– 9% de le remuneración, a cargo del empleador. En caso de afiliados voluntarios, la aportación se fija en función del contenido del plan elegido, siendo a cargo del mismo. En el caso de los pensionistas, la aportación equivale al 4% del importe la pensión, a cargo de aquél. Para los trabajadores agrarios, la aportación […]
Contribuciones trabajador- /empleador y Estado, por un importe del 5,5% de los salarios cotizados para el Seguro del IVM.
2% para el empleador, del uno por ciento (1%) para el trabajador afiliado y de 0,5% para el Estado aplicados sobre una remuneración máxima de de L. 4.800,00.
– Aportaciones desde el Presupuesto del Estado al Ministerio de Salud. En el caso del Seguro Social, por ley el Estado debe aportar no menos de c 5.000.000 igual a 571.428,00 siendo $1US=c.8,75.
No hay participación estatal directa, aunque se destinan algunos recursos para el Fondo de Solidaridad Pensional que subsidia cotizaciones. El Estado garantiza la pensión mínima.
El Estado hace aportes globales al Fondo Solidario de Cesantía, ver en el Cuadro II. 4, Financia el programa de subsidios de censatía. En el Sistema Público (INP) el Estado efectúa aportes para enfrentar los déficits. (2)
Aportación parcial de los complementos por mínimos de las pensiones contributivas por muerte y supervivencia.
El programa de Invalidez, Vejez y Sobrevivientes (IVS) utiliza el sistema financiero de prima escalonada.
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.