OISS, OIT y ONUMujeres presentan estudio “Acceso de las personas trabajadoras domésticas remuneradas a la seguridad social en Iberoamérica”

Publicado por: Secretaría General OISS

10 de noviembre de 2022, Buenos Aires, Argentina

El 72.3% trabaja en la informalidad en un sector que emplea a 1 de cada 9 mujeres trabajadoras de la región.

El pasado jueves 10 de noviembre, en Buenos Aires Argentina, la Alianza Global por los Cuidados, el Instituto Nacional de las Mujeres de México, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ONU Mujeres y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en el marco de la XV Conferencia Regional de la Mujer en América Latina y Caribe, presentaron el estudio sobre “Acceso de las personas trabajadoras domésticas remuneradas a la seguridad social en Iberoamérica”.

Foto: panel principal

En el acto la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón, señaló que: “el estudio contribuye a dar cumplimiento a los objetivos estratégicos de la OISS en materia de promoción del empleo formal y de equidad de género, al tiempo que avanza en línea con lo recogido en la III Estrategia Iberoamericana sobre Seguridad y Salud en el Trabajo referido al trabajo doméstico”.

Para la ministra Antonia Orellana Guarello, ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, y también presente, ha señalado “…”. La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres de México, Nadine Gasman, resaltó los avances en materia de acceso a la seguridad social de las trabajadoras domésticas en México. Así, hizo alusión a la reforma legislativa aprobada en octubre de 2022 a través de la cual es ahora una obligación de las personas empleadoras pagar por la adscripción de las trabajadoras domésticas a las instituciones que brindan seguridad social. También refirió al avance legislativo resultado de la adición del capítulo que regula el trabajo doméstico en la Ley Federal del Trabajo. Así como al compromiso del gobierno de México en continuar implementando el convenio 189 de la OIT ratificado en julio de 2020.

Pese a que 15 países de la región ya han ratificado el Convenio 189 de la OIT que establece las bases de la regulación del trabajo doméstico, persisten diversas desigualdades en la legislación laboral. En varios países, en el empleo doméstico aún se permite el trabajo sin contrato, el pago en especie por el trabajo realizado, no se aplica el salario mínimo ni los límites a la duración de la jornada.

“Estas desigualdades se dan también en los sistemas de seguridad social en los que se excluyen prestaciones que otras trabajadoras tienen, como la maternidad, el desempleo o la protección frente a riesgos laborales “, explicó Flavia Marco, directora del estudio elaborado por OIT, ONU Mujeres y OISS que se ha presentado en este espacio.

La simplificación de los trámites de alta y baja en las instituciones de seguridad social, la posibilidad de afiliarse con varios empleadores, o los sistemas de recaudación de cotizaciones unificados, son algunas de las buenas prácticas identificadas en la región para facilitar que más trabajadoras domésticas se afilien.

Desde las organizaciones sociales se ha pedido un mayor compromiso de los gobiernos con la mejora de las condiciones laborales y de protección social de estas profesionales que cumplen un papel fundamental en la provisión de cuidados.

La Alianza Global por los Cuidados se congratula por la celebración de este encuentro que nos permite avanzar en el debate e intercambio para la construcción de sistemas integrales de cuidados en la región, haciendo énfasis en que el acceso a la seguridad social es un elemento irrenunciable para concebir sociedades más justas e igualitarias.

Reciente


Apertura de la Diplomatura en Análisis y Gestión de Obras Sociales y Medicina Prepaga.

Ayer martes 22 de abril, se llevó a cabo la clase inaugural de la Diplomatura en Análisis y Gestión de Obras Sociales y Medicina Prepaga, organizada por el Instituto de Investigación Sanitaria de la Seguridad Social (IISSS), el Instituto de Política, Economía y Gestión en Salud (IPESSA) y la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA) […]


La OISS expresa su profundo pesar por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco

21 de abril de 2025, La Paz, Bolivia. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) lamenta profundamente el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, líder espiritual cuya vida estuvo consagrada al servicio de la humanidad y a la promoción incansable de los valores de la justicia social, la solidaridad y la dignidad humana. Durante […]


La OISS felicita al pueblo de Ecuador y al presidente electo por el resultado de las elecciones presidenciales

18 de abril de 2025, Madrid, España. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) expresa su más sincera felicitación al pueblo de Ecuador por la reciente jornada electoral, así como al presidente electo Daniel Noboa, por su reelección como mandatario de la República del Ecuador. La OISS celebra el compromiso democrático demostrado por la ciudadanía […]


La secretaria general de la OISS participa en la celebración de los 120 años de la Academia Boyacense de Historia en Tunja, Colombia

14 de abril de 2025, Madrid, España. La secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en el acto conmemorativo de los 120 años de la Academia Boyacense de Historia, realizado el pasado miércoles 9 de abril en la ciudad de Tunja, Colombia. Fundada en 1905, la Academia […]


La secretaria general de la OISS participó en la Asamblea del CEAPI en El Nogal, donde se presentó el VIII Congreso Iberoamericano

16 de abril de 2025, Madrid, España. La secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en la Asamblea Abierta del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), celebrada en las instalaciones del Club El Nogal, en Colombia. El encuentro, convocado por la presidenta del CEAPI, Núria Vilanova, reunió […]


Concluye III Foro sobre retos de la formalización laboral en Iberoamérica

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Z Digital’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiuruguay’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiperú’.