Quantcast

BOLIVIA

Del fallecido: Estar afiliado y haber cotizado, cuando menos, 60 cotizaciones mensuales o ser pensionista. De los beneficiarios: La viuda ha de acreditar su condición de esposa o compañera en base al certificado otorgado por el Registro Civil. Los hijos deben tener una edad menor de 18 años y estar calificados con derecho a prestaciones […]

Seguir leyendo

HONDURAS

Pensión de viudedad  Pensión vitalicia igual al 40% de la que recibía el causante, o la que este tendría derecho a recibír por invalidez, incapacidad total derivada de un riesgo profesional o vejez. Pensión de orfandad (de padre o madre) Hijos menores de 14 años o inválidos de cualquier edad que dependan del causante una […]

Seguir leyendo

EL SALVADOR

Auxilio de sepelio. Equivale al doble del salario cotizable al Régimen de Salud, del año anterior al fallecimiento. (Para 1999, 4.743 colones; US$ 543,96).

Seguir leyendo

CUBA

Los siguientes familiares de los trabajadores y de los pensionistas de invalidez y de edad:  Viuda/o ó compañera/o.  Hijos.  Padres.

Seguir leyendo

BRASIL

Las prestaciones no están sujetas a período de carencia. No obstante, es necesario que el fallecido, en la fecha del fallecimiento, tenga la condición de asegurado o sea pensionista. Para tener derecho a la pensión de muerte, son considerados como dependiente y los familiares.  Constitución Federal de 1988.  Ley 8.212, de 24.07.91.  Ley 8.213, de […]

Seguir leyendo

URUGUAY

– El viudo, los padres y las personas divorciadas deberán acreditar dependencia económica del causante o carencia de ingresos suficientes.  Las viudas tendrán derecho al beneficio siempre que sus ingresos mensuales no superen la suma de $U 15.000 (pesos uruguayos quince mil) a valores de mayo de 1995.  Las personas divorciadas deberán justificar que gozaban […]

Seguir leyendo

PERÚ

Pensión de viudedad El monto máximo de la pensión es igual al 50% de la pensión de invalidez o jubilación que percibía o hubiera tenido derecho a percibir el causante (Sistema Nacional de Pensiones). De otro lado, se considera el 42% de la remuneración mensual para el cónyuge o concubino sin hijos y 35% para […]

Seguir leyendo

Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.

INICIO BLOG AVISO LEGAL

Desarrollado por Tible Technologies.