InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSEn Cuenca, culmina la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno. Nuevo encargo a la OISS en empleabilidad juvenil, destaca labor con el CMISS y congratulación por #70AniversarioOISS
Publicado por: Secretaría General OISS
Cuenca, Ecuador, 15 de noviembre de 2024
El pasado 15 de noviembre, en Cuenca (Ecuador), con la Secretaría Pro-Témpore del Gobierno de Ecuador, se realizó la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno – Innovación, inclusión y sostenibilidad; en la que los 19 países participantes aprobaron el Programa de Acción que recoge las principales líneas de trabajo de Cooperación Iberoamericana a realizar durante el próximo periodo. La apertura contó con la presencia de Su Majestad el Rey Felipe VI de España, Daniel Novoa, Presidente de Ecuador; Marcelo Rebelo de Sousa, Presidente de Portugal; Xavier Espot Zamora, presidente del Gobierno de Andorra y Andrés Allamand, secretario iberoamericano (SEGIB); junto a Feliz Ulloa, vicepresidente de El Salvador, otras autoridades de la región y representes de organismos internacionales.
El Programa de Acción (ver aquí) recoge las principales líneas de trabajo de la Cooperación Iberoamericana para el próximo período. Dentro de los asuntos abordados en las sesiones, se trataron temas de relevancia para la región, como por ejemplo, el proceso de implementación de las cartas de derechos digitales y ambientales, al igual que los retos de la empleabilidad juvenil en los países de la región.
También se destaca el papel desarrollado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en el impulso del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social y pide realizar un seguimiento técnico a los países que aún no lo han ratificado.
En el mismo sentido, encomiendan a la SEGIB y a la OISS: “la conformación de un grupo de trabajo especializado que identifique las barreras para el acceso laboral de jóvenes y oriente el desarrollo de las políticas y programas en nuestra región, incluyendo la situación de las juventudes indígenas y afrodescendientes entre otras poblaciones altamente discriminadas en el contexto regional”.
Y finalmente, saluda y reconoce a la OISS en su septuagésimo aniversario, por su “trabajo por la promoción del bienestar económico y social de los países iberoamericanos, dando respuesta a las necesidades en el ámbito de la seguridad social”
Por otra parte, en el marco de esta Cumbre, se presentó la Tarjeta Iberoamericana de Discapacidad (TID), como un instrumento útil para el reconocimiento y la movilidad de las personas con discapacidad en la región, favoreciendo su acceso a servicios y derechos en igualdad de condiciones. Gina Magnolia Riaño Barón, la secretaria general de la OISS, junto a Lorena Larios, secretaria para la Cooperación de la SEGIB; Alberto Durán, vicepresidente primero del Grupo Social ONCE; e Irene Valarezo, paratleta y defensora de derechos, dialogaron en una en una mesa redonda sobre los desafíos y el impacto de la tarjeta, moderados por Martín Rivero, coordinador del Área de Cohesión Social y Cooperación Sur-Sur de la SEGIB.
En la parte final, el secretario Iberoamericano (SEGIB), abordó la seguridad ciudadana como un aspecto ha a destacar: “Muchos de los países que han participado en la Cumbre han expresado la preocupación que existe por los temas de seguridad ciudadana, una de las materias más relevantes en la región”.
Ecuador, como país anfitrión agradeció a todos los Estados miembro su trabajo conjunto y destacó el permanente acompañamiento de República Dominicana. Luego, José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España, tras asumir la Secretaría Pro-Témpore de la XXX Cumbre Iberoamericana de 2026, señaló: “Nos vamos de Cuenca habiendo debatido sobre innovación, sobre inclusión, sobre sostenibilidad, también sobre movilidad, sobre seguridad y sobre financiación al desarrollo”. En relación a la próxima Cumbre 2026, señalo como uno de los principales objetivos, el de la consolidación y reafirmación del sistema Iberoamericano, las nuevas prioridades y métodos de trabajo.
En el desarrollo de la Cumbre, máximas autoridades de diferente regiones, exaltaron el trabajo de la OISS y congratularon su 7 décadas de trabajo, es el caso de S.M. Felipe VI, Rey de España; Margarita Manjarrez, Directora de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales de Colombia y Félix Ulloa, vicepresidente de El Salvador.
Otra de las actividades desarrolladas en paralelo por la secretaria general de la OISS, fue la reunión con Eduardo Peña Hurtado, presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en la que se dio seguimiento a las labores conjuntas para el desarrollo de acciones de interés común.
Galería
Fuente: www.segib.org
8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]
La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude. La Carta […]
Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), abre convocatoria para la contratación de una empresa o profesional(es) para el desarrollo tecnológico del nuevo Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica (BISSI), que contará con una interfaz dinámica y funcionalidades ampliadas para la consulta, carga y visualización […]
Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) precisa la contratación de una empresa o persona(s) para el desarrollo de una herramienta tecnológica interactiva que permita visualizar, analizar y comparar información estadística relativa a los niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos. Esta convocatoria […]
8 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. En un ambiente de reflexión, compromiso y participación activa de jóvenes, se celebró el conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica”, un espacio de diálogo intergeneracional orientado a fortalecer el conocimiento y la apropiación de los derechos sociales fundamentales entre la juventud boliviana e iberoamericana. […]
5 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), y con motivo del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros […]
4 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Con la participación de delegaciones de nueve países iberoamericanos, se inauguró en la ciudad de La Paz la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS). Este importante encuentro técnico se celebró en el marco de la presidencia pro tempore ejercida […]
Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.