InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISS«La inclusión importa: acceso y empoderamiento para personas con todo tipo de capacidad»
Publicado por: Secretaría General OISS
La OISS conmemora el 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Desde el año 1992, Naciones Unidas nos invita a celebrar el 3 de diciembre como “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”. Unos 86 millones de personas en los países iberoamericanos se encuentran en situación de discapacidad y se espera que esta cifra aumente como consecuencia de la mayor esperanza de vida en toda la región. Las personas con discapacidad se enfrentan aún a importantes obstáculos para acceder a la educación, al empleo, a la información, el ocio y la cultura, y a la vida política, entre otros. “La inclusión importa: acceso y empoderamiento para personas con todo tipo de capacidad” es el lema elegido por Naciones Unidas en este año 2015, en el que nos recuerdan la especial importancia de hacer las ciudades inclusivas y accesibles para todos, mejorar los datos y estadísticas sobre discapacidad e incluir a personas con discapacidad invisible en la sociedad y el desarrollo.
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), como entidad comprometida con la discapacidad, lleva tiempo desarrollando iniciativas para promover los derechos de las personas con discapacidad. Además de colaborar con entidades del sector, desde el año 2010 promueve el diseño universal, la accesibilidad y los productos para la autonomía personal como forma de hacer inclusivos de todos los entornos a través del Centro Iberoamericano para la Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CIAPAT).
Y, desde el año 2012 y con la participación de 15 países de la región, dedica importantes esfuerzos al “Programa para el Empleo de Personas con Discapacidad en Iberoamérica” en el que se promueve el empleo de las personas con discapacidad como forma de acceso a los sistemas de protección social contributivos de los países iberoamericanos. Asimismo debemos recordar que el empleo no sólo genera importantes efectos positivos para la propia persona con discapacidad (facilita su autonomía, su inserción social, fomenta la autoestima, etc.) sino que, a la vez, beneficia al conjunto de la sociedad, al utilizar el potencial de estas personas como capital humano generador de riqueza económica. Y todo ello, en último término, promueve la cohesión social y el bienestar de toda la comunidad.
Por todo ello, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) se suma a las celebraciones de este día internacional y al llamamiento por la accesibilidad y el empoderamiento de las personas con discapacidad. Solo haciendo accesible nuestro entorno –ciudades y pueblos, transportes, hogares, servicios públicos, tecnologías de la comunicación, etc.- las personas con discapacidad lograrán acceder a las mismas oportunidades y solo trabajando por el empoderamiento alcanzarán su plena participación en la vida política y en los espacios de toma de decisiones, esenciales para el reconocimiento de sus derechos.
Son varios los países iberoamericanos que han llevado a cabo procesos de reforma de sus sistemas de seguridad social recientemente -Chile, Colombia, Uruguay, etc.-. Estas reformas han tenido efectos en la cobertura de sus prestaciones y en la afiliación a los regímenes de seguridad social, por lo que sus efectos deberán ser analizados para extraer […]
20 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado 19 de marzo, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia participó en la mesa técnica especializada sobre la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’, organizada por el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, dependiente del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia. […]
12 de marzo de 2025, La Paz, Bolivia. Entre el 20 de enero y el 11 de marzo, la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social en Bolivia junto con la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, llevaron a cabo la 2da versión del Curso virtual de Introducción al Sistema […]
10 de marzo de 2024, Bogotá, Colombia. El día 26 de febrero se realizó en la sede del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina el evento de lanzamiento del libro en homenaje a los 70 años de la OISS “Pensiones en el Contexto Latinoamericano. Una exploración Regional del Derecho Pensional”. […]
7 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado jueves 6 de marzo, en el auditorio de la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social inauguró los Talleres de Seguridad Social dirigidos al personal de la Policía Boliviana. El evento contó con la […]
17 de marzo de 2025, Bogotá, Colombia. El pasado lunes, 17 de marzo, el recientemente posesionado ministro del Trabajo de Colombia, Antonio Sanguino, y la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, sostuvieron un encuentro en donde se presentaron las diferentes acciones de apoyo que la OISS ha […]
En Cartagena de Indias, 21 de marzo de 2025. Durante los días 20 y 21 de marzo, se celebró en Cartagena de Indias, Colombia, el Seminario Iberoamericano sobre Comunicación en la Seguridad Social, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en colaboración de Colpensiones de Colombia y con el apoyo de la Agencia […]
14 de marzo de 2025, Madrid, España. El viernes 14 de marzo, la Secretaria General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, recibió en la sede de la organización en Madrid al Ministro de Trabajo de la República Dominicana, Eddy Olivares. Durante el encuentro, ambas autoridades dialogaron sobre la cooperación […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.