InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSEl taller sobre formación de médicos de familia, realizado en Brasil, recoge conclusiones relevantes para avanzar en la equidad en el acceso a servicios de salud en AL
Publicado por: Secretaría General OISS
El cual lideró, como socio técnico, la OISS en el marco del Programa de EUROsociAL
El taller que organizó conjuntamente la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Fundación Española para la Cooperación Internacional Salud y Política Social, con la coordinación de la Fundación internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP y la colaboración de la Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca (ENSP) de Brasil tuvo lugar en Rio de Janeiro el 28, 29 y 30 de octubre con la participación de siete países: Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, España, Panamá, y Uruguay.
El encuentro fue propicio para hacer acopio de datos e información de interés conducentes al fortalecimiento de las políticas públicas en los países participantes en el contexto de equidad en el acceso a servicios de salud. Algunas de las conclusiones del evento matizan la importancia de la acreditación y la re-acreditación de los médicos de familia. Entre otras conclusiones de interés se recogieron las siguientes:
En general hay Regulación pública actualizada de formación de médicos de familia y otros profesionales de atención primaria en los países.
Se constató: La importancia de reorientar el pregrado (nuevas directrices curriculares) incluyendo la exposición temprana de los estudiantes a ambientes de práctica real en AP, así como la necesidad de incluir el posgrado en esquemas de formación permanente (continuo formativo) y la necesidad de que la formación de los médicos, enfermeras y otros profesionales de AP se haga mayoritariamente en ámbitos y con contenidos de AP
Casi todos los países disponen de una imagen-objetivo del tipo de equipo de AP que desearían (la cual varía entre los países), de su número, así como de las brechas existentes entre la realidad y el deseo.
El modelo de práctica deseable debería encontrar un balance adecuado entre el trabajo sobre los determinantes sociales de la salud y la atención individual. Ese balance puede variar en función de los países (e incluso dentro de un mismo país) y del momento, pero hay que buscarlo siempre. Para ello acreditar/re-acreditar a las Unidades docentes, y formar y estimular a los formadores/tutores resulta esencial.
Los estímulos deberían ser una combinación de estímulos económicos (monetarios y no monetarios), profesionales (p. ej. mayor capacidad resolutiva, continuidad de la atención, oportunidades de promoción, acceso a fondos de investigación, etc.) y familiares (p. ej. facilidad de obtener becas de estudio para los hijos)
Se constata la necesidad de contar con una guía de requisitos mínimos de acreditación y re-acreditación que garanticen la equidad.
La figura del tutor es clave para la formación del residente con lo cual requiere, del mismo modo, formación continua e incentivos.
La trasparencia en las fases de acreditación y re-acreditación condiciona la idoneidad del futuro especialista (necesidad de auditar los procesos).
Es fundamental la capacidad de resolución en el nivel primario.
El taller sirvío, del mismo modo, mediante la conformación de tres grupos de trabajo para consolidar demandas de los países con el fin de diseñar el Plan Anual de Acción de 2014, fundamental en el proceso de cohesión social que se viene adelantando a través de EUROsociAL, lo que permitirá una región Latinoamericana más inclusiva.
Como todas las ediciones, PREVENCIA 2023 propicia el intercambio de experiencias y conocimientos, con el fin de analizar la situación actual de la seguridad y salud en el trabajo ante las nuevas formas de trabajo y los avances tecnológicos que se están produciendo con el objetivo de mejorar los niveles de prevención de riesgos laborales […]
Madrid, 26 de mayo de 2023. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) ha concluido con éxito la II edición de la Semana de la Buena Gestión en la Seguridad Social, un evento que forma parte de sus iniciativas para fortalecer los sistemas de seguridad social de los países de Iberoamérica. La semana se ha […]
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) continúa desarrollando diferentes acciones que fortalezcan los sistemas sanitarios de la región. En la actualidad continúa acompañando a las instituciones miembro y a los países de la región en la consolidación de los procesos que permitan fortalecer sus sistemas de salud, en especial por la crisis generada por […]
Madrid, 23 de mayo de 2023 En el día de hoy en la sede de la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), se llevó a cabo el acto protocolario en el que la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón, con la presencia del embajador de Colombia ante el […]
Durante los días 17, 18 y 19 de mayo en la ciudad de Río Hondo, Provincia de Santiago del Estero, se llevó a cabo del 81° Plenadrio de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina. Del mismo participaron más de 160 representantes de las distintas Cajas Profesionales […]
19 de mayo de 2023, Madrid, España. El jueves 18 de mayo de la gestión en curso, en la Sede de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), la Secretaria General, Gina Magnolia Riaño Barón recibió la visita de las y los alumnos (14) del Máster de Asuntos Internacionales de la Universidad de Comillas. Durante […]
15 de mayo de 2023, Madrid, España. Los días 11 y 12 de mayo de la presente gestión, la Secretaria General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participo en el III Congreso Iberoamericano Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad Vial que estuvo desarrollado por el Gobierno Autónomo Municipal de […]
13 de mayo de 2023 – ‘GaliciaPress’.
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.