La OISS con el apoyo de la AECID y la colaboración del PICSPAM y el MIDES de Uruguay promueven a través de formación el cumplimiento de los derechos humanos de las personas adultas mayores en Iberoamérica

Publicado por: Secretaría General OISS

8 de marzo de 2023, Madrid, España.

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, con la colaboración del Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la situación de las Personas Adultas Mayores (PICSPAM) y el Instituto Nacional las Personas Mayores (MIDES) de Uruguay  llevaron a cabo el Curso de formación sobre derechos de las personas adultas mayores en Iberoamérica, el cual se realizó en Montevideo del 28 de febrero al 3 de marzo con la participación de 29 personas de 11 países Iberoamericanos.

Foto: Momento de las palabras de inauguración.

El curso tuvo como objetivo formar al personal de las instituciones públicas responsables de las políticas dirigidas a las personas adultas mayores de países de la región en el abordaje de las políticas de envejecimiento y vejez desde una perspectiva de derechos humanos. Al tiempo que se promovió el intercambio de experiencias entre instituciones públicas responsables de las políticas de mayores y el trabajo en red; así mismo se analizó los efectos de la crisis derivada del COVID-19 en la población adulta mayor de la región para mejorar las políticas públicas de este colectivo especialmente vulnerable.

En el marco del curso las personas participantes tuvieron la oportunidad de conocer los mecanismos internacionales de protección de los Derechos Humanos de las personas mayores, en especial la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, analizando y profundizando en los diferentes artículos de la Convención. Entre ellos, se estudió la discriminación por edad en la vejez: las definiciones y alcances (artículo 5 Convención), en especial en tiempo de pandemia; del mismo modo se trató el tema de la violencia al empoderamiento de las personas mayores (artículo 9 de la Convención), y las consecuencias por el COVID-19; el Derecho a la Vida y Dignidad en la Vejez (artículo 6 de la Convención). Análisis de la vulnerabilidad de la dignidad a causa de la crisis por la pandemia; Derechos Humanos, Género y Diversidad Sexual en la vejez (artículo 5 Convención). Especial análisis a causa de la pandemia; El Derecho a la participación social de las personas mayores (artículo 8 de la Convención); Las Políticas de Apoyo y Cuidados en la Vejez Como Derecho (artículo 12 de la Convención), soledad no deseada y el impacto sobre dichas políticas durante la pandemia; Acceso a la Justica (artículo 31 de la Convención) y los efectos de la pandemia; el Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social (artículo 17 y 18 e la Convención), efectos de la pandemia; El Derecho a la Educación y a las nuevas tecnologías (artículo 20 de la Convención). La brecha digital durante la pandemia.

Igualmente, las personas participantes tuvieron la ocasión de conocer buenas prácticas mediante las presentaciones de las experiencias país sobre el tema de la protección de los derechos humanos de las personas mayores. Mediante trabajos en grupo las personas participantes formularon una propuesta de acción sobre uno de los artículos de la Convención Interamericana sobre la Protección de Derechos Humanos, en la que plantearon objetivo, resultados esperados, indicadores, recursos necesarios para su implementación en el contexto de derechos y la perspectiva de género.

Reciente


Diagnóstico de la siniestralidad vial laboral en Iberoamérica, 2024

Madrid, octubre de 2024. La siniestralidad del tránsito es un problema crítico de salud pública en Iberoamérica y tiene una estrecha relación con los desplazamientos de las personas a sus trabajos o con las labores de transporte y distribución de mercancías. Entre 20% y 30% de los siniestros laborales mortales son causados por el tránsito.


La OISS participa en la 113.ª Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo y se adhiere a la Coalición Mundial para la Justicia Social

16 de junio de 2025, Ginebra, Suiza. En el marco de esta Conferencia, el 12 de junio tuvo lugar el Foro de la Coalición Mundial para la Justicia Social, un evento de alto nivel que reunió a socios estratégicos de la OIT para intercambiar experiencias, identificar oportunidades y coordinar acciones en favor de la justicia […]


Nueva edición del Curso Yo sé de Género

12 de junio de 2025, Madrid, España. El curso, financiado por la AECID y la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) y certificado por ONU Mujeres, actualiza los contenidos de la primera edición (a la que se inscribieron 18.000 personas) y se presenta en formato de autoaprendizaje, es gratis, accesible todo el año y […]


STREAMING. XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025

20 de junio de 2025, Madrid, España. Como todas las ediciones, PREVENCIA 2025 propicia el intercambio de experiencias y conocimientos, con el fin de reflexionar sobre los avances y eficacia de las Políticas Públicas de Seguridad y Salud en el Trabajo implementadas en la Región y sobre los retos que actualmente se plantean a consecuencia […]


Seminario «La Ética en la Asignación de Recursos en Salud»

Buenos Aires, miércoles 11 de junio de 2025. Se llevó a cabo el seminario «La Ética en la Asignación de Recursos en Salud», organizado por el Centro Regional Cono Sur de la OISS y la Federación de Fundaciones Argentinas (FEDEFA), en homenaje al recientemente fallecido Papa Francisco. El evento, realizado en el Auditorio Mercosur de la […]


La OISS lamenta el fallecimiento del señor Héctor Gonzalo Monroy, padre de nuestro querido compañero de trabajo Julián Monroy

11 de junio de 2025, Madrid, España. Con profundo pesar, desde la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) expresamos nuestras más sentidas condolencias por el fallecimiento del señor Héctor Gonzalo Monroy, padre de nuestro querido compañero de trabajo Julián Monroy. La Secretaria General, Gina Magnolia Riaño Barón, la Vicesecretaria General, los directores regionales, los delegados […]


Inauguración de fase presencial “Curso de Técnicas Actuariales en Seguridad Social” Ed. 2025

10 de junio de 2025, Antigua, Guatemala. En La Antigua, Guatemala, ayer 09 de junio, se inauguró la parte presencial que concluye el Curso de Técnicas Actuariales en Seguridad Social, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social – OISS, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y […]


Convocatoria: Seminario Estrategias para la prevención y abordaje de situaciones de violencia hacia las personas mayores

Organizado por el Instituto Nacional de las Personas Mayores (Inmayores) del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay en el marco del Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la Situación de las Personas Adultas Mayores y con el apoyo de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS). INSCRIPCIONES: Las personas interesadas, deberán realizar su registro hasta el 22 de […]