Curso: «Inspección, vigilancia y control en los sistemas de protección social»

Publicado por: Secretaría General OISS

21 de junio de 2019, Cartagena de Indias, Colombia

La semana del 17 al 21 de junio en el Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) de Cartagena de Indias, Colombia se llevó a cabo el Curso: “Inspección, vigilancia y control de los sistemas de protección social”, impartido conjuntamente entre la OISS y AECID.

Palabras de inauguración: Sofia Mata Modron, directora de AECID y Holman Jiménez Ardilla, director de Programas Especiales de la OISS

El curso fue instalado por el director de Programas Especiales de la OISS, Holman Jiménez Ardilla y la directora de AECID, Sofia Mata Modron, en el que participaron 32 miembros de los distintos ministerios de salud y entidades prestadoras de salud de 11 países iberoamericanos.

Intervención de los participantes

Durante los días de formación, los participantes conocieron: Conceptos Básicos sobre seguimiento y mecanismos de control, inspección y vigilancia; la Rectoría, Regulación y Auto regulación; la arquitectura Institucional de los modelos de control, supervisión e inspección; la importancia de la Auditoria en el marco de la Inspección, Vigilancia y Control de los Sistemas de Protección Social; la Supervisión Basada en Riesgos; la gestión de la atención al usuario: denuncias, peticiones y reclamos, así como el Rol del ministerio de Trabajo de Colombia en materia del IVC. Retos y desafíos para la mejora de la prestación de servicios al ciudadano.

Desarrollo del curso

Se tuvo como ponentes a especialistas en la materia a Hernán Eduardo Pena, exsecretario general y exsuperintendente adjunto de Supervisión, Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) de Perú; Conrado Gómez, exsuperintendente de Salud de Colombia; Holman Jiménez, director de Programas Especiales de la OISS; Juan David Lemus, auditor Corporativo, Fiduciaria la Previsora S.A; Jairo Cardozo, director de Inspección, vigilancia y control del Ministerio de Trabajo de Colombia; Adolfo Jiménez Reguillo, directivo Mutua colaboradora con la Seguridad social de España; Mauricio Olivera, director Econometría S.A y expresidente de Colpensiones; Marlon Mike Toro Álvarez, asesor en Seguridad Cibernética e Investigador en el Centro para la ciberseguridad y la investigación del cibercrimen de la Universidad de Boston y Fabio Aristizábal Ángel, superintendente de la superintendencia Nacional de Salud de Colombia. 

De Izq. a Drcha.: Condado Gómez, Soria Mata, Fabio Aristizábal, Holman Jiménez, Adolfo Jiménez, y Juan David Lemus

La inspección, vigilancia y control de la protección social incorpora herramientas e instrumentos importantes para asegurar altos estándares de calidad en la prestación de servicios. La actividad buscó sistematizar y proponer mínimos de control, a partir del análisis de los riesgos. El evento fue propicio para poner en común la Red, que la integrarán los participantes del Curso, la cual se pondrá en marcha próximamente con el objetivo de fortalecer los Órganos de inspección, vigilancia y control de la protección social.

Foto familia

Durante el acto de clausura, la directora del CFCE, Sofia Mata invitó a los profesionales asistentes a replicar y a poner en práctica lo analizado a lo largo del curso. Asimismo, el director de programas especiales de la OISS, Holman Jiménez insto a trabajar para consolidar los sistemas de seguridad y bienestar social de la región iberoamericana.

Reciente


OISS Andino y Ministerio del Trabajo de Colombia inauguran Proyecto de Conciliación Laboral Digital

8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]


Convocatoria – Seminario Web: “Ciberseguridad y experiencias de proyectos vinculados a las personas adultas mayores”

La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude. La Carta […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico para la actualización del Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica – BISSI

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), abre convocatoria para la contratación de una empresa o profesional(es) para el desarrollo tecnológico del nuevo Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica (BISSI), que contará con una interfaz dinámica y funcionalidades ampliadas para la consulta, carga y visualización […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico del Monitor Iberoamericano sobre Cobertura de los Sistemas de Seguridad Social – MICSS

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) precisa la contratación de una empresa o persona(s) para el desarrollo de una herramienta tecnológica interactiva que permita visualizar, analizar y comparar información estadística relativa a los niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos. Esta convocatoria […]


Conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica” impulsa el diálogo con jóvenes sobre derechos sociales fundamentales

8 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. En un ambiente de reflexión, compromiso y participación activa de jóvenes, se celebró el conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica”, un espacio de diálogo intergeneracional orientado a fortalecer el conocimiento y la apropiación de los derechos sociales fundamentales entre la juventud boliviana e iberoamericana. […]


OISS y APS lideran en Bolivia el Primer Foro Iberoamericano sobre Pensiones: Beneficios del CMISS, Formalidad Laboral y Tendencias Digitales

5 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), y con motivo del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros […]


Países iberoamericanos fortalecen la seguridad social en La Paz durante la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

4 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Con la participación de delegaciones de nueve países iberoamericanos, se inauguró en la ciudad de La Paz la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS). Este importante encuentro técnico se celebró en el marco de la presidencia pro tempore ejercida […]


Fundación Carolina entrega becas en el Máster OISS-UAH e imparte charla con reflexiones sobre democracia y seguridad ciudadana en América Latina

Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]