Seminario sobre Planificación de Recursos Humanos para la Salud

Publicado por: Secretaría General OISS
Organizado por la OISS, FCSAI, con apoyo de la FIIAPP y la colaboración del Ministerio de Salud de Panamá, el cual tuvo lugar en la ciudad de Panamá los días 25, 26 y 27 de noviembre

El seminario que fue inaugurado por el Ministro de Salud de Panamá, Dr. Javier Antonio Díaz González, se desarrolló en el marco del área temática de Salud, equidad en el acceso a servicios de Salud, del Programa EUROsociAL; cuyo objetivo fue el de avanzar en la consolidación de capacidades técnicas y organizacionales conducentes a una mayor capacidad de análisis, formulación e implementación de las políticas de recursos humanos para el sector de la salud que desarrollan los países, la cual es un componente esencial de la extensión de la protección social en salud, de la ampliación de la cobertura y del acceso efectivo a servicios de calidad.

El evento organizado conjuntamente por los socios operativos de Salud: Fundación Española para la Cooperación Internacional Salud y Política Social (FCSAI); Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS); en coordinación con la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) como socio coordinador del Programa, contó con la colaboración del Ministerio de Salud de Panamá. Al seminario concurrieron 20 personas de 6 países (Brasil, Costa Rica, Ecuador, España, Panamá y Uruguay), entre decisores políticos y personas con responsabilidades técnicas en la formulación y gestión de las políticas de recursos humanos para la salud y en particular sobre planeación de Recursos Humanos.

Algunas conclusiones a las que se llegó en el seminario son: la importancia que se empieza a dar desde hace algún tiempo a la planificación de los RRHH para la salud, creándose o fortaleciéndose unidades específicas en los Ministerios de Salud (y otras instituciones públicas), quienes se encargan de construir y/o mejorar los sistemas de información sobre estos recursos, estimar las brechas entre la oferta y la demanda de determinados grupos de profesionales (sobre todo de especialistas médicos); se identificaron elementos que favorecen la planificación de los RRHH para la salud; se reconocieron características y elementos que se deben tener en cuenta a la hora de planificar. Así mismo, se determinó que la Humanización es un derecho fundamental que tiene que ver con el respeto de la dignidad y, coherente con los valores que las personas perciben como peculiares e inalienables y que deben concebirse -pacientes y personal sanitario- de forma integral (holística).

Por otra parte, en los países desarrollados (OCDE) hay un interés renovado por la planificación de los recursos humanos para la salud. Los modelos actuales, “de segunda generación”, son crecientemente complejos y sofisticados y se diseñan en función de las necesidades de los países. Varios han creado agencias ad hoc para modelizar y planificar los profesionales sanitarios; por lo que el modelo español puede ser un referente para países de Latinoamérica que necesiten evaluar sus opciones de políticas de recursos humanos para la salud.

Reciente


La Paz acoge la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

3 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Con la participación de delegaciones de nueve países iberoamericanos, se inauguró en la ciudad de La Paz la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS). Este importante encuentro técnico se celebra en el marco de la presidencia pro tempore de […]


Fundación Carolina entrega becas en el Máster OISS-UAH e imparte charla con reflexiones sobre democracia y seguridad ciudadana en América Latina

Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]


OISS y AECID impulsan a través de un Taller, la Implementación del Protocolo Iberoamericano de Humanización de la Salud

27 de junio de 2025, Madrid, España. Los días 24 y 25 de junio tuvo lugar, en formato virtual sincrónico, el Taller para la Implementación del Protocolo Iberoamericano de Humanización de la Salud, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo […]


Secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones de España, imparte conferencia de apertura en el inicio de la fase presencial de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social

Madrid, 30 de junio de 2025 En la mañana de hoy, con la participación de 24 representantes de instituciones de seguridad social y protección social de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, República Dominicana y Uruguay, dio inicio la fase presencial de la XXVIII edición del Máster de Formación Permanente en Dirección […]


PREVENCIA 2025 concluyó en Santiago con una firme Declaratoria por el trabajo seguro y saludable en Iberoamérica

25 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con un llamado conjunto a fortalecer las políticas públicas en seguridad y salud en el trabajo, concluyó en Santiago de Chile la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, que se desarrolló los días 23 y 24 de junio, con […]


PREVENCIA 2025: La OISS entrega placa en reconocimiento al Dr. Marcelo Martín

Santiago de Chile, 24 de junio de 2025. En el marco de la clausura del Foro PREVENCIA 2025, celebrado en Santiago de Chile, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) rindió un emotivo reconocimiento al Dr. Marcelo Martín, ex Director Regional del Centro Cono Sur, destacando su legado y labor en la protección social iberoamericana. En un acto cargado […]


Convocatoria: Foro Iberoamericano sobre Sistemas de Pensiones: Beneficios del Convenio MISS, Formalidad Laboral y Tendencias Digitales

El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) representa una herramienta clave para la integración y cooperación entre los sistemas nacionales, promoviendo el reconocimiento de derechos y la portabilidad de prestaciones. En el marco de sus reuniones anuales y en el contexto mencionado, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización […]


Santiago de Chile acoge la XIV Edición de PREVENCIA 2025, el mayor foro iberoamericano sobre prevención de riesgos laborales

23 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con la participación de delegaciones de toda Iberoamérica, se inauguró en la capital chilena la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, un evento que reúne a autoridades gubernamentales, expertos, académicos y representantes de organismos internacionales para fortalecer la cooperación […]