InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSEl I Congreso Iberoamericano de Calidad y Humanización de la Salud termina con la presentación del Protocolo Iberoamericano sobre Humanización de la salud, un estudio sobre los retos en estos ámbitos en tiempos de pandemia y la Declaración
Publicado por: Secretaría General OISS
29 de abril de 2022, Sevilla, España.
Concluye con éxito el I Congreso Iberoamericano de Calidad y Humanización de la Salud, realizado en formato virtual por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la AECID, los días, 26, 27 y 28 de abril del 2022, contó con la participación de 750 personas de 21 países iberoamericanos.
En el marco del evento se presentó el Protocolo Iberoamericano sobre Humanización de la salud, así como la presentación del estudio sobre “Los retos de la calidad y la humanización en Iberoamérica en tiempo de pandemia” y la Declaración del Congreso.
El objetivo de este Congreso ha sido el de promover la mejora de la calidad de los servicios de atención a la salud y tratamientos en el contexto Iberoamericano, buscando alcanzar unos estándares adecuados de efectividad, eficiencia y oportunidad de los servicios prestados, respetando criterios de seguridad y de equidad, y con una perspectiva de atención integral centrada en la y en el paciente. La sociedad actual está experimentando grandes cambios en su estructura. La globalización, el envejecimiento de la población, la crisis económica y social generada por la pandemia del SARS-CoV-2, el nuevo panorama geopolítico por la Guerra de Ucrania, los avances tecnológicos, los dilemas éticos… entre otros factores de singular relieve, traen aparejadas transformaciones sociales que en muchas ocasiones debilitan el tejido humano; vulnerando derechos fundamentales como lo es el derecho a la salud y, con ello, la dignidad humana. De ahí la oportunidad de este I Congreso de Calidad y Humanización de la Salud en el que se abordó, en estos tres días, una temática que no por infrecuente es menos relevante.
Durante las jornadas se trataron temas que se centraron en la calidad y humanización en tiempo de pandemia, entre otros, se habló de: humanización, biótica, calidad, seguridad al paciente, la atención a pacientes de COVID-19 bajo una óptica humanizadora. Asimismo, se presentaron experiencias país como la de El Salvador, Argentina, España, Perú, Costa Rica, México, Panamá. Igualmente, se expusieron buenas prácticas a través de posters y video institucional que se enmarcaron en el premio: “Posters y Campaña Institucional en vídeo sobre buenas prácticas en materia de calidad y humanización de la salud” que la OISS convocó en el marco del Congreso el cual persiguieron distinguir a aquellas buenas prácticas que se están llevando a cabo en Iberoamérica para mejorar la calidad y humanización de la atención sanitaria, en ámbitos relacionados con pacientes y sus familias; cuidado del personal sanitario y; humanización y calidad de ámbitos asistenciales o de servicios, que impulsan el fortalecimiento de los sistemas de salud de los diferentes países de la región.
En la Declaración del Congreso se Acuerda:
Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]
27 de junio de 2025, Madrid, España. Los días 24 y 25 de junio tuvo lugar, en formato virtual sincrónico, el Taller para la Implementación del Protocolo Iberoamericano de Humanización de la Salud, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo […]
Madrid, 30 de junio de 2025 En la mañana de hoy, con la participación de 24 representantes de instituciones de seguridad social y protección social de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, República Dominicana y Uruguay, dio inicio la fase presencial de la XXVIII edición del Máster de Formación Permanente en Dirección […]
25 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con un llamado conjunto a fortalecer las políticas públicas en seguridad y salud en el trabajo, concluyó en Santiago de Chile la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, que se desarrolló los días 23 y 24 de junio, con […]
Santiago de Chile, 24 de junio de 2025. En el marco de la clausura del Foro PREVENCIA 2025, celebrado en Santiago de Chile, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) rindió un emotivo reconocimiento al Dr. Marcelo Martín, ex Director Regional del Centro Cono Sur, destacando su legado y labor en la protección social iberoamericana. En un acto cargado […]
El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) representa una herramienta clave para la integración y cooperación entre los sistemas nacionales, promoviendo el reconocimiento de derechos y la portabilidad de prestaciones. En el marco de sus reuniones anuales y en el contexto mencionado, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización […]
23 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con la participación de delegaciones de toda Iberoamérica, se inauguró en la capital chilena la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, un evento que reúne a autoridades gubernamentales, expertos, académicos y representantes de organismos internacionales para fortalecer la cooperación […]
Madrid, octubre de 2024. La siniestralidad del tránsito es un problema crítico de salud pública en Iberoamérica y tiene una estrecha relación con los desplazamientos de las personas a sus trabajos o con las labores de transporte y distribución de mercancías. Entre 20% y 30% de los siniestros laborales mortales son causados por el tránsito.
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.