La OISS en la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

Publicado por: Secretaría General OISS

31 de enero de 2020, Santiago, Chile.

En Santiago de Chile, del 27 al 31 de enero de 2020, se llevó a cabo la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, convocada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el apoyo de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONUMujeres), asistieron representantes de los Estados miembros asociados a la CEPAL, Estados miembros de Naciones Unidas en calidad de observadores, organismos intergubernamentales, organizaciones no gubernamentales reconocidas como entidades consultivas por el Consejo Económico y Social, e invitados especiales. Contó con la participación de la vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell Barr, la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucia Ramírez, entre otras altas dignidades y personalidades de la región, por parte de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) asistieron la secretaria general, Gina Magnolia Riaño Barón y la vicesecretaria general, Ana Mohedano Escobar.

Foto durante en desarrollo de la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

“Nosotros en la región tenemos un problema que no hemos podido resolver, que es esta fábrica de la desigualdad. El patrón exportador intensivo en recursos naturales de América Latina y el Caribe genera poco empleo, y mucho menor empleo para las mujeres” – Secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcenas.

Descripción de la foto: de izquierda a derecha: la directora Regional de ONUMujeres, María Noel Vaeza, la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón y la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcenas.

En la Conferencia se presentó el documento – La autonomía de las mujeres en escenarios económicos Cambiantes – se realizaron dos paneles de alto nivel sobre la Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030: perspectiva de América Latina – y la Plataforma de Acción de Beijing y la Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030 y los instrumentos internacionales y regionales sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género: perspectiva del Caribe.

También se realizó una sesión especial sobre: Generación Igualdad: perspectivas y desafíos de Beijing+25 en América Latina y el Caribe y el Seminario de alto nivel sobre la autonomía de las mujeres en escenarios económicos cambiantes.

Como uno de los eventos paralelos se realizó – Igualando la ley para la Autonomía y el Empoderamiento Económico de las Mujeres en Iberoamérica y el Caribe, convocado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y ONUMujeres, contó con la presencia de la

secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, la secretaria general de la SEGIB, Rebeca Grynspan, la directora Regional de ONUMujeres para América Latina y el Caribe, María Noel Vaeza, la presidenta del INMUJERES de México, Nadine Gasman, la consejera Presidencial de la Mujer de Colombia, Gheidy Marisela Gallo y la ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, Isable Plá.

¿Qué es la Conferencia?

La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, uno de los órganos subsidiarios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es el principal foro intergubernamental sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región. Es organizada por la CEPAL como Secretaría de la Conferencia, con el apoyo de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONUMujeres).

Es convocado regularmente con una frecuencia no superior a tres años, para identificar la situación regional y subregional respecto de la autonomía y los derechos de las mujeres, presentar recomendaciones en materia de políticas públicas de igualdad de género y realizar evaluaciones periódicas de las actividades llevadas a cabo en cumplimiento de los acuerdos regionales e internacionales.

Reciente


Secretaria general de la OISS comparece ante la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado de España

Madrid, 22 de mayo de 2025. La tarde del pasado miércoles 21 de mayo, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, fue invitada a comparecer ante la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado de España. La sesión inició con las palabras de bienvenida del presidente de la […]


La OISS lamenta el fallecimiento de Don Francisco de Borbón y Escasany, q.d.e.p. Duque de Sevilla

Madrid, 21 de mayo de 2025. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) expresa su pesar por el fallecimiento de Don Francisco de Borbón y Escasany, q.d.e.p. V Duque de Sevilla y Grande de España, acaecido el pasado 20 de mayo en la ciudad de Madrid. Don Francisco de Borbón y Escasany, q.d.e.p., primo del […]


Observatorio Iberoamericano de Seguridad y Salud en el Trabajo lanza libro sobre “Perfil de Seguridad y Salud en el Trabajo – Colombia 2025”

13 de mayo de 2025, Bogotá. Colombia. El pasado 12 de mayo de 2025, se llevó a cabo la presentación del Perfil de Seguridad y Salud en el Trabajo Colombia 2025, producto del capítulo Colombia del Observatorio Iberoamericano de Seguridad y Salud en el Trabajo, creado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), con […]


Perfil de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Colombia 2025

Mayo de 2025, Bogotá, Colombia. El objetivo de este perfil nacional de Colombia –que sigue a los realizados para Ecuador, Chile y Costa Rica– es ofrecer una visión integral y actualizada sobre la situación de la SST en el país, analizando sus avances, desafíos y perspectivas futuras. El documento reúne y presenta información valiosa, ilustrativa […]


OISS Andino participó en evento de la semana de la Seguridad Social

5 de mayo de 2025, Bogotá. Colombia. En el marco de la celebración de la semana de la seguridad social, el día 2 de mayo de 2025, el Consejo de Salud Ocupacional de Costa Rica, organizó el evento virtual titulado “Transformación digital en el trabajo: Inteligencia artificial, ciberseguridad y derechos laborales”. La jornada fue inaugurada […]


OISS Andino participó en Conversatorio “Tejiendo Redes para una Vejez Digna y Decente” organizado por Ministerio del Trabajo de Colombia

1 de mayo de 2025, Bogotá. Colombia. El pasado 23 de abril, de manera virtual, el Ministerio del Trabajo de Colombia realizó un conversatorio con motivo de la semana de la seguridad social. Bajo el título de “Tejiendo redes para una vejez digna y decente”, intervinieron en el conversatorio el Dr. Iván Daniel Jaramillo, Viceministro […]


Revisión sobre Enfermedades Profesionales

20 de mayo de 2025, Madrid, España. El presente informe tiene como finalidad proporcionar una visión detallada sobre la situación de gestión de las enfermedades profesionales (EEPP) en España, Europa y la región de Iberoamérica.


Secretaria general de la OISS recibe visita institucional del nuevo secretario general de la OIJ

Madrid, 19 de mayo de 2025 La mañana de hoy, en la sede de la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), la secretaria general, Gina Magnolia Riaño Barón, recibió al nuevo secretario general de la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), Alexandre Pupo Quintino, en el marco de una visita institucional orientada […]