Se realiza con éxito el IV Encuentro Iberoamericano sobre Género – Justicia y Procesos Judiciales relativos a Seguridad Social

Publicado por: Secretaría General OISS

28 de abril de 2022, Sevilla, España.

El pasado jueves 28 de abril de 2022, en la Delegación de Gobierno de Andalucía, Sevilla (España), se llevó a cabo el IV Encuentro Iberoamericano sobre Género “Justicia y Procesos Judiciales relativos a Seguridad Social”, organizado conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y el Ministerio de Justicia de España, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con la asistencia presencial de 70 personas y 880 en de manera virtual.

Foto de familia, de izquierda a derecha: Adriane Bramante, presidenta del Instituto Brasileiro de Direito Previdenciário (IBDP); Ana Helena Chacón Echeverría, embajadora de Costa Rica en España; Margarita Cabello Blanco, procuradora general de la Nación de Colombia; Pilar Llop, ministra de Justicia de España; Gina Magnolia Riaño Barón, Secretaria general de la OISS; Carla Bacigalupo, ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Paraguay; Consuelo Castro Rey, abogada general del Estado,  Ministerio de Justicia de España; y Mónica Ayala, directora del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) de El Salvador

Esta actividad se enmarca en la labor que la OISS realiza en favor de la igualdad de las mujeres en la protección social y en la Seguridad Social iberoamericana desde 2014. Tiene como propósito intercambiar experiencias sobre la transversalización de la perspectiva de género en las decisiones judiciales y en la Administración de Justicia en lo relativo a la protección social y a la Seguridad Social; sensibilizar a los operadores judiciales y miembros del Poder Judicial sobre las desigualdades de género; disminuir la litigiosidad en seguridad social e impulsar el desarrollo de redes de colaboración para cuestiones de género entre los responsables de entidades de la Seguridad Social y de protección social y órganos del Poder Judicial, entre otros.

Foto de familia, de izquierda a derecha, en la primera fila: Ana Helena Chacón Echeverría, embajadora de Costa Rica en España; Tontxu Rodríguez Ezquerdo, secretario de Justicia de España; Margarita Cabello Blanco, procuradora general de la Nación de Colombia; Pedro Fernández Peñalver, delegado del Gobierno de España en Andalucía; Pilar Llop, ministra de Justicia de España; Gina Magnolia Riaño Barón, Secretaria general de la OISS; Lorenzo del Rio, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucia; y Carla Bacigalupo, ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Paraguay.
Segunda fila: Mónica Ayala, directora del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) de El Salvador; Adriane Bramante, presidenta del Instituto Brasileiro de Direito Previdenciário – IBDP; Enrique Gil Botero, Secretario general de la COMJIB; Consuelo Castro Rey, abogada general del Estado;  Ministerio de Justicia de España; y Manuel Olmedo Secretario general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, ministerio de Justicia de España.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón; junto con el secretario general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia del Ministerio de Justicia de España, Manuel Olmedo; la procuradora General de la Nación de Colombia, Margarita Cabello; y el secretario general de la Conferencia Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos, Enrique Gil Botero.

En la foto, en la apertura del IV Encuentro, la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón

La secretaria general de la OISS, en sus palabras, hizo referencia a la importancia de analizar con perspectiva de género el proceso de judicialización que viene adelantándose en los países de la región, particularmente en la garantía de los derechos relacionados con la seguridad social.

“Las mujeres acceden en menor medida a la justicia, pero tienen una mayor demanda de estas prestaciones -especialmente de las no contributivas- por las desigualdades a las que se enfrentan en el mercado laboral y su situación socioeconómica, que generalmente es peor que la de los varones. Las mujeres son minoría entre quienes acceden a prestaciones contributivas, ya que acumulan una menor densidad de cotizaciones en su vida laboral”

Foto en desarrollo del Encuentro

A la jornada asistieron autoridades de seis países de la región: Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, España y Paraguay, quienes participaron en el panel: avances en la transversalización de la perspectiva, avances en la transversalización de la perspectiva de género en la gestión de la seguridad social y experiencias de transformación digital en el sector de la justicia y en administraciones públicas.

El encuentro fue clausurado con las palabras de la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón y la ministra de Justicia de España, Pilar Llop, quien exaltó el trabajo que ha venido desarrollando la OISS, igualmente, indicó que la desigualdad existente entre hombres y mujeres causa que “la brecha de género provoque que la pensión pública media de las mujeres en España sea más de un 30% inferior a la de los hombres», por lo que «para contrarrestar esta realidad compleja, la Justicia tiene mucho que aportar a la protección social».

Foto del acto de clausura, Pilar Llop, ministra de Justicia de España

La Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres o la Ley Orgánica de mejora de la protección de las personas huérfanas víctimas de la violencia de género, son algunos de los aportes del gobierno de España.

APERTURA – IV Encuentro Iberoamericano: Género, Justicia y Procesos Judiciales relativos a Seguridad Social.

Avances en la transversalización de la perspectiva de género en gestión de la SS y acto de Clausura.

TALLER – Experiencias de transformación digital en el sector de la Justicia y en AAPP.

Reciente


OISS Andino y Ministerio del Trabajo de Colombia inauguran Proyecto de Conciliación Laboral Digital

8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]


Convocatoria – Seminario Web: “Ciberseguridad y experiencias de proyectos vinculados a las personas adultas mayores”

La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude. La Carta […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico para la actualización del Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica – BISSI

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), abre convocatoria para la contratación de una empresa o profesional(es) para el desarrollo tecnológico del nuevo Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica (BISSI), que contará con una interfaz dinámica y funcionalidades ampliadas para la consulta, carga y visualización […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico del Monitor Iberoamericano sobre Cobertura de los Sistemas de Seguridad Social – MICSS

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) precisa la contratación de una empresa o persona(s) para el desarrollo de una herramienta tecnológica interactiva que permita visualizar, analizar y comparar información estadística relativa a los niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos. Esta convocatoria […]


Conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica” impulsa el diálogo con jóvenes sobre derechos sociales fundamentales

8 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. En un ambiente de reflexión, compromiso y participación activa de jóvenes, se celebró el conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica”, un espacio de diálogo intergeneracional orientado a fortalecer el conocimiento y la apropiación de los derechos sociales fundamentales entre la juventud boliviana e iberoamericana. […]


OISS y APS lideran en Bolivia el Primer Foro Iberoamericano sobre Pensiones: Beneficios del CMISS, Formalidad Laboral y Tendencias Digitales

5 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), y con motivo del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros […]


Países iberoamericanos fortalecen la seguridad social en La Paz durante la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

4 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Con la participación de delegaciones de nueve países iberoamericanos, se inauguró en la ciudad de La Paz la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS). Este importante encuentro técnico se celebró en el marco de la presidencia pro tempore ejercida […]


Fundación Carolina entrega becas en el Máster OISS-UAH e imparte charla con reflexiones sobre democracia y seguridad ciudadana en América Latina

Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]