URUGUAY

Publicado por: Secretaría General OISS

Pensión de viudedad

Sueldo básico de pensión:

 Es equivalente a la jubilación que le hubiere correspondido al causante a la fecha de su fallecimiento, con un mínimo equivalente a la asignación de la jubilación por incapacidad total.

 Si el causante estuviere ya jubilado o percibiendo el subsidio transitorio por incapacidad parcial, el sueldo
básico de pensión será la última asignación de pasividad
o subsidio.

Asignación de pensión:

 Viudas y divorciadas si existe núcleo familiar o concurrencia con hijos no integrantes del mismo o padres del causante, el 75% del básico de pensión.

 Viuda o viudo exclusivamente o hijos del causante, el 65%
del básico de pensión.

 Hijos en concurrencia con los padres del causante, el 66%
del básico de pensión.

 Divorciadas o divorciados exclusivamente o padres del
causante, el 50% del básico de pensión.

 Viuda o viudo en concurrencia con divorciada o divorciado, sin núcleo familiar, el 66% del básico de pensión. Si sólo una de las dos categorías tuviera núcleo familiar, el 9% de diferencia se asignará a esa parte.

Distribución en caso de concurrencia:

 Viuda o viudo, divorciada o divorciado con núcleo
familiar en concurrencia con otros beneficiarios, el 70% de la asignación de la pensión.

 Cuando concurran con grupo familiar, la distribución se hará por partes iguales entre ambas categorías. Si una sola de ellas integra núcleo familiar, su cuota será superior en un 14% y el remanente se distribuirá en partes iguales entre los restantes copartícipes.

 Viuda o viudo, divorciada o divorciado sin núcleo familiar, en concurrencia con otros beneficiarios, el 60% de la asignación de pensión.

 La distribución se hará por partes iguales entre ambas
categorías y el remanente entre los restantes copartícipes.

 En los demás casos la distribución será por partes iguales, salvo el caso de concurrencia de divorciadas o divorciados, en donde por no poder exceder su cuota parte el monto de la pensión alimenticia, el remanente se distribuirá en la proporción que corresponda a los restantes beneficiarios.

 El fallecimiento o la pérdida de derecho de un beneficiario determinará la «reliquidación» o la redistribución respectiva.

Prestaciones a otros familiares del fallecido

Los familiares distintos de la viuda o concubina recibirán, en ausencia de éstos, una indemnización equivalente al 10% de la suma de los salarios de cotización que tenga acreditados.

Reciente


OISS Bolivia participa de los actos conmemorativos de los 50 aniversario de la Caja de Salud de Caminos R.A.

28 de marzo de 2023, La Paz, Bolivia. El pasado lunes 27 de marzo de la gestión en curso, la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia participó de los actos conmemorativos de los 50 aniversario de la Caja de Salud de Caminos y R.A. Asistió el Coordinador de la […]


Creando ciudadanía iberoamericana desde la seguridad social

24 de marzo de 2023 – Prensa ‘El País’.


Transición justa e inclusiva en la región. El programa iberoamericano de discapacidad: una apuesta firme para no dejar a nadie atrás

24 de marzo de 2023 – Secretaría General Iberoamericana.


Rocha inauguró la Muestra Itinerante del Concurso Nacional de Dibujo Escolar #Iguales

17 de marzo de 2023 – Prensa ‘Tiempo de Noticias’.


Reforma laboral: Gustavo Petro presentó el proyecto ante el Congreso

17 de marzo de 2023 – Prensa ‘El Informador’.


Se radicó proyecto de ley de la reforma laboral del Gobierno del Cambio

16 de marzo de 2023 – Ministerio del Trabajo de Colombia.


ILUNION celebra el quinto aniversario de sus lavanderías en Colombia

17 de marzo de 2023 – ILUNION.


8M: Iberoamérica, por la innovación y tecnología para la igualdad de género

7 de marzo de 2023 – Secretaría General Iberoamericana.