Quantcast

COSTA RICA

12 cotizaciones mensuales, si el inválido tiene 24 o menos años de edad, hasta 120 cotizaciones mensuales, si alcanza los 60 o más años. También existen requisitos sobre el número de cotizaciones en los últimos años antes de la declaración de la invalidez, de la forma siguiente:  Antes de los 48 años: 12 cuotas mensuales, […]

Seguir leyendo

CHILE

En el Sistema del DL 3500:  Pensión transitoria: con primer dictamen de Comisión Médica por tres años financiada por la AFP equivalente al 70% ó 50% del ingreso base, en caso de invalidez total y del 50% ó 35%, por invalidez parcial, según cobertura del seguro de invalidez y sobrevivencia.  Pensión definitiva: por segundo dictamen, […]

Seguir leyendo

VENEZUELA

La pensión mensual de invalidez estará compuesta por:  Una suma básica de 3.000 Bs (6,3 US$), más:  Una cantidad equivalente al 30% del salario de referencia del asegurado. Si el número de cotizaciones semanales acreditadas es mayor de 750, el porcentaje aumentará en 1 Unidad, por cada 50 cotizaciones acreditadas, en exceso del número.  La […]

Seguir leyendo

PERÚ

Sistema Nacional de Pensiones: (2) y (3) Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones: Si se acreditan 48 o más meses de cotización: promedio de los ingresos percibidos durante los últimos 48 meses anteriores al siniestro. 2. Si se acreditan menos de 48 meses: promedio de los ingresos percibidos con anterioridad al siniestro.

Seguir leyendo

NICARAGUA

Los incrementos de las cuantías de la pensión se producen cada vez que se incrementa el salario mínimo de los trabajadores del sector industrial.

Seguir leyendo

ARGENTINA

En caso de muerte del jubilado, del beneficiario de retiro por invalidez o del afiliado en actividad del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (trabajadores por cuenta ajena y por cuenta propia de todo el territorio nacional, excepto aquellos incluidos en sistemas provinciales, municipales, del personal de defensa y seguridad, etc.), sus derechohabientes gozan de […]

Seguir leyendo

REPÚBLICA DOMINACANA

– El cónyuge sobreviviente.  Los hijos solteros menores de 18 años.  Los hijos solteros mayores de 18 años y menores de 21 años que demuestren haber realizado estudios regulares durante no menos de los 6 meses anteriores al fallecimiento del afiliado.  Los hijos de cualquier edadconsiderados discapacitados de acuerdo al reglamento de pensiones.

Seguir leyendo

PANAMÁ

Pensión de sobrevientes  Del Pensionista fallecido: Ser pensionista por vejez e invalidez de origen no profesional.  Del asegurado fallecido: Tener un mínimo de 36 cotizaciones mensuales.  Contar con una «densidad» de cotizaciones no inferior a 0,5 en los 3 años anteriores al fallecimiento. Si el asegurado fallecido contaba con 180 cotizaciones mensuales o más se […]

Seguir leyendo

GUATEMALA

Pensión de viudedad Para la viuda o para quien fue compañera del fallecido: 50% (también puede percibirla el esposo o el compañero, siempre que estén inválidos). Pensión de orfandad (de padre o madre) Por cada hijo: el 25%. Si la orfandad es absoluta (inexistencia del padre y la madre) 50%. Prestaciones a otros familiares del […]

Seguir leyendo

ECUADOR

Regimen de solidaridad intergeneracional: El IESS ajusta al inicio de cada ejercicio la cuantía mínima de la pensión, según las disponibilidades En ningún caso el máximo de la pensión podrá superar el 82,5% de 165 US$, luego de sumar a la pensión básica las mejoras máximas señaladas en el epígrafe 3 “Nivel Cuantitativo”. Régimen de […]

Seguir leyendo

COLOMBIA

Auxilio funerario. Se reconoce a la persona que pruebe haber abonado los gastos de entierro de un afiliado o pensionado, equivalente al último salario base de cotización o al valor que corresponda a la última mensualidad de pensión recibida.

Seguir leyendo

Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.

INICIO BLOG AVISO LEGAL

Desarrollado por Tible Technologies.