Centro Regional Andino y Ministerio del Trabajo de Colombia realizan Conversatorio sobre «Herramientas para Integrar el enfoque de Género en el ámbito laboral»

Publicado por: Secretaría General OISS

29 de enero de 2025, Bogotá, Colombia.

El pasado 23 de enero de 2025 se realizó un conversatorio virtual, desde la sede del Centro Regional Andino de la OISS en Bogotá, sobre ‘Herramientas para Integrar el enfoque de Género en las actuaciones del ámbito laboral’. Esta actividad estuvo dirigida a los Inspectores de Trabajo y funcionarios de las Direcciones Territoriales del Ministerio del Trabajo de Colombia a nivel Nacional, pero se conectaron funcionarios públicos de diferentes entidades.


El objetivo de la jornada se centró en brindar a los funcionarios y funcionarias públicos, especialmente del Ministerio del Trabajo, estrategias de identificación de los programas y/o acciones que las entidades públicas deben tener implementadas, en materia de los derechos de las mujeres e igualdad de género en el mundo de trabajo.

El evento fue organizado por el Ministerio del Trabajo conjuntamente con la OISS y contó con el apoyo de la Secretaría General del Ministerio del Trabajo, la Dirección de Derechos Fundamentales del Trabajo y la Subdirección de Gestión del Talento Humano de ese ministerio.

Foto: Liubka Milena Buitrago Ramírez

La charla central del evento estuvo a cargo de la Dra. Rosa Patricia Chaparro Niño, especialista en temas de género y mujer y con amplia experiencia en trabajos sobre estos temas con organismos internacionales que operan en Colombia como ONU- Mujer, OIT y otros. Además, con experiencia en entidades territoriales como la Alcaldía de Bogotá.

Foto: Dra. Rosa Patricia Chaparro

La Dra. Rosa Patricia Chaparro dividió su conferencia en tres partes.

En una primera parte recordó algunas definiciones básicas que hacén parte del ABC de los temas de género, como definciones de género, de Identidad de Género y algunos estereotipos que se presentan sobrfe esos temas.

En la segunda parte expuso el Marco Normativo sobre los Derechos de las Mujeres y la Igualdad de Género. Recordó algunos referentes internacionales como la Declaración Universal de los derechos Humanos; la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la mujer 81946); la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer – CEDAW (1979); la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer (1993); y la plataforma de acción de Beijing (1995), entre otras. Además en los referentes nacionales recordó el marco jurídico colombiano sobre los temas de género y presentó varios casos de sentencias de la Corte Constitucional colombiana sobre el tema. Al final presentó algunos aspectos importantes de la Resolución 2110 de 2023 del Ministerio del Trabajo de Colombia,  por el cual se adopta el “Protocolo para prevenir, atender y adoptar medidas de protección frente a todas las formas de violencia contra las mujeres y basadas en género y discriminación por razón de raza, etnia, sexo u orientación sexual, identidad de género o cualquier tipo de discriminación en el ámbito laboral y contractual.

En la tercera parte, la Dra Rosa Patricia Chaparro se refirió a la Atención al Ciudadano con enfoque de Género. Presentó algunas   Herramientas para la atención al Ciudadano con Enfoque de Género, los Principios de actuación y algunos ejemplos de atención al Ciudadano con Enfoque de Género. Terminó esta parte recordando las principales recomendaciones del documento CONPES 4070 de 2021 y haciendo énfasis en el deber de lo público.

Al final, en una cuarta parte, intervinieron algunos participantes.

Foto: D. Cristhian Augusto Polo Acosta

En la organización del evento por parte del Ministerio del Trabajo participaron activamente el grupo para las Víctimas y la Equidad Laboral con Enfoque de Género y el grupo para Capacitación, Bienestar Laboral, Social y Estímulos. Se destacaron por su participación los funcionarios del Ministerio del Trabajo: Fredy Gómez Santamaría, Liubka Milena Buitrago Ramírez, Cristhian Augusto Polo Acosta, Magda Yaneth Alberto Cubillos, María Consuelo Betancourt de Arco y Blanca Fabiola Bohórquez Ulloa, entre muchos otros.

Foto: Dr. Fredy Gómez.

El conversatorio virtual tuvo una duración de dos (2) horas y media. Se inscribieron y reportaron sus datos básicos 282  funcionarios del Ministerio del Trabajo, en su mayoría personas que laboran en los “territorios” y pertenecientes al área de Inspección, Vigilancia y Control. Pero se conectaron por streaming 670 personas.

La grabación de las cuatro partes del evento, puede verlos a continuación:

1ra PARTE:


2da PARTE:


3ra PARTE:


4ta PARTE:

Aunque se trató de un evento dirigido a servidores y servidoras públicos de Colombia, en los anteriores videos pueden encontrar lineamientos y experiencias que se pueden aplicar en cualquier país iberoamericano.

Reciente


OISS Andino y Ministerio del Trabajo de Colombia inauguran Proyecto de Conciliación Laboral Digital

8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]


Convocatoria – Seminario Web: “Ciberseguridad y experiencias de proyectos vinculados a las personas adultas mayores”

La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude. La Carta […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico para la actualización del Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica – BISSI

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), abre convocatoria para la contratación de una empresa o profesional(es) para el desarrollo tecnológico del nuevo Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica (BISSI), que contará con una interfaz dinámica y funcionalidades ampliadas para la consulta, carga y visualización […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico del Monitor Iberoamericano sobre Cobertura de los Sistemas de Seguridad Social – MICSS

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) precisa la contratación de una empresa o persona(s) para el desarrollo de una herramienta tecnológica interactiva que permita visualizar, analizar y comparar información estadística relativa a los niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos. Esta convocatoria […]


Conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica” impulsa el diálogo con jóvenes sobre derechos sociales fundamentales

8 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. En un ambiente de reflexión, compromiso y participación activa de jóvenes, se celebró el conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica”, un espacio de diálogo intergeneracional orientado a fortalecer el conocimiento y la apropiación de los derechos sociales fundamentales entre la juventud boliviana e iberoamericana. […]


OISS y APS lideran en Bolivia el Primer Foro Iberoamericano sobre Pensiones: Beneficios del CMISS, Formalidad Laboral y Tendencias Digitales

5 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), y con motivo del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros […]


Países iberoamericanos fortalecen la seguridad social en La Paz durante la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

4 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Con la participación de delegaciones de nueve países iberoamericanos, se inauguró en la ciudad de La Paz la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS). Este importante encuentro técnico se celebró en el marco de la presidencia pro tempore ejercida […]


Fundación Carolina entrega becas en el Máster OISS-UAH e imparte charla con reflexiones sobre democracia y seguridad ciudadana en América Latina

Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]