URUGUAY
En el programa materno-infantil se ofrece asistencia odontológica y servicio de ortodoncia, al que puede acceder el niño beneficiario hasta el día antes de cumplir 10 años.
En el programa materno-infantil se ofrece asistencia odontológica y servicio de ortodoncia, al que puede acceder el niño beneficiario hasta el día antes de cumplir 10 años.
Son cofinanciados por el Estado los medicamentos que figuran en la «lista oficial» de medicamentos. La cofinanciación por los Servicios de Salud según tres escalas: Escala A: el costo del medicamento es financiado totalmente por el Estado. Escala B: el Estado financia el 70% del precio venta al público. Escala C: el Estado financia el […]
– Regímenes contributivos: Se suministran con limitación. Régimen estatal: No están incluidos.
– Abono de los gastos de transporte de enfermos cuando haya sido aconsejado médicamente. Reembolso de los gastos de los servicios médicosanitarios en estancias termales, según los límites fijados en la lista oficial.
– Ley Orgánica de la Seguridad Social (LOSS). Decreto núm. 964, de 1.02.82. Reglamento General de la Ley de Seguridad Social. Decreto 975, de 1.03.82.
Trabajadores por cuenta ajena y por cuenta propia. Por lo que se refiere a las pensiones no contributivas, las personas residentes que carezcan de recursos, en los términos previstos en la legislación vigente.
Pensiones contributivas: Tener cubiertas, como mínimo, 300 cuotas mensuales. Edad mínima: 65 5 años. Edad anticipada: Hombres: 61 años y 11 meses, con 462 cuotas. Mujeres: 59 años y 11 meses 450 cuotas. Alternativamente, el asegurado podrá acceder a un retiro anticipado con derecho a pensión reducida, si se cumplen los requisitos y condiciones indicadas […]
Al pensionarse el afiliado puede efectuar retiros programados de su cuenta individual para asegurar ingresos durante el período que se le ha calculado como expectativa de vida, más los de sus beneficiarios de pensión por supervivencia, o contratar con un asegurador privado una renta mensual o una combinación de estas opciones. Existen dos modalidades de […]
Las prestaciones que otorga el Régimen de Capitalización se determinan en función de Bases Técnicas (tablas de mortalidad y la tasa de interés técnico) determinados por la autoridad de aplicación. Para el régimen de reparto, ver los criterios de determinación de la base reguladora A. Régimen de Reparto. La PBU consiste en una suma fija […]
Para los trabajadores dependientes, el salario cotizable es el que se define en el artículo 192 del Código de Trabajo. En el caso de los trabajadores por cuenta propia, la base de contribución será el salario mínimo nacional, multiplicado por un factor de acuerdo al nivel de ingreso promedio de cada segmento social de este […]
Normalmente, aumento una vez al año por decisión del Gobierno, teniendo en cuenta la evolución del índice de precios.
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.