InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSOEI Y OISS dan un paso al frente contra la brecha digital y la soledad no deseada en personas adultas mayores en Iberoamérica
Publicado por: Secretaría General OISS
28 de enero de 2025, Madrid, España.
Con el objetivo de continuar reforzando el acceso a la digitalización de los adultos mayores y combatir la soledad no deseada que aqueja a esta población en Iberoamérica, este martes, 28 de enero, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS) han firmado un acuerdo de colaboración que renueva el compromiso que ambas organizaciones sellaron en 2021.
La firma ha tenido lugar en la sede de la OEI en Madrid, en cabeza de su secretario general, Mariano Jabonero, y Gina Magnolia Riaño Barón, secretaria general de la OISS, con la participación de autoridades y personal de las dos instituciones, entre ellos, Tamara Díaz, directora general de Educación y ETP de la OEI, y Holman Jiménez, director de Programas Especiales de la OISS.
El convenio prevé la realización de actividades específicas como la elaboración de una guía práctica con consejos de ciberseguridad para personas mayores así como seminarios divulgativos relacionados con esta y otras temáticas como el lenguaje claro, “un elemento clave en la formación y el acceso a la información”, de acuerdo con Jabonero, quien ha añadido que este convenio impactará en un ámbito muy importante, ya que “se trata de atajar un problema de comunicación grave entre generaciones; de evitar que nuestros mayores se aíslen por el avance de la tecnología”.
En ese sentido, se priorizará la realización de iniciativas que pongan en valor el diálogo intergeneracional y que contribuyan a la disminución de la soledad no deseada y del miedo al uso de la tecnología, al tiempo que promuevan la adaptación o personalización del entorno digital. “Nuestros mayores necesitan más acompañamiento, por lo que debemos reforzar la formación a cuidadores, familiares y profesionales del cuidado porque es algo que se requiere en nuestra región”, ha apuntado por su parte Gina Riaño, quien ha destacado además el fortalecimiento de la “fructífera colaboración” entre ambas organizaciones.
Cerrar la brecha digital en adultos, un compromiso de OEI y OISS
En una encuesta realizada en la primera fase del proyecto «Agenda pública de trabajo para combatir la soledad no deseada y la brecha digital en adultos mayores», impulsado por ambas organizaciones, más del 40% de los encuestados expresaron preocupaciones en el ámbito digital como el robo de información y el olvido de claves. También manifestaron miedos sobre la pérdida de información y daño a los dispositivos, situaciones que redundan en la brecha que aún existe en el acceso de los adultos mayores a la sociedad digital en Iberoamérica.
Para ayudar a los Estados de la región en el diseño e implementación de políticas públicas que atiendan a la diversidad de necesidades, escenarios y retos de la digitalización de esta población, el año pasado se lanzó el Protocolo sobre acceso de las personas mayores a la sociedad digital en Iberoamérica, una guía que contempla una serie de recomendaciones a partir del enfoque de derechos, la educación a lo largo de la vida, el envejecimiento activo y la equidad de género, y que se construyó poniendo especial atención a dos sucesos globales convergentes: el envejecimiento y la digitalización social.
Asimismo, desde 2021 se han desarrollado materiales y recursos didácticos para fomentar la inclusión digital de los mayores en la región y luchar contra la soledad no deseada como webinarios con experiencias destacadas de la región en ese sentido, además de la realización de talleres de biografías mínimas en los que participaron más de medio centenar de personas mayores de ocho países de Iberoamérica, cuyos trabajos han sido publicados en el número 57 de la revista Intramuros.
Acerca de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)
Bajo el lema «Hacemos que la cooperación suceda», la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es, desde 1949, el primer organismo intergubernamental de cooperación Sur-Sur en Iberoamérica. Actualmente cuenta con 23 Estados miembros y 19 oficinas nacionales, además de la Secretaría General en Madrid. En 2024 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional «por su fructífera labor en la promoción del multilateralismo y por representar un importante puente en las relaciones entre Europa e Iberoamérica».
Con más de 600 proyectos y 300 convenios de cooperación activos por año en promedio, la OEI representa una de las mayores redes de cooperación de Iberoamérica. Entre sus resultados, la organización ha contribuido a la drástica reducción del analfabetismo en Iberoamérica, con una media de 11 millones de beneficiarios directos en los últimos 5 años.
Sobre Organización Iberoamericana de Seguridad Social la OISS
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) es un organismo internacional técnico y especializado que tiene como propósito promover el fortalecimiento y la mejora continua de los sistemas de seguridad social y protección social en Iberoamérica. Durante los más de 70 años de funciones, ha trabajado por el logro del bienestar económico y social de todas las personas, con especial énfasis en los grupos más vulnerables como es el caso de las personas adultas mayores. Esto ha sido posible mediante el asesoramiento técnico a las instituciones miembro de los países de la región, la organización de programas de formación y capacitación para el funcionariado, la realización de investigaciones y estudios especializados, así como la promoción de la cooperación y el intercambio de experiencias.
Entre los principales aportes destacan el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), primer instrumento internacional a nivel Iberoamericano que protege los derechos de millones de trabajadores migrantes, sus familias y trabajadores de multinacionales en el ámbito de prestaciones económicas, beneficiando a los más de 600 millones de personas de la comunidad Iberoamericana.
8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]
La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude. La Carta […]
Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), abre convocatoria para la contratación de una empresa o profesional(es) para el desarrollo tecnológico del nuevo Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica (BISSI), que contará con una interfaz dinámica y funcionalidades ampliadas para la consulta, carga y visualización […]
Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) precisa la contratación de una empresa o persona(s) para el desarrollo de una herramienta tecnológica interactiva que permita visualizar, analizar y comparar información estadística relativa a los niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos. Esta convocatoria […]
8 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. En un ambiente de reflexión, compromiso y participación activa de jóvenes, se celebró el conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica”, un espacio de diálogo intergeneracional orientado a fortalecer el conocimiento y la apropiación de los derechos sociales fundamentales entre la juventud boliviana e iberoamericana. […]
5 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), y con motivo del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros […]
4 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Con la participación de delegaciones de nueve países iberoamericanos, se inauguró en la ciudad de La Paz la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS). Este importante encuentro técnico se celebró en el marco de la presidencia pro tempore ejercida […]
Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.