACTO, HAGA CLICK AQUÍ

Presentación del II informe

Asimismo, en el marco de la II Reunión Iberoamericana de Alto Nivel se presentó el informe sobre el Estudio; «Las medidas compensatorias de los cuidados no remunerados en los sistemas de Seguridad Social en Iberoamérica”. Publicación que da a conocer las principales desigualdades que se presentan en los sistemas de seguridad social de la región, como, por ejemplo, menores pensiones contributivas para las mujeres; las mujeres tienen un menor acceso a la atención sanitaria; en los servicios sociales habitualmente no se incluye la perspectiva de género, entre otras.  

Foto familia, presentación del II informe;Ana Güezmes García, representante ONU Mujeres Colombia; Ana María Tribin, consejera para la Equidad de la Mujer Colombia; Margarita María Cedeño Lizardo, vicepresidenta de República Dominicana; Epsy Alejandra Campbell Barr, vicepresidenta de Costa Rica; Stella Jeannette Carvajal Basto, magistrada del Consejo de Estado de Colombia; Isabel de Saint Malo de Alvarado, vicepresidenta y canciller de Panamá; Ligia Helena Borrero, directora Jurídica de la Federación Nacional de Cafeteros; Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta de Colombia; Gina Magnolia Riaño Barón, secretaria general de la OISS; Michelle Muschett, ministra de Desarrollo Social de Panamá; Roció Reinoso, directora gerente de EFE; Yadir Salazar Mejía, jefa de gabinete de la vicepresidencia de Colombia; José Manuel Gonzales Páramo, jefe de Economía Global y Asuntos Públicos del BBVA; Thays Damet Faria, especialista Técnica Regional en Principios, Derechos Fundamentales en el Trabajo de la OIT; Raquel Coello, especialista Regional en Empoderamiento Económico de las Mujeres para ONU Mujeres Colombia.

Y bajo los resultados mostrados en el Estudio, el documento también presenta una enumeración de propuestas que permitirán trabajar sobre esta línea de acción.

El estudio fue promovido por la OISS en colaboración con la AECID.

VER EL INFORME AQUÍ

Reciente


IX Foro Iberoamérica Incluye – Participación de la Directora del CIAPAT Cono Sur

Brasilia, 13 de mayo de 2025 — Los días 12 y 13 de mayo se lleva a cabo en Brasilia, Brasil, el IX Foro Iberoamérica Incluye, bajo el lema “Empleo de personas con discapacidad: cuestión de derecho y de talento”. El evento, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en colaboración con diversas entidades públicas y privadas, reúne […]


Primera Cumbre de Protección Social fortalece compromisos por la salud y la inclusión en Centroamérica y República Dominicana

9 de mayo de 2025, Ciudad de Panamá, Panamá. Con el objetivo de avanzar hacia una protección social más amplia, inclusiva y sostenible, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) llevaron a cabo la Primera Cumbre de Protección Social de Centroamérica y República Dominicana el pasado 8 […]


La OISS participa en tertulia académica sobre el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) del Colegio de Abogados del Trabajo de Colombia

Bogotá, 8 de mayo de 2025 El pasado martes, 6 de mayo, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en la Tertulia de Derecho Laboral y Seguridad Social organizada por el Colegio de Abogados del Trabajo de Colombia, en la Escuela de Negocios de la Universidad […]


La OISS y el Gobierno del Paraguay realiza Taller Informativo sobre el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS)

Madrid, 30 de abril de 2025 La tarde de hoy, miércoles, 30 de abril, en formato virtual, se realizó el Taller Informativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), dirigido al personal diplomático, consular y del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, así como al público general interesado. Esta fue una actividad convocada por […]


Convocatoria. Encuentro-taller interactivo sobre indicadores iberoamericanos de calidad y humanización de la salud

La salud es una dimensión fundamental del desarrollo. Sin salud, el capital humano de una población se resiente, generando problemas económicos y sociales que socavan la cohesión social. En este contexto, a pesar de los avances que en las últimas décadas han tenido los sistemas de salud de los países Iberoamericanos, aún persisten grandes desequilibrios, […]


Visita de la Secretaría de Trabajo y Empleo de la Ciudad de Buenos Aires

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) reforzó su compromiso con la inclusión social y laboral durante una reunión con autoridades de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de una visita al Centro Iberoamericano de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CIAPAT). El Secretario de Trabajo y Empleo de la Ciudad, Ezequiel Edgardo Jarvis, fue recibido por José Pedro […]


31 profesionales fortalecen sus conocimientos en Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia

1 de mayo de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de los esfuerzos por mejorar la formación técnica de las y los profesionales en el ámbito de la Seguridad Social, 31 profesionales concluyeron con éxito la 5ta versión del Curso: Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo, desarrollado durante 14 jornadas intensivas de […]


Convocatoria. XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025

Madrid, 5 de mayo de 2025 Como todas las ediciones, PREVENCIA 2025 propicia el intercambio de experiencias y conocimientos, con el fin de reflexionar sobre los avances y eficacia de las Políticas Públicas de Seguridad y Salud en el Trabajo implementadas en la Región y sobre los retos que actualmente se plantean a consecuencia de […]