Nueva perspectiva de la Cooperación Iberoamericana

Publicado por: Secretaría General OISS
Que identifica las nuevas estrategias de cooperación, los instrumentos y los actores que mejor se adaptan a la realidad actual de América Latina.

Con este propósito se realizó el 15 y 16 de octubre en la Secretaria General Iberoamericana, sita en Madrid, el Seminario «La Renovación de la Cooperación Iberoamericana» que fue propicio para obtener pautas y recomendaciones específicas que permitirán orientar la cooperación iberoamericana, teniendo en cuenta que en las dos décadas transcurridas desde la primera Cumbre Iberoamericana de 1991, América Latina ha pasado de ser un espacio marcado por una difícil situación socio‐económica y un papel marginal en el sistema mundial a convertirse en una región emergente de gran potencialidad económica y que tiene voz e identidad propia en el concierto internacional.

Desde los años 90 se ha conformado una nueva agenda de desarrollo basada en compromisos internacionales dirigidos a erradicar la pobreza (Objetivos de Desarrollo del Milenio) y a dotar de mayor eficacia e impacto las actividades de cooperación (Declaración de París por la Eficacia de la ayuda / Asociación Global de Eficacia de la Cooperación al Desarrollo‐Busan).

El Seminario comenzó analizando los cambios ocurridos en América Latina y en el sistema de cooperación internacional en las dos últimas décadas, posteriormente se reflexionó sobre las estrategias de cooperación de sus socios tradicionales (Estados Unidos, España, Unión Europea, Banco Interamericano de Desarrollo, Organización de Estados Americanos) y de nuevos socios extra‐regionales (China). La Cooperación Sur‐Sur, en la que América Latina se está posicionando como referente internacional, y la cooperación que se desarrolla en el espacio iberoamericano serán objeto específico de estudio.

Aprovechando la presencia de reconocidos especialistas, este Seminario profundizó sobre temas como: las dos décadas de cambio en América Latina y el sistema de cooperación internacional; cambios en las estrategias de cooperación en América Latina y sobre cooperación Iberoamericana, en donde Adolfo Jiménez Fernández, Secretario General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, expuso sobre la cooperación en el marco de la OISS.

Por su parte, Enrique V. Iglesias, Secretario General Iberoamericano manifestó: “Yo creo que de alguna manera, hoy por hoy, nuestros países están empeñados, sobre todo los países latinoamericanos, en una gran campaña de transformación estructural. En esa transformación estructural la cooperación al desarrollo cualitativamente cambia las prioridades que dominaron en el pasado”.

Asimismo, el secretario de Estado español de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia Aldaz, señaló “Hay que abrir un debate sobre qué tipo de ayuda es la necesaria en este momento, qué tipo de cooperación e instrumentos son los más adecuados y cómo hacer que estos países de renta media -donde se encuentra la mayoría de los países de América Latina- se gradúen”.

De igual forma, el asesor de la Agencia Mexicana de Cooperación, Bruno Figueroa, manifestó: “Con respecto a nuestra región, el cambio principal es la emergencia plena de América Latina como donante. Hoy en día son muchas las naciones latinoamericanas que se ubican como cooperantes duales, receptoras y oferentes de cooperación y que se están dotando de estructuras institucionales y de políticas de Estado”. Del mismo modo, resaltó la importancia que se da a la cooperación entre los países latinoamericanos y mencionó la creación de sus propias agencias de cooperación para el desarrollo por parte de países como: Perú, Uruguay, Colombia y México.

Otro objetivo del seminario, con un carácter más estratégico, fue el de reforzar el posicionamiento común iberoamericano en el debate sobre la agenda de la ayuda post‐2015 actualmente en definición y en la que Iberoamérica está defendiendo la necesidad ineludible de trabajar con los Países de Renta Media y debatiendo sobre las especificidades que esta realidad implica.

Cooperacion_iberoamericana.jpg

Reciente


Fundación Carolina entrega becas en el Máster OISS-UAH e imparte charla con reflexiones sobre democracia y seguridad ciudadana en América Latina

Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]


OISS y AECID impulsan a través de un Taller, la Implementación del Protocolo Iberoamericano de Humanización de la Salud

27 de junio de 2025, Madrid, España. Los días 24 y 25 de junio tuvo lugar, en formato virtual sincrónico, el Taller para la Implementación del Protocolo Iberoamericano de Humanización de la Salud, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo […]


Secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones de España, imparte conferencia de apertura en el inicio de la fase presencial de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social

Madrid, 30 de junio de 2025 En la mañana de hoy, con la participación de 24 representantes de instituciones de seguridad social y protección social de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, República Dominicana y Uruguay, dio inicio la fase presencial de la XXVIII edición del Máster de Formación Permanente en Dirección […]


PREVENCIA 2025 concluyó en Santiago con una firme Declaratoria por el trabajo seguro y saludable en Iberoamérica

25 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con un llamado conjunto a fortalecer las políticas públicas en seguridad y salud en el trabajo, concluyó en Santiago de Chile la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, que se desarrolló los días 23 y 24 de junio, con […]


PREVENCIA 2025: La OISS entrega placa en reconocimiento al Dr. Marcelo Martín

Santiago de Chile, 24 de junio de 2025. En el marco de la clausura del Foro PREVENCIA 2025, celebrado en Santiago de Chile, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) rindió un emotivo reconocimiento al Dr. Marcelo Martín, ex Director Regional del Centro Cono Sur, destacando su legado y labor en la protección social iberoamericana. En un acto cargado […]


Convocatoria: Foro Iberoamericano sobre Sistemas de Pensiones: Beneficios del Convenio MISS, Formalidad Laboral y Tendencias Digitales

El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) representa una herramienta clave para la integración y cooperación entre los sistemas nacionales, promoviendo el reconocimiento de derechos y la portabilidad de prestaciones. En el marco de sus reuniones anuales y en el contexto mencionado, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización […]


Santiago de Chile acoge la XIV Edición de PREVENCIA 2025, el mayor foro iberoamericano sobre prevención de riesgos laborales

23 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con la participación de delegaciones de toda Iberoamérica, se inauguró en la capital chilena la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, un evento que reúne a autoridades gubernamentales, expertos, académicos y representantes de organismos internacionales para fortalecer la cooperación […]


Diagnóstico de la siniestralidad vial laboral en Iberoamérica, 2024

Madrid, octubre de 2024. La siniestralidad del tránsito es un problema crítico de salud pública en Iberoamérica y tiene una estrecha relación con los desplazamientos de las personas a sus trabajos o con las labores de transporte y distribución de mercancías. Entre 20% y 30% de los siniestros laborales mortales son causados por el tránsito.