Se crea la Primera Red Colombiana de Universidades para la gestión de la promoción de la salud y la prevención de los riesgos laborales

Publicado por: Secretaría General OISS

21 de noviembre de 2024, Medellín, Colombia.

En el marco del II Encuentro Nacional de Universidades más Seguras y Saludables “Fortaleciendo la red técnica para el cuidado de la vida”, desarrollado del 13  al 15 de noviembre de 2024, liderado por POSTIVA Compañía de Seguros, en alianza con el Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina.

Se creó la Primera Red Colombiana de Universidades para la gestión de la promoción de la salud y la prevención de los riesgos laborales, bajo el nombre de “Universidades más Seguras, más saludables, más positivas”.


La formalización de la red se da con el fin de construir un entorno educativo seguro y saludable en beneficio de la comunidad educativa, mediante acta suscrita por POSITIVA y la OISS, representadas por la Dra. Yelena Campos, Gerente de Administración del Riesgo de POSITIVA Compañía de Seguros, el Dr. Conrado Gómez, Coordinador del CIFOOISS de la OISS y la Dra. María Margarita Mejía Barón, Coordinadora de Proyectos Especiales del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina.


La Red busca construir más espacios de colaboración entre las universidades e instituciones aliadas, orientado a mejorar las prácticas de seguridad y salud en el trabajo en el sector educativo, a través de la asesoría y asistencia técnica, investigación, innovación, educación y comunicación continua.


Las universidades miembros fundadores de la Red, con representación en 32 departamentos de Colombia son:

Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad Surcolombiana- USCO, Universidad popular del Cesar, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad Nacional Abierta y a distancia, Universidad Industrial de Santander, Universidad Francisco de Paula Santander de Ocaña, Universidad Francisco de Paula Santander, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad de Quindío, Universidad del Magdalena, Universidad del Cauca, Universidad del Atlántico, Universidad de Pamplona, Universidad de los Llanos, Universidad de la Guajira, Universidad de la Amazonía., Universidad de Cundinamarca, Universidad de Caldas, Universidad de Antioquia, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unitrópico Universidad Internacional del Trópico Americano, Uniandes Tecnológicas de Santander, Tecnológico de artes Débora Arango, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Fundación Universitara Empresarial de la Cámara de CIO- Uniempresarial, Fundación Universitaria de Antioquia, Fundación Universitaria Comfacauca, Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Corporación Bolivariana del norte, Consejo Regional Indígena del Cauca- CROC y el Colegio Mayor del Cauca- Institución Universitaria.

La red podrá ser actualizada, permitiendo la inclusión de nuevas universidades e instituciones educativas a nivel nacional e internacional, y se proyecta que el próximo año se realice en la ciudad de Manizales.

Reciente


Convocatoria. V versión – Curso presencial : Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo (Bolivia)

Dando continuidad al proceso de formación que la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) de Bolivia y la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo vienen desarrollando de manera conjunta, convocan a la V versión del Curso presencial de Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia. […]


Convocatoria. Formación Virtual: Lenguaje no sexista y comunicación inclusiva: cómo y por qué integrarlos en el perfil normativo de nuestras organizaciones

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), invita a la Formación Virtual: Lenguaje no sexista y comunicación inclusiva: cómo y por qué integrarlos en el perfil normativo de nuestras organizaciones. OBJETIVOS: Los objetivos de aprendizaje son: Las inscripciones deberán realizarse hasta […]


Embajadoras y embajadores iberoamericanos participan en desayuno informativo de la OISS sobre el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

Madrid, 18 de marzo de 2025 La mañana de hoy, 18 de febrero, en la sede de la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), se llevó a cabo un desayuno informativo sobre el estado de situación de Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), con el propósito de promover la difusión […]


Secretaria General de la OISS participa en las jornadas sobre establecimiento e inversión en España de nacionales de terceros países

Madrid, 13 de febrero de 2025 La tarde de ayer, 12 de febrero, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en las Jornadas de Establecimiento e Inversión en España de Nacionales de Terceros Países: Implicaciones Migratorias, Fiscales y Laborales, organizadas por el Consulado General de Colombia […]


Próxima Cumbre Iberoamericana: Reunión entre la OISS y la Secretaría de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo

Madrid, 13 de febrero de 2025 El pasado lunes 12 de febrero, en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España (MAEC), se llevó a cabo una reunión entre la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, acompañada de la vicesecretaria general, Ana […]


Los Jefes de Estado y de Gobierno respaldan la creación de la Tarjeta Iberoamericana de Discapacidad

Enero de 2025 – Revista ‘Diplomacia siglo XXI’.


Desayuno de trabajo en la OISS con motivo de cumbre UE-CELAC 2025

Madrid, 10 de febrero de 2025 El pasado lunes, 10 de febrero, con motivo de la próxima cumbre Unión Europea-CELAC, (Colombia, 2025), se llevó a cabo un desayuno de trabajo en la sede de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en Madrid, con la participación de la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia […]


La OISS conoce proyecto para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas adultas mayores, liderado por Annar Health Tecnologies

Madrid, 10 de febrero de 2025 El pasado viernes 7 de febrero, en la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), se llevó a cabo reunión de trabajo en donde la institución multilatina, Annar Health Tecnologies, presentó su proyecto enfocado en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas adultas […]