La OISS conmemora el día internacional de la mujer, este año con el propósito de eliminar las barreras digitales para la igualdad de género

Publicado por: Secretaría General OISS

8 de marzo de 2023

Este 2023 la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) se une a la conmemoración del día internacional de la mujer junto con Naciones Unidas, bajo el lema «Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género», con el fin de reducir las brechas y buscando soluciones para una mejor participación de la mujer en el mundo digital y tecnológico.

Teniendo en cuenta esta consigna la ONU propone desarrollar cuatro pilares que permitan seguir construyendo un mundo equitativo y mejorando la calidad de vida de la mujeres y niñas. “Cerrar todas las brechas en materia de acceso y competencias digitales”; “Apoyar a las mujeres y las niñas en las áreas de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM)”; “Crear una tecnología que satisfaga las necesidades de las mujeres y las niñas”, y “Acabar con la violencia de género en línea”.

La OISS sigue realizando valiosos aportes para continuar construyendo un mundo mejor, en desarrollo de nuestro plan estratégico y el armonía con la Agenda 2030 y los Objetivos Desarrollo Sostenible, con charlas, seminarios, cursos, estudios e impulsando distintas iniciativas que ayuden a la igualdad de género. Actividades encaminadas a promover el bienestar económico y social en lo países iberoamericanos, con los que se contribuye a la equidad de género mediante acciones basadas en cuatro ejes: 1) promoción e intercambio de experiencias,2) Formación, 3) impulso de políticas públicas y 4) Estudios.

Estos son algunos mensajes de mujeres directivas del ámbito de la seguridad social, quienes compartes reflexiones y aportes realizados desde cada una de sus instituciones.

Mensaje de: Gina Magnolia Riaño Barón, secretaria general de la OISS

Mensaje de: Raquel Kelly Olmos, ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina

Mensaje de: María Bettiol, presidenta de UART de Argentina
Mensaje de: Mª Cecilia Barrios, secretaria general de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de Argentina
Mensaje de: Mª Esther Cruz, directora ejecutiva de APS de Bolivia

Mensaje de: Ana María Cadena Ruiz, directora general de la UGPP de Colombia

Mensaje de: Jimena Ruiz Velázquez, representante legal, UAEPC de Colombia

Mensaje de: Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba

Mensaje de: Pamela Gana Cornejo, superintendenta de la Seguridad Social de Chile

Mensaje de: Mónica Guadalupe Ayala, directora general ISSSS de El Salvador

Mensaje de: Carmen Armesto González-Rosón. directora general del INSS de España

Mensaje de: Estefanía Mirpuri Merino, directora general de la Fundación ONCE – América Latina (FOAL)

Mensaje de: Carolina Serrata, directora general de la DIDA de República Dominicana

Mensaje de las Naciones Unidas

Desde los albores de la computación a la era actual de realidad virtual e inteligencia artificial, las mujeres han hecho incalculables contribuciones al mundo digital, que está cada vez más presente en nuestra vida. Los suyos han sido logros contra todo pronóstico, en un campo en el que nunca han sido bienvenidas ni valoradas.

Hoy, la persistencia de la brecha de género en el acceso digital impide a las mujeres disfrutar plenamente del potencial de la tecnología. Su infrarrepresentación profesional y académica en las disciplinas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (science, technology, engineering, math, STEM) sigue siendo un importante obstáculo para su participación en la gobernanza y el diseño de la tecnología. Y la omnipresente amenaza de la violencia de género en línea —combinada con la falta de amparo legal— las obliga demasiado a menudo a abandonar los espacios digitales que ocupan.

Al mismo tiempo, la tecnología digital está abriendo puertas para el empoderamiento de las mujeres, las niñas y otros grupos marginados en todo el mundo. Desde la formación digital sensible al género a los servicios de salud reproductiva y sexual facilitados por la tecnología, la era digital ofrece una oportunidad sin precedentes para acabar con todas las formas de disparidad y desigualdad.  

En este Día Internacional de la Mujer, hacemos un llamamiento a los gobiernos, a los movimientos activistas y al sector privado para acelerar sus esfuerzos por conseguir un mundo digital más seguro, más inclusivo y más equitativo. En un momento en el que nos enfrentamos a múltiples crisis globales, tenemos la posibilidad de crear un futuro mejor, no solo para las mujeres y las niñas, sino para toda la humanidad y toda la vida en la Tierra. 

Reciente


La Paz acoge la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

3 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Con la participación de delegaciones de nueve países iberoamericanos, se inauguró en la ciudad de La Paz la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS). Este importante encuentro técnico se celebra en el marco de la presidencia pro tempore de […]


Fundación Carolina entrega becas en el Máster OISS-UAH e imparte charla con reflexiones sobre democracia y seguridad ciudadana en América Latina

Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]


OISS y AECID impulsan a través de un Taller, la Implementación del Protocolo Iberoamericano de Humanización de la Salud

27 de junio de 2025, Madrid, España. Los días 24 y 25 de junio tuvo lugar, en formato virtual sincrónico, el Taller para la Implementación del Protocolo Iberoamericano de Humanización de la Salud, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo […]


Secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones de España, imparte conferencia de apertura en el inicio de la fase presencial de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social

Madrid, 30 de junio de 2025 En la mañana de hoy, con la participación de 24 representantes de instituciones de seguridad social y protección social de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, República Dominicana y Uruguay, dio inicio la fase presencial de la XXVIII edición del Máster de Formación Permanente en Dirección […]


PREVENCIA 2025 concluyó en Santiago con una firme Declaratoria por el trabajo seguro y saludable en Iberoamérica

25 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con un llamado conjunto a fortalecer las políticas públicas en seguridad y salud en el trabajo, concluyó en Santiago de Chile la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, que se desarrolló los días 23 y 24 de junio, con […]


PREVENCIA 2025: La OISS entrega placa en reconocimiento al Dr. Marcelo Martín

Santiago de Chile, 24 de junio de 2025. En el marco de la clausura del Foro PREVENCIA 2025, celebrado en Santiago de Chile, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) rindió un emotivo reconocimiento al Dr. Marcelo Martín, ex Director Regional del Centro Cono Sur, destacando su legado y labor en la protección social iberoamericana. En un acto cargado […]


Convocatoria: Foro Iberoamericano sobre Sistemas de Pensiones: Beneficios del Convenio MISS, Formalidad Laboral y Tendencias Digitales

El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) representa una herramienta clave para la integración y cooperación entre los sistemas nacionales, promoviendo el reconocimiento de derechos y la portabilidad de prestaciones. En el marco de sus reuniones anuales y en el contexto mencionado, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización […]


Santiago de Chile acoge la XIV Edición de PREVENCIA 2025, el mayor foro iberoamericano sobre prevención de riesgos laborales

23 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con la participación de delegaciones de toda Iberoamérica, se inauguró en la capital chilena la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, un evento que reúne a autoridades gubernamentales, expertos, académicos y representantes de organismos internacionales para fortalecer la cooperación […]