Se realizó la 4ta Reunión de la Comisión de Salud en la Seguridad Social

Publicado por: Secretaría General OISS

El día 12 de marzo, en está ocasión en la sede central del PAMI, se realizó una nueva reunión de la Comisión de Salud en la Seguridad Social, un espacio articulado por la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS) y en el que confluyen el Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA), el PAMI, la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) y las Obras Sociales Universitarias (COSUN).

“Uno de los temas centrales de este encuentro fue la compra comunitaria de medicamentos. Por eso vinimos a PAMI, dado la compra exitosa que está llevando adelante”, destacó Marcelo Martín, Director Regional de la OISS. Al respecto, Sergio Cassinotti, director Ejecutivo de PAMI, remarcó la importancia de compartir experiencias. “Queremos contarles lo que venimos haciendo con las compras conjuntas, que nos dieron resultados muy positivos, permitiendo ahorros enormes que rondan el 80%, 70% y 50%. Para que de alguna manera se sigan sumando a esta modalidad”, afirmó.

Sobre el tema, Soledad Rodríguez, presidenta del IAPOS Santa Fe y referente del COSSPRA, explicó que en materia de compra conjunta “los avances consisten en compartir las experiencias. Comunicar qué trabajos lleva cada organización adelante, según su legislación y jurisdicción, para poder hacer compras conjuntas en el marco nacional nos permite avanzar y lograr finalmente el objetivo que sería muy beneficioso para todas las provincias”.

Otra de las propuestas planteadas en el marco de la Comisión de la Salud en la Seguridad Social fue la posibilidad de contar con un Observatorio de Precios de Medicamentos: “Este ya existe en otros países, si bien se ha desarrollado desde el ámbito legislativo creemos que la OISS tiene la estructura, la capacidad administrativa y operativa para avanzar”, señalaron los representantes del COSSPRA.

Por último, se abordó el tema de la capacitación, fundamentalmente la vinculada a la auditoria. En este sentido, el proyecto en el que se trabajará será armar en distintos lugares del país cursos para profesionales en la materia, donde se puedan analizar distintas historias clínicas y ver casos vinculados con discapacidad, medicamentos de alto costo, entre otros.

Reciente


El rey preside el patronato de la Fundación Carolina, que ampliará sus becas en 2025

17 de diciembre de 2024 – Agencia de Noticias ‘Infobae’.


Fundación Carolina incrementará, en su XXV aniversario, las becas en DDHH y democracia

18 de diciembre de 2024 – Prensa ‘The Diplomat’.


El Patronato de la Fundación Carolina, presidido por S.M. el Rey, aprueba su Plan de Actuación 2025: Cooperación, alianzas globales y redes de conocimiento para el desarrollo en Iberoamérica

17 de diciembre de 2024 – Portal ‘Fundación Carolina’.


XXXV reunión del Patronato de la Fundación Carolina

17 de diciembre de 2024 – Portal ‘Casa del su Majestad el Rey de España’.


Egresado UdeC obtiene primer lugar en concurso nacional ‘Haz Tu Tesis en Seguridad Social’

17 de diciembre de 2024 – ‘Noticias UdeC’.


Inclusión con innovación: Personas con discapacidad de todo el país presentaron sus propios emprendimientos

16 de diciembre de 2024 – Prensa ‘Helvecia’.


Rafael Puyol, en el OIJ: “UNIR tiene como misión apoyar los procesos de digitalización en las universidades latinoamericanas”

13 de diciembre de 2024 – Prensa ‘Europa Press’.


Rafael Puyol, en el OIJ: “UNIR tiene como misión apoyar los procesos de digitalización en las universidades latinoamericanas”

12 de diciembre de 2024 – Prensa ‘UNIR’.