Primera Cumbre de Protección Social fortalece compromisos por la salud y la inclusión en Centroamérica y República Dominicana

Publicado por: Secretaría General OISS

9 de mayo de 2025, Ciudad de Panamá, Panamá.

Con el objetivo de avanzar hacia una protección social más amplia, inclusiva y sostenible, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) llevaron a cabo la Primera Cumbre de Protección Social de Centroamérica y República Dominicana el pasado 8 de mayo, en la ciudad de Panamá. La iniciativa se desarrolló en el marco de la 46ª Asamblea Ordinaria del Consejo de Instituciones de Seguridad Social de Centroamérica y República Dominicana (CISSCAD).


La cumbre fue inaugurada por autoridades regionales y nacionales, entre ellos Gina Magnolia Riaño Barón, secretaria general de la OISS; Dino Mon Vásquez, director general de la Caja de Seguro Social de Panamá y presidente Pro Tempore del CISSCAD y altos funcionarios del gobierno panameño, incluyendo el Ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha; Ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo; Ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz de Cedeño, así como representantes internacionales como ser, Mario Otero Espinoza, Representante de la Vicepresidencia de El Salvador y Director de Relaciones Internacionales, Elsebir Ducrux de Castillero, delegada de la Secretaría Técnica del CISSCAD; Carlos Moreno, Gerente País Panamá BCIE y Mariel Lyma Young Fletcher, Ejecutiva de Proyectos BCIE.


El evento reunió a delegaciones de Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, Belice y República Dominicana y Panamá, en un espacio de diálogo y cooperación técnica para enfrentar los principales desafíos del sistema de protección social en la región, tales como la informalidad laboral, la sostenibilidad financiera y las brechas en cobertura.

Durante la jornada se desarrollaron tres sesiones temáticas. En la primera se presentó un diagnóstico regional y los principios estratégicos de la alianza OISS-BCIE: universalidad, sostenibilidad, inclusión e innovación. La segunda abordó buenas prácticas internacionales en América y Europa, mientras que la tercera propuso lineamientos de política orientados a fortalecer la seguridad social, mejorar la gobernanza y fomentar la innovación para el desarrollo inclusivo.


También se llevaron a cabo dos paneles. El primero reunió a representantes de instituciones de seguridad social de la región para debatir sobre la implementación de los lineamientos propuestos. El segundo presentó un plan de acción para su puesta en marcha.


Durante el evento, los investigadores Carlos Sepúlveda, Juan Diego Montenegro, Paula Ojeda y Carlos Felipe Holguín presentaron los resultados de sus respectivos trabajos. El contexto general de las investigaciones, así como un resumen de sus principales conclusiones, fue expuesto por el exministro de Trabajo de Colombia, Ángel Custodio Cabrera, y el investigador Daniel Pedroza. 

La cumbre concluyó con un llamado conjunto a continuar trabajando de manera articulada entre los países de la región. La clausura estuvo a cargo de Dino Mon Vásquez y Gina Magnolia Riaño Barón, quienes reafirmaron el compromiso de las instituciones participantes en favor del bienestar social y el desarrollo humano en Centroamérica y República Dominicana.


Reuniones Bilaterales:

En el marco de la celebración de la cumbre, la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón, sostuvo reuniones bilaterales estratégicas con actores clave de la región. Se reunió con Samuel Zelaya Castro, del Instituto Hondureño de Seguridad Social; Mario Otero Espinoza, representante de la Vicepresidencia de El Salvador y director de Relaciones Internacionales; Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud de Panamá; y Javier Martínez-Acha, ministro de Relaciones Exteriores de Panamá.


Estas reuniones permitieron reforzar vínculos institucionales y coordinar futuras acciones conjuntas en favor de la protección social regional.

Equipo Coordinador:

El evento fue coordinado por Tatiana Céspedes, Directora Adjunta del Centro Regional Andino y por María Margarita Mejía, coordinadora de proyectos especiales del Centro Regional Andino. Los directores de los centros regionales de la OISS para Centroamérica y Caribe y Andino, Francis Zúñiga y Gustavo Rivero Aponte brindaron su colaboración al desarrollo del evento y recibieron la ayuda invaluable de sus equipos de trabajo dentro de los cuales se destaca la participación de Ana Matilde Rojas desde Costa Rica, Liliana Moreno y Sonia Ruiz desde Colombia.


Vea a continuación el video completo de la Cumbre y conozca los principales avances y propuestas presentadas:

Reciente


OISS Andino y Ministerio del Trabajo de Colombia inauguran Proyecto de Conciliación Laboral Digital

8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]


Convocatoria – Seminario Web: “Ciberseguridad y experiencias de proyectos vinculados a las personas adultas mayores”

La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude. La Carta […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico para la actualización del Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica – BISSI

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), abre convocatoria para la contratación de una empresa o profesional(es) para el desarrollo tecnológico del nuevo Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica (BISSI), que contará con una interfaz dinámica y funcionalidades ampliadas para la consulta, carga y visualización […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico del Monitor Iberoamericano sobre Cobertura de los Sistemas de Seguridad Social – MICSS

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) precisa la contratación de una empresa o persona(s) para el desarrollo de una herramienta tecnológica interactiva que permita visualizar, analizar y comparar información estadística relativa a los niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos. Esta convocatoria […]


Conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica” impulsa el diálogo con jóvenes sobre derechos sociales fundamentales

8 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. En un ambiente de reflexión, compromiso y participación activa de jóvenes, se celebró el conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica”, un espacio de diálogo intergeneracional orientado a fortalecer el conocimiento y la apropiación de los derechos sociales fundamentales entre la juventud boliviana e iberoamericana. […]


OISS y APS lideran en Bolivia el Primer Foro Iberoamericano sobre Pensiones: Beneficios del CMISS, Formalidad Laboral y Tendencias Digitales

5 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), y con motivo del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros […]


Países iberoamericanos fortalecen la seguridad social en La Paz durante la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

4 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Con la participación de delegaciones de nueve países iberoamericanos, se inauguró en la ciudad de La Paz la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS). Este importante encuentro técnico se celebró en el marco de la presidencia pro tempore ejercida […]


Fundación Carolina entrega becas en el Máster OISS-UAH e imparte charla con reflexiones sobre democracia y seguridad ciudadana en América Latina

Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]