La OISS en la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

Publicado por: Secretaría General OISS

31 de enero de 2020, Santiago, Chile.

En Santiago de Chile, del 27 al 31 de enero de 2020, se llevó a cabo la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, convocada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el apoyo de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONUMujeres), asistieron representantes de los Estados miembros asociados a la CEPAL, Estados miembros de Naciones Unidas en calidad de observadores, organismos intergubernamentales, organizaciones no gubernamentales reconocidas como entidades consultivas por el Consejo Económico y Social, e invitados especiales. Contó con la participación de la vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell Barr, la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucia Ramírez, entre otras altas dignidades y personalidades de la región, por parte de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) asistieron la secretaria general, Gina Magnolia Riaño Barón y la vicesecretaria general, Ana Mohedano Escobar.

Foto durante en desarrollo de la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

“Nosotros en la región tenemos un problema que no hemos podido resolver, que es esta fábrica de la desigualdad. El patrón exportador intensivo en recursos naturales de América Latina y el Caribe genera poco empleo, y mucho menor empleo para las mujeres” – Secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcenas.

Descripción de la foto: de izquierda a derecha: la directora Regional de ONUMujeres, María Noel Vaeza, la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón y la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcenas.

En la Conferencia se presentó el documento – La autonomía de las mujeres en escenarios económicos Cambiantes – se realizaron dos paneles de alto nivel sobre la Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030: perspectiva de América Latina – y la Plataforma de Acción de Beijing y la Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030 y los instrumentos internacionales y regionales sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género: perspectiva del Caribe.

También se realizó una sesión especial sobre: Generación Igualdad: perspectivas y desafíos de Beijing+25 en América Latina y el Caribe y el Seminario de alto nivel sobre la autonomía de las mujeres en escenarios económicos cambiantes.

Como uno de los eventos paralelos se realizó – Igualando la ley para la Autonomía y el Empoderamiento Económico de las Mujeres en Iberoamérica y el Caribe, convocado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y ONUMujeres, contó con la presencia de la

secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, la secretaria general de la SEGIB, Rebeca Grynspan, la directora Regional de ONUMujeres para América Latina y el Caribe, María Noel Vaeza, la presidenta del INMUJERES de México, Nadine Gasman, la consejera Presidencial de la Mujer de Colombia, Gheidy Marisela Gallo y la ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, Isable Plá.

¿Qué es la Conferencia?

La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, uno de los órganos subsidiarios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es el principal foro intergubernamental sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región. Es organizada por la CEPAL como Secretaría de la Conferencia, con el apoyo de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONUMujeres).

Es convocado regularmente con una frecuencia no superior a tres años, para identificar la situación regional y subregional respecto de la autonomía y los derechos de las mujeres, presentar recomendaciones en materia de políticas públicas de igualdad de género y realizar evaluaciones periódicas de las actividades llevadas a cabo en cumplimiento de los acuerdos regionales e internacionales.

Reciente


La Paz acoge la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

3 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Con la participación de delegaciones de nueve países iberoamericanos, se inauguró en la ciudad de La Paz la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS). Este importante encuentro técnico se celebra en el marco de la presidencia pro tempore de […]


Fundación Carolina entrega becas en el Máster OISS-UAH e imparte charla con reflexiones sobre democracia y seguridad ciudadana en América Latina

Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]


OISS y AECID impulsan a través de un Taller, la Implementación del Protocolo Iberoamericano de Humanización de la Salud

27 de junio de 2025, Madrid, España. Los días 24 y 25 de junio tuvo lugar, en formato virtual sincrónico, el Taller para la Implementación del Protocolo Iberoamericano de Humanización de la Salud, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo […]


Secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones de España, imparte conferencia de apertura en el inicio de la fase presencial de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social

Madrid, 30 de junio de 2025 En la mañana de hoy, con la participación de 24 representantes de instituciones de seguridad social y protección social de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, República Dominicana y Uruguay, dio inicio la fase presencial de la XXVIII edición del Máster de Formación Permanente en Dirección […]


PREVENCIA 2025 concluyó en Santiago con una firme Declaratoria por el trabajo seguro y saludable en Iberoamérica

25 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con un llamado conjunto a fortalecer las políticas públicas en seguridad y salud en el trabajo, concluyó en Santiago de Chile la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, que se desarrolló los días 23 y 24 de junio, con […]


PREVENCIA 2025: La OISS entrega placa en reconocimiento al Dr. Marcelo Martín

Santiago de Chile, 24 de junio de 2025. En el marco de la clausura del Foro PREVENCIA 2025, celebrado en Santiago de Chile, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) rindió un emotivo reconocimiento al Dr. Marcelo Martín, ex Director Regional del Centro Cono Sur, destacando su legado y labor en la protección social iberoamericana. En un acto cargado […]


Convocatoria: Foro Iberoamericano sobre Sistemas de Pensiones: Beneficios del Convenio MISS, Formalidad Laboral y Tendencias Digitales

El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) representa una herramienta clave para la integración y cooperación entre los sistemas nacionales, promoviendo el reconocimiento de derechos y la portabilidad de prestaciones. En el marco de sus reuniones anuales y en el contexto mencionado, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización […]


Santiago de Chile acoge la XIV Edición de PREVENCIA 2025, el mayor foro iberoamericano sobre prevención de riesgos laborales

23 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con la participación de delegaciones de toda Iberoamérica, se inauguró en la capital chilena la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, un evento que reúne a autoridades gubernamentales, expertos, académicos y representantes de organismos internacionales para fortalecer la cooperación […]