La OISS desarrolla con éxito el “V ENCUENTRO IBEROAMERICANO SOBRE EQUIDAD DE GÉNERO Y SEGURIDAD SOCIAL: Impulsando la formalización laboral de las mujeres”

Publicado por: Secretaría General OISS

24 de abril de 2023, Asunción, Paraguay.

Los días 20 y 21 de abril de la presente gestión, en Asunción, Paraguay, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) junto con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Paraguay y el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), desarrollaron el V Encuentro Iberoamericano sobre Equidad de Género y Seguridad Social” teniendo como tema central el Impulsando a la formalización laboral de las mujeres.

El encuentro fue instalado por la máxima autoridad de la OISS, la Secretaria General, Gina Magnolia Riaño Barón y del Ministerio de Trabajo, Previsión y Seguridad Social, la Ministra, Carla Bacigalupo Planás.

Este espacio tuvo como principales objetivos, Sensibilizar a las instituciones de seguridad social de los países iberoamericanos sobre la importancia de incluir la perspectiva de género en sus acciones de fomento de la formalización laboral; Identificar y analizar las experiencias de diversas instituciones están desarrollando y extraer aprendizajes que puedan ser aplicables en otros países e  Impulsar el desarrollo de redes de colaboración para cuestiones de género entre responsables de entidades de seguridad social y de protección social.

El evento estuvo estructurado por tres (3) paneles de experiencias de países, denominado ‘Medidas de fomento de la afiliación desde la perspectiva de género’, espacios en el que los participantes de los países de la región compartieron la situación de su país en materia de seguridad social en especial relacionado al empleo de las mujeres.

Participaron representantes de instituciones de seguridad social de 10 países de la región; Argentina, Bolivia, Pamela Tarifa representante de la Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo, Herlad Tejerina, Asesor ejecutivo de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo y Miguel Ángel Albarracín Paredes, Director General de políticas y previsión social del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social; de Brasil, Adroaldo da Cunha Portal, Secretario del Sistema General de la Seguridad Social; el Chile, Jaennette Jara, Ministra de Trabajo y Previsión Social; de Costa Rica, Seydi Álvarez, Presidenta de la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional; de El Salvador, Marcela Martínez, Asesora de la Dirección general de Seguridad Social; Paraguay, Vicente Bataglia, Presidente del Instituto de Previsión Social; de Portugal, Gabriel Bastos, Secretario de Estado de Seguridad Social; de República Dominicana, Marilyn Rodríguez, Subgerente general del Consejo Nacional de la Seguridad Social y de Uruguay, Lorena Díaz de la Dirección Nacional de la Seguridad Social.

Al finalizar las exposiciones, hubo un espacio de entrega de reconocimientos a las distintas instituciones participantes por su valioso aporte a la Equidad de Género en la Seguridad Social.

Como parte del programa del V Encuentro, las y los participantes expositores como los oyentes visitaron las Instalaciones del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) de Paraguay de la mano de la Ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo.

Como resultado del “V Encuentro Iberoamericano sobre Equidad de Género y Seguridad Social”, las autoridades participantes emitieron un Documento de Recomendaciones, en el que resaltan el diálogo social como principal herramienta para continuar avanzando y profundizando en el desarrollo de políticas de empleo activas y pasivas que garanticen el trabajo decente y la justicia social.

Además, mediante este documento expresaron su compromiso de diseñar, implementar o escalar políticas, no sólo para sostener el empleo formal, sino para fortalecer la creación de nuevos empleos formales y de calidad en la región con la perspectiva de género.

El acto de clausura estuvo a cargo de las palabras de Edna Armendariz, representante del Grupo BID de Paraguay; de la Dra. Gina Magnolia Riaño Barón, Secretaria general de la OISS y como cierre por la Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Paraguay, Carla Bacigalupo.

GRABACIÓN DE LAS JORNADAS


Segundo día:

Reciente


Concluye con éxito el III Foro sobre Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica: “Reformas de los sistemas de seguridad social para ampliar afiliación y cobertura de prestaciones”

4 de abril de 2025, Santo Domingo, República Dominicana. Con un firme llamado a fortalecer la ampliación, la afiliación y cobertura de prestaciones, concluyó este jueves el III Foro sobre Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica, desarrollado bajo el lema “Reformas de los sistemas de seguridad social para ampliar afiliación y cobertura de prestaciones”. […]


TRANSMISIÓN EN VIVO: III Foro sobre Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica: “Reformas de los sistemas de seguridad social para ampliar afiliación y cobertura de prestaciones”

Son varios los países iberoamericanos que han llevado a cabo procesos de reforma de sus sistemas de seguridad social recientemente -Chile, Colombia, Uruguay, etc.-. Estas reformas han tenido efectos en la cobertura de sus prestaciones y en la afiliación a los regímenes de seguridad social, por lo que sus efectos deberán ser analizados para extraer […]


Convite: IX Foro Iberoamérica Incluye “Emprego de pessoas com deficiência: uma questão de direito e talento”

Este evento é organizado pela Organização Ibero-Americana de Segurança Social (OISS) em colaboração com a Faculdade Anasps, a Associação Paranaense de Entidades Estaduais e Municipais de Previdência Social (APEPREV), o Grupo Social ONCE, o Programa Ibero-Americano de Deficiência (PID) e a Rede Ibero-Americana de Empresas Inclusivas, e conta com o apoio da Agência Espanhola de […]


OISS Bolivia participa en la Mesa Técnica de la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’

20 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado 19 de marzo, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia participó en la mesa técnica especializada sobre la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’, organizada por el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, dependiente del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia. […]


OISS Bolivia y la Gestora Pública capacitan a más de 300 profesionales en el Sistema Integral de Pensiones

12 de marzo de 2025, La Paz, Bolivia. Entre el 20 de enero y el 11 de marzo, la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social en Bolivia junto con la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, llevaron a cabo la 2da versión del Curso virtual de Introducción al Sistema […]


Centro Regional Andina de la OISS y Sociedad Colombiana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social realizaron evento académico 70 años OISS

10 de marzo de 2024, Bogotá, Colombia. El día 26 de febrero se realizó en la sede del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina el evento de lanzamiento del libro en homenaje a los 70 años de la OISS “Pensiones en el Contexto Latinoamericano. Una exploración Regional del Derecho Pensional”. […]


OISS Bolivia participa en la apertura de los Talleres de Seguridad Social para la Policía Boliviana

7 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado jueves 6 de marzo, en el auditorio de la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social inauguró los Talleres de Seguridad Social dirigidos al personal de la Policía Boliviana. El evento contó con la […]


Productiva reunión entre el ministro de Trabajo de Colombia y la secretaria general de la OISS

17 de marzo de 2025, Bogotá, Colombia. El pasado lunes, 17 de marzo, el recientemente posesionado ministro del Trabajo de Colombia, Antonio Sanguino, y la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, sostuvieron un encuentro en donde se presentaron las diferentes acciones de apoyo que la OISS ha […]