Publicado por: Secretaría General OISS
14 de mayo de 2025, Montevideo, Uruguay.
Con voz serena y mirada profunda, José Mujica, líder uruguayo cuyo nombre resonó más allá de las fronteras por su humildad y coherencia, solía tejer discursos que trascendían lo político para convertirse en lecciones de humanidad. Durante la inauguración del XV Congreso Iberoamericano de Seguridad Social (OISS, marzo de 2012, Montevideo), el entonces presidente de Uruguay participó con un discurso que reflejó su filosofía: crítica contundente a las injusticias y convicción en la solidaridad como base para transformar sociedades.
Mujica, fallecido en el día de ayer, dejó un legado que hoy resuena con mayor fuerza. Desde su metáfora de Uruguay como un «quiosco en una esquina importante», hasta su llamado a construir un mundo donde la vejez no sea sinónimo de abandono, su pensamiento fue un puente entre la realidad cruda de América Latina —»rica, pero injusta»— y la esperanza de un futuro compartido. No temió señalar las contradicciones: reconocía que su país, aunque destacado en distribución equitativa, aún navegaba en un continente marcado por la desigualdad más aguda del planeta.
Su defensa de la seguridad social como herramienta para «atemperar la vida humana» revelaba su convicción de que el Estado debe ser un abrazo colectivo, especialmente para los más frágiles. Con ironía característica, interpelaba a las nuevas generaciones: «Hay que ponerles la pistola para que contribuyan», advirtiendo que la solidaridad no es opción, sino obligación ética entre generaciones.
Hoy, al recordar su partida, resalta su lucidez para priorizar lo esencial: «Sin luchadores de la seguridad social, este mundo no valdría la pena de vivirse». Mujica, el presidente que vivió con lo mínimo y gobernó para lo máximo, deja un legado que nos recuerda que la verdadera riqueza de una nación radica en cuidar a sus mayores, proteger a sus jóvenes y tejer redes de apoyo donde nadie quede atrás, seguridad social sobre pilares de justicia y empatía.
*Puede acceder al discurso completo de inauguración del ex presidente José Mujica para el XV Congreso Iberoamericano de Seguridad Social en el siguiente enlace
Madrid, octubre de 2024. La siniestralidad del tránsito es un problema crítico de salud pública en Iberoamérica y tiene una estrecha relación con los desplazamientos de las personas a sus trabajos o con las labores de transporte y distribución de mercancías. Entre 20% y 30% de los siniestros laborales mortales son causados por el tránsito.
16 de junio de 2025, Ginebra, Suiza. En el marco de esta Conferencia, el 12 de junio tuvo lugar el Foro de la Coalición Mundial para la Justicia Social, un evento de alto nivel que reunió a socios estratégicos de la OIT para intercambiar experiencias, identificar oportunidades y coordinar acciones en favor de la justicia […]
12 de junio de 2025, Madrid, España. El curso, financiado por la AECID y la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) y certificado por ONU Mujeres, actualiza los contenidos de la primera edición (a la que se inscribieron 18.000 personas) y se presenta en formato de autoaprendizaje, es gratis, accesible todo el año y […]
20 de junio de 2025, Madrid, España. Como todas las ediciones, PREVENCIA 2025 propicia el intercambio de experiencias y conocimientos, con el fin de reflexionar sobre los avances y eficacia de las Políticas Públicas de Seguridad y Salud en el Trabajo implementadas en la Región y sobre los retos que actualmente se plantean a consecuencia […]
Buenos Aires, miércoles 11 de junio de 2025. Se llevó a cabo el seminario «La Ética en la Asignación de Recursos en Salud», organizado por el Centro Regional Cono Sur de la OISS y la Federación de Fundaciones Argentinas (FEDEFA), en homenaje al recientemente fallecido Papa Francisco. El evento, realizado en el Auditorio Mercosur de la […]
11 de junio de 2025, Madrid, España. Con profundo pesar, desde la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) expresamos nuestras más sentidas condolencias por el fallecimiento del señor Héctor Gonzalo Monroy, padre de nuestro querido compañero de trabajo Julián Monroy. La Secretaria General, Gina Magnolia Riaño Barón, la Vicesecretaria General, los directores regionales, los delegados […]
10 de junio de 2025, Antigua, Guatemala. En La Antigua, Guatemala, ayer 09 de junio, se inauguró la parte presencial que concluye el Curso de Técnicas Actuariales en Seguridad Social, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social – OISS, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y […]
Organizado por el Instituto Nacional de las Personas Mayores (Inmayores) del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay en el marco del Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la Situación de las Personas Adultas Mayores y con el apoyo de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS). INSCRIPCIONES: Las personas interesadas, deberán realizar su registro hasta el 22 de […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.