InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSTermina el I Seminario iberoamericano sobre farmacovigilancia y farmacoepidemiología con conclusiones que promueven la seguridad y el bienestar de los ciudadanos de la región
Publicado por: Secretaría General OISS
30 de mayo de 2022, Madrid, España.
Durante los días 24, 25 y 26 de mayo se realizó de forma virtual el I Seminario iberoamericano sobre farmacovigilancia y farmacoepidemiología organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), cuyo objetivo general fue el de promover contribuir a la mejora de la prevención de riesgos en el ámbito iberoamericano derivados del uso de medicamentos comercializados. El evento fui instalado por la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón y la directora de Cooperación con américa Latina y el Caribe de la AECID, Laura Oroz.
Asimismo, los objetivos específicos fueron los de promover el fortalecimiento de la atención y la seguridad del paciente en el marco del uso de medicamentos y todas las intervenciones médicas. Generar un espacio de intercambio de información acerca de los efectos adversos de medicamentos comercializados, así como sobre los sistemas de evaluación de productos y de identificación de riesgos. Al igual que fomentar el trabajo en red y la colaboración en el ámbito iberoamericano de las personas expertas en salud pública responsables de la farmacovigilancia y de gestión farmacéutica, al tiempo de impulsar la formación en farmacovigilancia y fomentar la comunicación sobre su uso adecuado y responsable de los medicamentos a la ciudadanía.
Este I seminario impulsa la acción a los órganos de inspección, vigilancia y control cuya función es esencial en los sistemas de seguridad social, ya que son los encargados de velar por el cumplimiento efectivo de la normativa y, así, garantizar la adecuada provisión de servicios a la ciudadanía. Su labor refuerza igualmente la imagen de los sistemas de protección social y la confianza de la ciudadanía en los mismos. En este marco se realizó el este seminario que pretendió contribuir a la mejora de los conocimientos de las personas participantes acerca de medicamentos potencialmente peligrosos (elementos de alerta, daños que producen, etc.) en la región y acerca de los sistemas de detección, análisis y evaluación aplicados en otros países de la región.
En este sentido el seminario promovió también el cumplimiento del mandato de la XVI Conferencia Iberoamericana de ministras y ministros de salud celebrada de forma virtual en octubre del 2021 en la que solicita “a la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) que continúe apoyando a los órganos de inspección, vigilancia y control de los sistemas de protección social en la vigilancia epidemiológica y en la gestión de farmacovigilancia para mejorar la prevención de riesgos en el ámbito iberoamericano derivados de las enfermedades infecciosas, estableciendo las sinergias necesarias en estas materias con el observatorio epidemiológico”.
Dentro de los temas tratados se abordaron: Fundamentos de farmacovigilancia y la regulación de la farmacovigilancia en España; la regulación de la farmacovigilancia en Europa; la Red de autoridades de medicamentos en Iberoamérica; el Convenio MEDICRIME, convenio relativo a la falsificación de productos médicos y otros delitos similares; los errores de medicación y las estrategias para prevenirlos, según el reto «Medication Without Harm» de la OMS; Hospital seguro y rol del profesional médico general y de familia en el marco de la farmacovigilancia y la farmacoepidemiología. Igualmente, se debatió en un panel el rol de la farmacovigilancia en tiempo de pandemia. Retos y desafíos. Igualmente, se presentó la conferencia sobre Farmacovigilancia y epidemiologia de la COVID-19 desde la economía de la salud.
El seminario fue propicio para la presentación de buenas prácticas país.
Dentro de las conclusiones del seminario destacan: el interés de trabajar por la seguridad de las y los pacientes desde los diferentes actores, más allá del simple cumplimiento de la norma, es decir hay un interés genuino de mejorar la salud pública coordinando las acciones y mejores prácticas existentes.
Se abordó la temática de Errores de medicación desde las estrategias propuestas por la OMS, tanto desde las situaciones como de los medicamentos de alto riesgo. Se comentó sobre la necesidad de los abordajes de los problemas como resultados de los sistemas complejos y las interacciones de los diferentes actores y no como incidentes aislados, esto se hizo ligado a los conceptos de Seguridad del paciente y al Hospital seguro, favoreciendo estrategias como por ejemplo el análisis de la polifarmacia y la conciliación de medicamentos.
Los diferentes países compartieron los avances desarrollados, siendo notorios los siguientes elementos:
En todos los abordajes se considera la importancia de la farmacoepidemiología, como herramienta de soporte para la toma de decisiones, desde los estudios epidemiológicos de caso, basado por los reportes de eventos adversos, pasando por la observación de los grupos poblacionales y finalmente los estudios epidemiológicos de intervención en la población usuaria de medicamentos.
29 de enero de 2025, Bogotá, Colombia. El pasado 23 de enero de 2025 se realizó un conversatorio virtual, desde la sede del Centro Regional Andino de la OISS en Bogotá, sobre ‘Herramientas para Integrar el enfoque de Género en las actuaciones del ámbito laboral’. Esta actividad estuvo dirigida a los Inspectores de Trabajo y […]
28 de enero de 2025, Madrid, España. Con el objetivo de continuar reforzando el acceso a la digitalización de los adultos mayores y combatir la soledad no deseada que aqueja a esta población en Iberoamérica, este martes, 28 de enero, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y […]
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) junto con el Instituto de Estudios de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca (USAL) invitan al Curso de Especialización en Formulación de Políticas Públicas Sociales en Iberoamérica, que se desarrollará en Salamanca y Madrid, España. Las inscripciones deberán realizarse hasta el 20 de febrero de 2025 completando el […]
En el marco de las actividades del “Programa para la Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social” de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) convoca al Curso: “Introducción a la Equidad de Género en Seguridad Social”. El plazo de inscripción es hasta el 9 de febrero de 2025, rellenando el siguiente formulario digital: […]
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social, invita al Curso: Técnicas Actuariales en Seguridad Social. Este curso se enmarca dentro de la línea “Derecho a la Seguridad Social”, incluida en el Programa Operativo Anual 2022 AECID – OISS, alineada con los objetivos estratégicos de la OISS de extensión y mejora de las prestaciones de los sistemas de seguridad social […]
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), convoca a profesionales o entidades constituidas legalmente a presentar su candidatura para la elaboración del Estudio sobre “Mantenimiento de las medidas de Protección Social implementadas en el marco de la pandemia”. OBJETIVO DE ESTUDIO: Este estudio tiene los siguientes objetivos: CONTENIDO DEL ESTUDIO: El informe busca recoger y […]
15 de enero de 2025, La Paz, Bolivia. El Anuario es un documento de la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) de Bolivia que refleja el compromiso, los logros y las acciones realizadas a lo largo de la gestión 2024. En sus páginas, encontrará un recorrido resumido de los momentos más […]
Se encuentra abierta la inscripción al Máster desarrollado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá (UAH). PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Las personas interesadas deberán realizar su registro hasta el 28 de febrero de 2025, rellenando el el siguiente formulario digital: Una vez completado su registro, le recomendamos estar atento al correo electrónico proporcionado, […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.