InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSTermina el I Seminario iberoamericano sobre farmacovigilancia y farmacoepidemiología con conclusiones que promueven la seguridad y el bienestar de los ciudadanos de la región
Publicado por: Secretaría General OISS
30 de mayo de 2022, Madrid, España.
Durante los días 24, 25 y 26 de mayo se realizó de forma virtual el I Seminario iberoamericano sobre farmacovigilancia y farmacoepidemiología organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), cuyo objetivo general fue el de promover contribuir a la mejora de la prevención de riesgos en el ámbito iberoamericano derivados del uso de medicamentos comercializados. El evento fui instalado por la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón y la directora de Cooperación con américa Latina y el Caribe de la AECID, Laura Oroz.
Asimismo, los objetivos específicos fueron los de promover el fortalecimiento de la atención y la seguridad del paciente en el marco del uso de medicamentos y todas las intervenciones médicas. Generar un espacio de intercambio de información acerca de los efectos adversos de medicamentos comercializados, así como sobre los sistemas de evaluación de productos y de identificación de riesgos. Al igual que fomentar el trabajo en red y la colaboración en el ámbito iberoamericano de las personas expertas en salud pública responsables de la farmacovigilancia y de gestión farmacéutica, al tiempo de impulsar la formación en farmacovigilancia y fomentar la comunicación sobre su uso adecuado y responsable de los medicamentos a la ciudadanía.
Este I seminario impulsa la acción a los órganos de inspección, vigilancia y control cuya función es esencial en los sistemas de seguridad social, ya que son los encargados de velar por el cumplimiento efectivo de la normativa y, así, garantizar la adecuada provisión de servicios a la ciudadanía. Su labor refuerza igualmente la imagen de los sistemas de protección social y la confianza de la ciudadanía en los mismos. En este marco se realizó el este seminario que pretendió contribuir a la mejora de los conocimientos de las personas participantes acerca de medicamentos potencialmente peligrosos (elementos de alerta, daños que producen, etc.) en la región y acerca de los sistemas de detección, análisis y evaluación aplicados en otros países de la región.
En este sentido el seminario promovió también el cumplimiento del mandato de la XVI Conferencia Iberoamericana de ministras y ministros de salud celebrada de forma virtual en octubre del 2021 en la que solicita “a la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) que continúe apoyando a los órganos de inspección, vigilancia y control de los sistemas de protección social en la vigilancia epidemiológica y en la gestión de farmacovigilancia para mejorar la prevención de riesgos en el ámbito iberoamericano derivados de las enfermedades infecciosas, estableciendo las sinergias necesarias en estas materias con el observatorio epidemiológico”.
Dentro de los temas tratados se abordaron: Fundamentos de farmacovigilancia y la regulación de la farmacovigilancia en España; la regulación de la farmacovigilancia en Europa; la Red de autoridades de medicamentos en Iberoamérica; el Convenio MEDICRIME, convenio relativo a la falsificación de productos médicos y otros delitos similares; los errores de medicación y las estrategias para prevenirlos, según el reto «Medication Without Harm» de la OMS; Hospital seguro y rol del profesional médico general y de familia en el marco de la farmacovigilancia y la farmacoepidemiología. Igualmente, se debatió en un panel el rol de la farmacovigilancia en tiempo de pandemia. Retos y desafíos. Igualmente, se presentó la conferencia sobre Farmacovigilancia y epidemiologia de la COVID-19 desde la economía de la salud.
El seminario fue propicio para la presentación de buenas prácticas país.
Dentro de las conclusiones del seminario destacan: el interés de trabajar por la seguridad de las y los pacientes desde los diferentes actores, más allá del simple cumplimiento de la norma, es decir hay un interés genuino de mejorar la salud pública coordinando las acciones y mejores prácticas existentes.
Se abordó la temática de Errores de medicación desde las estrategias propuestas por la OMS, tanto desde las situaciones como de los medicamentos de alto riesgo. Se comentó sobre la necesidad de los abordajes de los problemas como resultados de los sistemas complejos y las interacciones de los diferentes actores y no como incidentes aislados, esto se hizo ligado a los conceptos de Seguridad del paciente y al Hospital seguro, favoreciendo estrategias como por ejemplo el análisis de la polifarmacia y la conciliación de medicamentos.
Los diferentes países compartieron los avances desarrollados, siendo notorios los siguientes elementos:
En todos los abordajes se considera la importancia de la farmacoepidemiología, como herramienta de soporte para la toma de decisiones, desde los estudios epidemiológicos de caso, basado por los reportes de eventos adversos, pasando por la observación de los grupos poblacionales y finalmente los estudios epidemiológicos de intervención en la población usuaria de medicamentos.
Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]
27 de junio de 2025, Madrid, España. Los días 24 y 25 de junio tuvo lugar, en formato virtual sincrónico, el Taller para la Implementación del Protocolo Iberoamericano de Humanización de la Salud, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo […]
Madrid, 30 de junio de 2025 En la mañana de hoy, con la participación de 24 representantes de instituciones de seguridad social y protección social de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, República Dominicana y Uruguay, dio inicio la fase presencial de la XXVIII edición del Máster de Formación Permanente en Dirección […]
25 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con un llamado conjunto a fortalecer las políticas públicas en seguridad y salud en el trabajo, concluyó en Santiago de Chile la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, que se desarrolló los días 23 y 24 de junio, con […]
Santiago de Chile, 24 de junio de 2025. En el marco de la clausura del Foro PREVENCIA 2025, celebrado en Santiago de Chile, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) rindió un emotivo reconocimiento al Dr. Marcelo Martín, ex Director Regional del Centro Cono Sur, destacando su legado y labor en la protección social iberoamericana. En un acto cargado […]
El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) representa una herramienta clave para la integración y cooperación entre los sistemas nacionales, promoviendo el reconocimiento de derechos y la portabilidad de prestaciones. En el marco de sus reuniones anuales y en el contexto mencionado, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización […]
23 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con la participación de delegaciones de toda Iberoamérica, se inauguró en la capital chilena la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, un evento que reúne a autoridades gubernamentales, expertos, académicos y representantes de organismos internacionales para fortalecer la cooperación […]
Madrid, octubre de 2024. La siniestralidad del tránsito es un problema crítico de salud pública en Iberoamérica y tiene una estrecha relación con los desplazamientos de las personas a sus trabajos o con las labores de transporte y distribución de mercancías. Entre 20% y 30% de los siniestros laborales mortales son causados por el tránsito.
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.