InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSCelebración del “XI Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica”
Publicado por: Secretaría General OISS
25 de junio de 2019, Bilbao, España
Los días 24 y 25 de junio en Bilbao, España, la Organización Iberoamericana de Seguridad social (OISS) con los auspicios del Gobierno Vasco y del Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (OSALAN), llevo a cabo la XI edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica, PREVENCIA 2019.
El acto inaugural, fue instalado por la consejera de Trabajo y Justicia del Gobierno Vasco, María Jesús Sanjosé y por la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón. Asimismo, se contó con la participación de los ministros Steven Núñez Rímola, ministro de Trabajo y Seguridad Social de Costa Rica; Gabriel Vladimir Aguilera, ministro de Trabajo y Prevención Social de Guatemala; Winston Antonio Santos, ministro de Trabajo de
República Dominicana y Alba Luz Torres Briones, ministra de Trabajo de Nicaragua.
De igual manera, estuvieron presentes los máximos representantes de organismos internacionales especializados en la materia, entre ellos, Javier Barbero, senior Technical Specialist de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); Gibrán Ramírez Reyes, secretario general de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) y Lorenzo Munar, jefe de Proyectos de la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Entre otras autoridades de la región iberoamericana participaron, Hernán Díaz Vera, gerente general de la Superintendencia de Riegos Laborales del Trabajo de Argentina; Martha Liliana Agudelo, directora de Riesgos Laborales y Juan Carlos Cortés, viceprocurador general, ambos de Colombia; María José Zaldívar Larraín, subsecretaria de Previsión Social de Chile; Francisco Javier Pinilla García, director del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de España; Verónica López, directora de Normas Internacionales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Paraguay; Eliana Lourdes Angélica Vásquez Ordoñez, directora Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Perú; Luisa Guimarães, inspectora general del Trabajo de Portugal y Cristina Demarco, subinspectora general de Trabajo y de Seguridad Social de Uruguay.
A lo largo de los dos días del Congreso, intervinieron más de 50 expertos con ponencias en Seguridad y Salud en el Trabajo ante la asistencia de expertos y profesionales de 19 países iberoamericanos: interlocutores sociales y representantes del mundo universitario relacionados con la materia.
Se desarrollaron Sesiones Plenarias y Talleres en Salas Especializadas. Las sesiones plenarias estuvieron estructuradas en seis áreas temáticas: Posicionamiento de los Organismos internacionales; Impacto de la digitalización y las nuevas formas de trabajo; la Seguridad y Salud en el trabajo en el contexto de la agenda 2030 de los ODS; los Riesgos laborales menos visibles (psicosociales, productos cancerígenos, enfermedades profesionales…); actividades de regulación, inspección, vigilancia y control y Evolución del papel de los agentes sociales en relación con la transformación socio laboral.
Las salas especializadas tienen por objeto trasladar las experiencias exitosas que se están promoviendo en los países iberoamericanos en materia de prevención de riesgos laborales, tales como, experiencias de tecnología aplicada a la salud laboral; experiencias de diagnóstico y prevención de enfermedades relacionadas con el trabajo y experiencias prácticas exitosas en seguridad y salud laboral.
PREVENCIA se ha convertido en un órgano de seguimiento de la Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo (EISST) y puesta en común de iniciativas y ha supuesto, sin duda, un importante impulso para la sensibilización respecto a la problemática que rodea a este ámbito de la protección social y una palanca de impulso a la adopción de estrategias y planes nacionales de seguridad y salud en el trabajo en las agendas políticas de muchos de los países iberoamericanos.
Observatorio de Riesgos Profesionales de Iberoamérica
Las ponencias de los expertos serán publicadas en el Observatorio de Riesgos Profesionales de Iberoamérica de la OISS, acompañado con más de 1.200 materiales y soportes de seguridad y salud en el trabajo del ámbito iberoamericano de forma gratuita.
8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]
La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude. La Carta […]
Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), abre convocatoria para la contratación de una empresa o profesional(es) para el desarrollo tecnológico del nuevo Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica (BISSI), que contará con una interfaz dinámica y funcionalidades ampliadas para la consulta, carga y visualización […]
Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) precisa la contratación de una empresa o persona(s) para el desarrollo de una herramienta tecnológica interactiva que permita visualizar, analizar y comparar información estadística relativa a los niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos. Esta convocatoria […]
8 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. En un ambiente de reflexión, compromiso y participación activa de jóvenes, se celebró el conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica”, un espacio de diálogo intergeneracional orientado a fortalecer el conocimiento y la apropiación de los derechos sociales fundamentales entre la juventud boliviana e iberoamericana. […]
5 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), y con motivo del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros […]
4 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Con la participación de delegaciones de nueve países iberoamericanos, se inauguró en la ciudad de La Paz la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS). Este importante encuentro técnico se celebró en el marco de la presidencia pro tempore ejercida […]
Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.